Hogueras de 1963

Fecha: 
21-24 de junio de 1963
Descripción: 

Las belleas se presentaron oficialmente el 6 de junio en el Ayuntamiento, y 4 días más tarde el alcalde Agatángelo Soler eligió como ganadora a Aurora Martínez (Santa Isabel). La gala de proclamación se celebró este año en el Castillo de Santa Bárbara, precisamente apenas 2 meses más tarde de que hubiera sido inaugurado el ascensor, con un gran espectáculo dirigido por Tomás Valcárcel (entonces presidente de la Comisión Gestora).

Se celebró la Cabalgata del Ninot, y varios desfiles: folclórico, histórico, del Foc y del Coso multicolor.

Esta edición de las Hogueras de San Juan destacaron por el alumbrado decorativo que algunas comisiones instalaron en sus calles. Una costumbre que ya habían realizado algunas pocas comisiones en años anteriores, pero a partir de 1963 se prodigó en multitud de rincones de la ciudad. Por otra parte los vecinos de Gaspar Tato ganaron el premio a la mejor calle adornada.

La Feria de Hogueras se inauguró el 23 de junio con ganado de Antonio Pérez de San Fernando para los diestros Pedro Martínez 'Pedrés', Paco Camino y Vicente Fernández 'el Caracol', quien tomó la alternativa. Al día siguiente los toros del Marqués de Domecq y hermanos fueron lidiados por el rejoneador Álvaro Domecq Romero y los matadores Francisco Antón 'Pacorro', Diego Puerta y el Caracol. El día 29 hubo reses de Antonio Pérez Angoso para Vicente Blau 'el Tino', Juan García 'Mondeño' y Manuel Benítez 'el Cordobés'. Los festejos taurinos se cerraron el 30 de junio con una novillada cuyo cartel estuvo compuesto por Rafael Cantó, Gabriel de la Haba 'Zurito' y Manuel Cano 'El Pireo' para ganado de Manuel Escudero del Asmesnal. Además el Club Taurino de Alicante  organizó varias conferencias.

 

Hogueras (26):

Alfonso el Sabio  
Barrio José Antonio  
Benito Pérez Galdós  
Calderón de la Barca  
Ciudad de Asís Primer Premio
Ciudad Francisco Franco  
Colonia Virgen del Remedio  
Florida  
Gabriel Miró  
Grupo Felipe Bergé 1er Premio (1ª categoría)
Hernán Cortés  
Mercado  
Pío XII-Mercadillo  
Plaza 18 de Julio  
Plaza Calvo Sotelo  
Plaza Chapí 2o Premio (1ª categoría)
Primo de Rivera-Camarada Maciá  
Puente-Villavieja  
Rambla  
Ramiro-Playa  
Sagrada Familia Segundo Premio
San Antón Alto  
San Blas  
San Fernando-Lonja  
San Vicente  
Santa Isabel 3er Premio (1ª categoría)

 

Barracas (32):

72 hores de festa  
A huit díes vista  
Así no fem res  
Blok i mostres  
Comparsa El Zoco  
Comparsa L'Harka  
D'Alacant i prou  
El palo  
El seguro en la fiesta  
El tró  
Els fanfarróns  
Els ferreters  
Els microbios  
Els pardalots  
Els tranquils  
Els vint en copes  
Festa i resaca  
La alegría d'Alacant  
Los Gorilas  
Los Pingüinos Tercer Premio
Mentres no se creme el pou  
O som o no som  
Per la festa y mosatros  
Per ser com som  
Pica i vola Primer Premio
Racó de festa  
Tot per Alacant  
Tot sacrifici Segundo Premio
Tot sobre roes  
U per a tots i tots per a ú  
Ya está el cuc en la herba  
Ya som algú  

 

Hogueras infantiles*:

Hernán Cortes Tercer Premio
Sagrada Familia Primer Premio
Santa Isabel Tercer Premio

*Probablemente se plantaron más hogueras infantiles, pero no tenemos constancia.

 

< Hogueras 1962

Hogueras 1964 >

TODAS LAS HOGUERAS (1928-Actualidad)

Etiquetas: 

Compartir