Hogueras de 1941
Segunda edición de las Hogueras de San Juan después de la guerra. Los actos comenzaron el 11 de mayo con la gala de elección de la Bellea del Foc celebrada en el Monumental-Salón Moderno y dirigida por Tomás Valcárcel. La ganadora fue Teresa Penalva de Benalúa. Esa misma tarde se celebró una novillada en la Plaza de Toros y por la noche un baile en su honor.
Se presentaron 26 propuestas al concurso de carteles, resultando ganadora la obra 'Llamas de mi tierra' realizada por Pérezgil.
Las 20 hogueras se plantaron el 22 de junio. En la tarde del 23 de junio se celebró un combate del boxeo por el Campeonato de España de peso mediano en la Plaza de Toros. El campeón Eloy Lafuente logró retener el cinturón ante el aspirante Ángel Felipe. Además el Club de Regatas también organizó algunas actividades deportivas.
La gran novedad de este año fue la ofrenda floral a la Virgen del Remedio y la Santa Faz, la cual se realizó por primera vez en la Iglesia de San Nicolás en la mañana del 24 de junio. Participaron todas las comisiones.
La Feria de Hogueras tuvo corridas el día 22 con Pepe Bienvenida, Jaime Noaín y Paquito Casado en el cartel para ganado de Miura; y el día 24 con los diestros Vicente Barrera, Pepe Bienvenida, Juanito Belmonte y Pepe Luis Vázquez con toros de Pablo Romero.
Hogueras (20):
Alfonso el Sabio | Primer Premio |
Benalúa | |
Benito Pérez Galdós | |
Calderón de la Barca | |
Calle San Vicente | Primer Premio (segunda categoría) |
Calvo Sotelo | |
Camarada Maciá-Primo de Rivera | |
Carolinas Altas | |
Florida | |
Hernán Cortés | |
Los Ángeles | |
Mercado | |
Plaza 18 de julio | Tercer Premio |
Plaza Chapí | Segundo Premio |
Plaza del Puente | |
Plaza Gabriel Miró | |
Rambla | |
San Antón | |
San Blas | |
Santa Isabel |
Barracas*:
Los Gorilas |
Pica i Vola |
*Suponemos que se plantaron más barracas, pero no tenemos constancia.
Probablemente también se plantaron algunas hogueras infantiles, aunque no tenemos constancia dónde.