Hogueras de 1964

Fecha: 
21-24 de junio de 1964
Descripción: 

 

Antes de la celebración del los festejos, la Comisión Gestora (actual Federación de Hogueras) y el Ayuntamiento de Alicante presentaron una petición oficial al Ministerio de Turismo para que las Hogueras de San Juan fueran declaradas Fiesta de Interés Nacional. Mientras que el Gobierno de España resolvía esta cuestión, se consiguió que la delegación española que participó en la Feria Internacional de Turismo en Nueva York expusiera allí un vestido de Bellea del Foc. 

El 14 de mayo las 27 belleas son recibidas por el alcalde Fernando Flores en el Ayuntamiento, y el 30 de mayo comunica oficialmente que la Bellea del Foc 1964 será Francisca Montoya (Pío XII-Mercadillo). La gala de proclamación fue celebrada el 14 de junio en el Teatro Principal, con un espectáculo dirigido por Tomás Valcárcel (presidente de la Comisión). 

Los vecinos de Doctor Esquerdo lograron ganar el primer premio a la calle adornada.

La Plantà se realizó el día 21. También hubo un año más Cabalgata del Fuego y el Coso Multicolor.

La Feria de Hogueras abrió el día 21 en la Plaza de Toros con el rejoneador Álvaro Domecq Romero y los diestros Francisco Antón 'Pacorro'Vicente Blau 'el Tino' y Vicente Fernández 'el Caracol' para ganado del Conde de la Corte. El día de la Cremá el coso alicantino los matadores Jaime Ostos, Paco Camino y Santiago Martín 'el Viti' lidiaron con toros de María Montalvo. El 28 los protagonistas fueron Pedro Martínez 'Pedrés', Diego Puerta y Manuel Martínez 'el Cordobés' enfrentándose a toros del marqués de Domecq. Se cerraron los festejos con una corrida de Miguel Báez 'el Litri', Miguel Mateo 'Miguelín' y el Caracol para reses de María Teresa Oliveira. Además el el Club Taurino de Alicante  organizó varias conferencias.

Una vez acabadas las Hogueras de San Juan 1964, el 28 de junio fue descubierta la placa de la nueva calle Foguerer en Carolinas Altas.

 

Hogueras (27):

Alfonso el Sabio  
Barrio José Antonio  
Benalúa Segundo Premio
Benito Pérez Galdós 2o Premio (1ª categoría)
Calderón de la Barca  
Calvo Sotelo  
Campoamor  
Carolinas Altas  
Ciudad de Asís Primer Premio
Colonia Virgen del Remedio 1er Premio (1ª categoría)
Florida  
Gabriel Miró  
Grupo Felipe Bergé  
Grupo Portuario-Bon Repós  
Hernán Cortés  
Mercado  
Francisco Albert  
Pío XII-Mercadillo  
Plaza 18 de Julio  
Plaza Chapí  
Rambla 3er Premio (1ª categoría)
Sagrada Familia  
San Antón Alto-Plaza de Toros  
San Antón Bajo  
San Fernando-Lonja  
San Vicente  
Santa Isabel  

 

Barracas (32):

72 hores de festa  
A baillar i viure  
A huit dies vista  
A la llum de les Fogueres Segundo Premio
Al peu del Benacantil  
Así no fem res  
Els amants del Neblí  
Els fanfarróns  
Els felisos  
Els Megatons  
Els microbios  
Els pardalots  
Els tranquils  
Els vint en copes  
Els vintisinc  
Festa y resaca  
Gremio de joyeros y relojeros  
Los Pingüinos  
Mentres no se creme el pou  
Mercers, paqueters i punt  
Peña el tró  
Per la festa y mosatros  
Per ser com som Tercer Premio
Pica i vola Primer Premio
Racó de festa  
Si disen que disan  
Som els mateixos  
Tot per Alacant  
Tot sacrifici  
Tots a una  
U per a tots i tots per a ú  
Ya som algú  

 

Hogueras infantiles*:

Campoamor Tercer Premio
Carolinas Altas Cuarto Premio
Ciudad de Asís Segundo Premio
Felipe Bergé Primer Premio

*Probablemente se plantaron más hogueras infantiles, pero no tenemos constancia.

 

< Hogueras 1963

Hogueras 1965 >

TODAS LAS HOGUERAS (1928-Actualidad)

Etiquetas: 

Compartir