Hoguera de Hernán Cortés (1933)
Monumento de Categoría B de las Hogueras de San Juan construida por el artista José Amat Martínez. Se llamó "Lo que ensomía Alacant" y estaba ubicada entre las calles Navas y Aranjuez (actualmente llamada Felipe Bergé).
La hoguera representa las 4 necesidades principales que, según el artistas, precisaba Alicante. Para ello dibujo cuatro murales en un gran cubo ubicado en el centro de la hoguera. En una de ellas se ve un canal de agua bajando por la Huerta de Alicante ante 2 ninots de campesinos (en la foto, a la izquierda), reclamando así una mejora del sistema de regadío que se había quedado anticuado. A su derecha vemos una imagen del Puerto a pleno funcionamiento con estructuras modernas para la carga y descarga de mercancías, mientras que en el frente está el ninot de una mujer durmiendo simbolizando que la imagen es un sueño que dista mucho de la realidad del anquilosado puerto alicantino.
En una de las caras ocultas en la foto se representa la carretera desde Madrid a Alicante con todas sus deficiencias, en contraste de la carretera que comunica con Valencia en condiciones mucho mejores que hace decidir a los turistas desviarse hacia la ciudad del Turia. Y en la cuarta cara del cubo hay una representanción de la fábula "Los 2 conejos" escrita por Tomás de Iriarte, que en realidad es una crítica hacia el carácter de los alicantinos quienes se dedican solo a quejarse en lugar de trabajar por mejorar su ciudad.
Esta hoguera logró ganar el premio de Aguas de Alicante, por lo que la comisión percibió 100 pesetas.
1932 < (Hernán Cortés)
(Hernán Cortés) -> 1934
TODAS LAS HOGUERAS (1928 - Actualidad)