Hoguera Orán (1933)

Fecha: 
1933
Archivo: 
Descripción: 

En 1933 varios alicantinos que residían en Orán (entonces Argelia era una colonia de Francia) fundaron su propia comisión fogueril. Aquello tuvo mucha repercusión en Alicante, hasta el punto de que una delegación del Ayuntamiento y la Comisión Gestora (actual Federación de Hogueras) realizó un viaje a la ciudad argelina para conocer a los miembros de dicha comisión. Acudieron entre otros el alcalde Lorenzo Carbonell y la Bellea del Foc (Carmen Hernández).

Finalmente la hoguera de esta comisión de Orán fue realizada por el colectivo Grupo Arte (José Pérez, Chuliá, Llopis y Esplá) plantada en la Puerta del Mar. Se denominó "Tornem a lo de antes".

Esta hoguera fue muy rompedora ya que se colocaron varios ninots de personas desnudas, algo hasta entonces prácticamente inédito en las Hogueras de San Juan. Curiosamente el objetivo de los artistas era justo el contrario, pues pretendían criticar la desnudez propia de la moda de la época. En el monumento se representan a Adán y Eva semidesnudos, y el mensaje que se pretende transmitir es que si las prendas de ropa siguen siendo cada vez más cortas llegaría un momento en el que los jóvenes acabarían llevando hojas de parra como Adán y Eva o incluso ni eso.

El monumento logró ganar el Premio de la Cámara de Comercio por el que la comisión percibió 200 pesetas, y el Premio del Patronato Nacional de Turismo de 250 pesetas.

 

(Orán) -> 1934

TODAS LAS HOGUERAS (1928 - Actualidad)

Fuente: 
"UN LUGAR EN EL FUEGO", Alfredo Aracil Aldeguer
Galería de fotos: 

Compartir