Hogueras de 1965

Fecha: 
22-24 de junio de 1965
Descripción: 

 

El 20 de febrero la Comisión Gestora (actualmente llamada Federación) recibió la notificación oficial por parte del Ministerio de Turismo de que las Hogueras de San Juan habían sido declaradas Fiestas de Interés Turístico. Se publicó oficialmente el 19 de marzo en el Boletín Oficial del Estado.

Para celebrar este gran logro se organizó un pasacalles popular el 27 de febrero desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la sede del Gobierno Civil de Alicante en la Plaza de la Montañeta. Participaron numerosos foguerers y el acto terminó con un discurso de agradecimiento por parte de Tomás Valcárcel (presidente de la Comisión) dirigido al ministro Manuel Fraga (aunque éste no estaba presente en el acto).

Por primera vez desde 1958 la Bellea del Foc fue elegida por un jurado en una gala, y no directamente por el alcalde como se venía realizando en los últimos años. La ceremonia fue celebrada el 13 de junio en el Teatro Principal, resultando ganadora María del Rosario Álvarez Tardón del distrito Calderón de la Barca-Plaza de España. El cargo de bellea infantil recayó en Cristina Flores.

Las hogueras fueron plantadas el 22 de junio. Cabe señalar que éste fue el primer año que se constituyó una comisión fogueril en Tabarca.

Un año más se celebró una cabalgata histórica conmemorando la conquista del infante Alfonso de Alicante en 1248, y el día 23 se organizó también un Desfile Folclórico de la Provincia. Además esa misma noche por primera vez se organizó un festival en el Castillo de Santa Bárbara para elegir a una Reina de la Provincia, honor que recayó en la monovera Paquita Esteve.

La Feria de Hogueras en la Plaza de Toros dio comienzo el 24 con ganado de María Teresa Oliviera para los diestros Pedro Martínez 'Pedrés', Curro Romero y Manuel Benítez 'el Cordobés'. El día 27 el rejoneador Ángel Peralta y los matadores Vicente Blau 'El Tino', Francisco Antón 'Pacorro' y Vicente Fernández 'el Caracol' lidiaron con reses del Conde de la Corte. En la tarde siguiente Jaime Ostos, Diego Puerta y Santiago Martín 'el Viti' se las vieron con ganado de Francisco Galache. Los festejos culminaron el 29 con Antonio Bienvenida, Antonio Ordóñez y Fermín Murillo en el cartel enfrentándose a toros del Marqués de Domecq.

El 21 de septiembre de este año fallecería José Ferrándiz Torremocha, expresidente de la Comisión Gestora y autor del Himno de las Hogueras.

 

Hogueras (27):

Alfonso el Sabio 1er Premio (1ª categoría)
Ángeles-Felipe Bergé  
Benito Pérez Galdós  
Calderón de la Barca-Plaza de España 3er Premio (1ª categoría)
Calvo Sotelo  
Camarada Maciá  
Carolinas Altas  
Carolinas Bajas  
Ciudad de Asís Primer Premio
Colonia Virgen del Remedio  
Gabriel Miró  
Florida  
Francisco Albert  
Hernán Cortés  
Mercado  
Pío XII-Mercadillo  
Plaza 18 de Julio  
Plaza Chapí  
Portuarios-Bon Repós  
Pozo-Díaz Moreu  
Puente-Villavieja  
Rambla 2º Premio (1ª categoría)
San Antón alto-Plaza de Toros  
San Fernando-Lonja  
San Vicente  
Santa Isabel 1er Premio (2ª categoría)
Tabarca  

 

Barracas (28):

72 hores de festa  
A huit dis vista  
A la llum de les Fogueres  
Así no fem res  
Block i mostres  
Bon tabaquet  
Els fanfarróns  
Els llimóns  
Els microbios  
Els pardalots  
Els tranquils  
Els vint en copes  
Festa y resaca  
Gremio joyeros y relojeros  
Los gorilas  
Los pingüinos  
Mentres no se creme el pou Tercer Premio
Mercers, paqueters y punt  
Peña el Tró  
Per la festa y mosatros  
Pica i vola Primer Premio
Racó de festa  
Som els mateixos  
Tot sacrifisi Segundo Premio
Tots a una  
Tots parents  
Ú per a tots, i tots per a ú  
Ya som algú  

 

Hogueras infantiles*:

Ángeles-Felipe Bergé Tercero Premio
Carolinas Altas

Primer Premio

Mercado Segundo Premio
Pío XII-Mercadillo Cuarto Premio

*Probablemente se plantaron más hogueras infantiles, pero no tenemos constancia.

 

< Hogueras 1964

Hogueras 1966 >

TODAS LAS HOGUERAS (1928-Actualidad)

Etiquetas: 

Compartir