Hogueras de 1946

Fecha: 
22-24 de junio de 1946
Descripción: 

 

La principal novedad de estas fiestas es que se elegió a la primera Bellea Infantil de la historia de las Hogueras de San Juan. Dicho honor recayó en la niña Teresa García González de la comisión de San Fernando. La gala se celebró el 23 de junio, en plenos festejos, en el Teatro Principal bajo la dirección de Tomás Valcárcel.

Antes de esto el 26 de mayo se celebró el festival de elección de la Bellea del Foc también en el Salón Monumental. Para esta ocasión su director Valcárcel quiso darle una tématica a la gala evocando los tiempos prefogueriles (anteriores a la implantación oficial de las Hogueras en 1928) de culto ancestral al fuego. Los espectáculos originales que cada año creaba Varcálcel para esta ceremonía estaban adquiriendo tanta fama dentro y fuera de Alicante que este año los asientos se agotaron muy pronto e incluso se vendieron entradas de pie. Finalmente la ganadora del concurso fue Elena García Mira, de San Antón Alto.

Ese misma tarde se celebró una novillada en la Plaza de Toros a la que ya acudieron las recién electas Bellea del Foc y Damas de Honor. Los protagonistas fueron 'El Estudiante', Paquito Bru y 'El Niño de Caravaca' para novillos de Antonio García Zaballos. Por la noche se celebró un baile honorífico de las belleas en la Lonja de Frutas y Verduras (ubicada en el actual parking del Mercado Central).

El 22 de junio se plantaron las 25 hogueras (3 más que en el ejercicio anterior). Este año se creó el premio especial, por el cual se distiguía a una única hoguera de primera categoría. El monumento ganador fue el de Santa Isabel.

Se organizarón también algunas exposiciones artísticas y varias competiciones deportivas durante estos días de Hogueras.

La Feria de Hogueras comenzó el día 24 con una corrida que tuvo de protagonistas a 'Andaluz', Luis Miguel Dominguín, Parrita y el rejoenador Álvaro Domecq para toros del Conde de la Corte. El 29 de junio hubo novillada con ganado de La viuda de Conde y Sierra para 'El Alférez', Antonio Rangel, Curro Rodríguez y la rejoneadora Ciamar.

 

Hogueras (25):

Alfonso el Sabio  
Benalúa  
Benito Pérez Galdós  
Calderón de la Barca  
Calle San Vicente  
Camarada Macià-Primo de Rivera  
Carmen-San Agustín  
Carolinas Altas Cuarto Premio
Carolinas Bajas  
Florida  
Hernán Cortés  
Los Ángeles  
Mercado  
Plaza 18 de Julio  
Plaza de las Monjas  
Plaza Gabriel Miró 1er Premio (2º categoría)
Pozo-Díaz Moreu  
Puente-Villavieja  
Puerto  
Rambla  
Ruperto Chapí Tercer Premio
San Antón Alto Segundo Premio
San Blas  
San Fernando-Lonja  
Santa Isabel Premio Especial/1er Premio

 

Barracas (19):

3 días de alegría y bon humor
A San Chuan trons
Alsa el rabo perdigot
Compare
El colpet
El palomar
El porronet
Els bons amics
Els chinchols
Els olvidats
Els troncs
Frescor y cía
Los Pingüinos
Los potros
Moros en Alacant
Pica i vola
Tot per Alacant
Tot per la festa
Tots del barrio
Tres díes, plantà y cremà

 

Probablemente también se plantaron hogueras infantiles, pero no tenemos constancia

 

< Hogueras 1945

Hogueras 1947 >

TODAS LAS HOGUERAS (1928-Actualidad)

Etiquetas: 

Compartir