Hogueras de 1961

Fecha: 
21-24 de junio de 1961
Descripción: 

 

En el verano de 1960 hubo relevo en la Comisión Gestora de las Hogueras (actualmente llamada Federación), dado que el alcalde Agatángelo Soler nombró a Tomás Valcárcel como nuevo presidente. Para presentarse ante la sociedad convocó un acto público en su propio chalet 'El Olivaret' el 16 de septiembre en el que se debatió profundamente sobre el futuro de las fiestas sanjuaneras.

La elección de la Bellea del Foc se produjo el 27 de mayo de 1961 en el Ayuntamiento. El alcalde nombró como ganadora a María Sol Ribelles de la comisión de Hernán Cortés. Además este año se dio un paso histórico al declararse también una Bellea Infantil. La niña que tuvo el honor de ser la primera fue Edna Soler, la propia hija del alcalde nombrada por él mismo, que no pertenecía a ninguna comisión concreta. Ambas belleas fueron presentadas públicamente en un concierto celebrado en el Teatro Principal.

Otra importante novedad es que en este año la nueva Comisión Gestora aprobó la obligatoriedad de que las belleas vistieran un traje folclórico concreto. Como modelo se utilizó una creación de Valcárcel que había vestido la agrupación alicantina de la Sección Femenina de la Falange Española de las JONS en una ofrenda al dictador Francisco Franco celebrada en 1940 en Medina del Campo (Valladolid). Esta costumbre se mantiene desde entonces.

El 17 de junio se produjo la exposición del ninot en un local de la avenida de José Antonio (actual avenida de la Constitución), siendo ganado el concurso por la hoguera Ciudad de Asís con la creación 'Grupo de Agustina de Aragón' realizada por Ramón Marco.

En la noche del 21 se plantaron 31 hogueras por la ciudad. Era el número más alto de monumentos fogueriles desde 1936, es decir desde antes de la Guerra Civil. Además los vecinos de la calle Eduardo Langucha ganaron el premio a la Mejor Calle Adornada.

Durante los días de Hogueras se celebraron los clásicos desfiles del Ninot y el medieval dedicado al infante Alfonso X el Sabio de Castilla y su esposa Violante. Igualmente en este año la comisión de Benito Pérez Galdós quiso organizar en la tarde del día 24 un sentido homenaje a José María Py con bandas de música, así como con discursos de autoridades políticas y fogueriles y de familiares recordando su figura.

También destacar que la nueva Comisión Gestora quiso recuperar las antiguas relaciones cercanas con Orán, razón por la que se realizó una visita oficial a esta ciudad en invierno y diversas autoridades oranesas devolvieron dicha visita a Alicante durante las Hogueras.

La Feria Taurina comenzó el día 24 con ganado de Garzón para los diestros Francisco Antón 'Pacorro', Diego Puerta y Paco Camino. En la siguiente tarde la Plaza de Toros acogió a los matadores José María Montilla, Manuel Benítez 'el Cordobés' y Luis Garzón para novillos de Juan Cobaleda. El día 29 Antonio Ordóñez, Vicente Blau 'el Tino' y Juan García 'Mondeño' lidiaron reses del Conde de la Corte. Se cerraron los festejos el 2 de julio con una corrida protagonizada por Pacorro, El Tino y Santiago Martín 'el Viti'.

Otra novedad de estas fiestas es que se organizó un 'Desfile del Fuego' el día 26 en el que se realizaron guiños a las culturas de otros países relacionadas con el fuego, así como un Coso Multicolor.

Por último, cabe destacar que durante estos días de Hogueras se estaba filmando en Alicante (especialmente mar adentro) la película británica La fragata infernal.

 

Hogueras (31):

Alfonso el Sabio 3er Premio (1ª categoría)
Barrio José Antonio  
Benalúa  
Benito Pérez Galdós  
Calderón de la Barca-Plaza de España  
Calvo Sotelo  
Campoamor  
Carmen-San Agustín-Santa Cruz  
Carolinas Altas  
Carolinas Bajas  
Chapí  
Ciudad de Asís Primer Premio
Ciudad Francisco Franco  
Florida 1er Premio (1ª categoría)
Gabriel Miró  
General Mola-Renfe  
Hernán Cortés  
José María Py  
Mercado  
Pío XII-Mercadillo  
Pla-Hospital  
Plaza 18 de julio  
Primo de Rivera-Camarada Maciá  
Rambla Méndez Núñez 2º Premio (1ª categoría)
Sagrada Familia Segundo Premio
San Antón alto-Plaza de Toros  
San Blas  
San Fernando-Lonja  
San Vicente  
Santa Isabel  
Séneca-Autobuses  

 

Barracas (31):

30 y prou  
A huit dies vista  
A San Chuan, trons  
Al peu del Benacantil  
Así no fem res Segundo Premio
Bon tabaquet  
Ché, ¿cuán cobrem?  
D'Alacant y prou  
Els faeners  
Els fanfarróns  
Els felisos  
Els ferreters  
Els festers de cada casa  
Els microbios  
Els millors de cada casa  
Els pardalots  
Els que som valem  
Els tranquils  
El tró  
La alegría d'Alacant  
Los gorilas  
Los pingüinos  
Mercers, paqueters y punt  
No poem dormir  
Per la festa i mosatros  
Pica i vola Primer Premio
Racó de festa  
Si disen, que disan  
Tot sacrifici Tercer Premio
Tot per Alacant  
U per a tots y tots per a ú  

 

Hogueras infantiles*:

Alfonso el Sabio Tercer Premio
Hernán Cortés Primer Premio
San Antón Segundo Premio

*Probablemente se plantaron más hogueras infantiles, pero no tenemos constancia.

 

< Hogueras 1960

Hogueras 1962 >

TODAS LAS HOGUERAS (1928-Actualidad)

Etiquetas: 

Compartir