Hogueras de 1933
Manuel Collía Piqueres asumió el cargo de presidente de la Comisión Gestora de las Hogueras de San Juan. Este año las fiestas sanjuaneras experimentaron un notable crecimiento, pues por primera vez el número de hogueras plantadas ascendió a 32. Además se plantaron 4 barracas y varias fogueretas o ninots de carrer.
Aparte de este récord de comisiones, la principal novedad de este ejercicio fue la creación del título de 'Foguerer Machor' con el cual cada distrito fogueril homenajeaba a una (o varias) personalidades ilustres. Entre los congraciados hubo políticos, artistas, deportistas, empresarios, etc. Algunos de ellos incluso acudieron a Alicante a lo largo del año para recibir el título caso de Manuel Azaña (presidente del Gobierno y Foguerer Machor por Club Magritas), Marcelino Domingo (ministro de Agricultura y Foguerer Machor por San Fernando), Indalecio Prieto (ministro de Obras Públicas y Foguerer Machor por Mercado), Álvaro de Albornoz (ministro de Justicia por Raval Roig) o el escritor Eugenio Noel (por Carolinas Altas).
Algunos de estos Foguerers Machors constituyeron el jurado que eligió a Carmen Hernández (de Benalúa) como Bellea del Foc el 9 de abril. Por primera vez la gala se celebró en el Teatro Monumental.
Por primera vez varias comisiones solicitan formalmente construir hogueras infantiles: la Plaza de las Monjas, Plà del Bon Repós y Plaza Ruperto Chapí. También se plantaron otras 5 en la calles San Vicente, General Serrano, Padre Mariana-Taquígrafo Martí, Pérez Medina y Maestro Gaztambide; aunque en este caso no fueron financiadas por ninguna comisión fogueril sino por particulares. En realidad la línea que separa una foguereta o ninot de carrer de una hoguera infantil es muy difusa. Nosotros hemos considerado éstas 8 como las primeras de la historia pues son mencionadas expresamente como hogueras infantiles, es decir dirigidas a los niños.
Otro hecho destacable de estas fiestas es que se constituyó una comisión fogueril en Orán, ciudad donde entonces habitaban muchos alicantinos. El propio alcalde Lorenzo Carbonell se desplazó a la ciudad francesa (por aquel entonces Argelia era una colonia de Francia) para realizar una visita a los miembros de dicha comisión, acompañado por una comitiva de la Comisión Gestora y la Bellea del Foc. El monumento consteado por los foguerers oraneses se plantó en la Puerta del Mar.
El 22 de junio, fecha oficial del inicio de las fiestas, se celebró un gran desfile de belleas en la Plaza de Toros. Aquí se interpretó el nuevo Himno de la Bellea del Foc, que había sido compuesto por el músico Luis Torregrosa y el letrista José Ferrándiz. Ambos habían sido los mismos compositores del Himno de las Hogueras en 1930, si bien esta nueva canción no alcanzó tanto éxito popular. Los encargados de tocar este Himno de la Bellea del Foc fueron la banda municipal y la del Regimiento militar nº 4, siendo cantado por el Orfeón de Alicante.
En cuanto a los premios municipales a los monumentos fogueriles, por primera vez se crearon dos categorías: A y B. Cada una consistía de 3 premios. También la Diputación quiso impulsar sus propios premios, reconociendo a 4 hogueras. Igualmente otras empresas y sociedades establecieron sus propios galardones. El ganador del concurso para el cartel oficial fue Ramón Gaya.
En la Feria de Hogueras torearon Vicente Barrera, Domingo Ortega y Victoriano de la Serna con ganado del Exconde de la Corte el día 24. También Joaquín Rodríguez 'Cagancho', Vicente Barrera, Monolo Bienvenida y Fernando Rodríguez con reses de Pablo Romero el día 28 (San Pedro).
El día 25 se celebró un partido amistoso entre el Hércules y el Barcelona en el estadio Bardin, cuyo resultado fue de 1-4.
Hogueras (32):
Alfonso el sabio | |
Benalúa | |
Benito Pérez Galdós | Primer Premio |
Calderón de la Barca | |
Calle Quiroga | |
Calle San Vicente | |
Calle Trafalgar | |
Campoamor | Tercer Premio |
Carolinas Altas | |
Carolinas Bajas | |
Club Magritas | |
Díaz Moreu | |
General Villacampa | |
Hernán Cortés | |
Médico Pascual Pérez | |
Méndez Núñez | |
Mercado | |
Orán-Plaza Joaquín Dicenta | |
Plà del Bon Repós | |
Plaza 14 de abril | |
Plaza Chapí | |
Plaza de la República | Segundo Premio |
Plaza de las Monjas | |
Plaza del Puente | |
Plaza Gabriel Miró | |
Plaza Juan Poveda | |
Raval Roig | |
San Agustín | |
San Antón alto | Primer Premio B |
San Fernando | |
Santa Cruz | |
Santa Isabel |
Barracas (5):
Acción Republicana |
Alicántara |
Els Paellers |
Els trenta ú |
Los Gorilas |
Hogueras infantiles (8):
Calle General Serrano |
Calle Pérez Medina |
Calle San Vicente |
Maestro Gaztambide |
Padre Mariana-Taquígrafo Mart |
Plà del Bon Repós |
Plaza Chapí |
Plaza de las Monjas |
Ninots de carrer/fogueretes*:
Altozano |
Banco Hispano Americano |
Benito Pérez Galdós |
Calderón de la Barca |
Calle San Vicente |
Doctor Rico |
Manuel Antón |
Nueva Baja |
Pelayo |
*Probablemente se plantaron más fogueretes