Hogueras de 1969

Fecha: 
21-24 de junio de 1969
Descripción: 

 

El calendario fogueril se inició el 24 de mayo con la presentación oficial de la bellea infantil, cargo que recayó en Marí Belén Illán. El 31 de mayo las belleas adultas acudieron a una recepción en el Ayuntamiento, y la gala de elección se celebró el 7 de junio por primera vez en la sala de fiestas El Gallo Rojo siendo la ganadora Trinidad Bueno de San Blas. Ese mismo día se celebró un concierto de dulzaneiros y tambolireros en la Diputación.

Coincidió que este año se realizó una importante reforma urbanística en el Paseo de Gómiz y la inauguración se produjo el 19 de junio, a las puertas de las Hogueras.

La Plantà se produjo el 21 de junio. Los premios a las hogueras fueron entregados en la Concha de la Explanada. La principal novedad de este año es que se introdujeron premios al distrito mejor iluminado y a la calle mejor iluminada, siendo ganados por Hernán Cortés y la Rambla respectivamente. La mejor calle adornada fue para Cisneros. Hubo un momento emotivo cuando los hijos de José María Py entregaron el banderín a la comisión de Ciudad de Asís, ganadora del Primer Premio de Categoría Especial.

Se organizó el Desfile Folclórico de la Provincia, la Cabalgata del Fuego, el Coso Multicolor y la Cabalgata Infantil. Además por primera vez se organizó un campeonato de fútbol infantil entre comisiones, en el cual San Fernando-Lonja se llevó la victoria.

La Feria de Hogueras comenzó el día 22 con Antonio Ordóñez, Santiago Martín 'el Viti' y el mexicano Manolo Martínez en la Plaza de Toros para ganado del Conde de la Corte. Al día siguiente Diego Puerta, Paco Camino y Miguel Márquez lidiaron toros de María Teresa Oliveira. Horas antes de la Cremá se citaron en la arena Miguel Mateo 'Miguelín', Francisco Rivera 'Paquirri' y Dámaso González para reses de Flores Cubedo. El día 28 se celebró una novillada con Julián García, Curro Vázquez y Antonio Porras enfrentando a novillos de Hermanos Sánchez Arjona. Los festejos se cerraron el día 29 con una corrida que tuvo toros de Miura para Vicente Blau 'El Tino', Limeño y Serranito, así como un novillo para los rejoneros Ángel y Rafael Peralta.

 

Hogueras (33):

Alfonso el Sabio  
Barrio José Antonio  
Benito Pérez Galdós  
Calderón de la Barca-Plaza de España  
Campoamor Segundo Premio
Carmen-San Agustín-Santa Cruz  
Carolinas Altas 3er Premio (1ª categoría)
Carolinas Bajas  
Ciudad de Asís Primer Premio
Ciudad Francisco Franco-La Paz  
Florida  
Florida-Portazgo 1er Premio (1ª categoría)
Francisco Albert  
General Mola-Renfe  
Hernán Cortés  
Los Ángeles  
Mercado  
Pío XII-Mercadillo  
Pla-Hospital  
Plaza 18 de Julio  
Plaza Calvo Sotelo  
Plaza Chapí  
Plaza Gabriel Miró  
Portuarios-Pla Bon Repós 2º Premio (1ª categoría)
Pozo-Díaz Moreu  
Rambla  
San Blas  
San Fernando-Lonja  
San Vicente  
Santa Isabel  
Séneca-Autobuses  
Virgen del Remedio-Grupo la Paz  
Virgen del Remedio-Oeste  

 

Barracas (36):

72 hores de festa  
A huit dies vista  
Ans d'entrar, espolsat  
Así no fem res  
Block i mostres Segundo Premio
¡Ché, que polseguera!  
Demá será més  
El primer gol  
El tró  
Els fanfarróns  
Els ferreters  
Els llimóns  
Els millors de Carolines  
Els que piten  
Els pardalots  
Els semáforos  
Els tardóns  
Els tranquils  
Els troncs de garrofer  
Els vint en copes  
Festa i vi  
Festa y resaca  
I no voliem  
I no voliem estar chunts  
La alegría d'Alacant  
La unió fa la forsa  
Les palmeretes  
Los gorilas  
Los pingüinos  
No som ningú de segó  
Per la festa i mosatros  
Pica i vola Primer Premio
Racó de festa  
Si disen... que disan  
U per a tots i tots per a u  
Ya som algú  

 

Hogueras infantiles*:

Carolinas Altas Segundo Premio
Florida-Portazgo Tercer Premio
Pozo-Díaz Moreu Primer Premio
San Blas  
San Fernando-Lonja  
Séneca-Autobuses  

*Probablemente se plantaron más hogueras infantiles, pero no tenemos constancia.

 

< Hogueras 1968

Hogueras 1970 >

TODAS LAS HOGUERAS (1928-Actualidad)

Etiquetas: 

Compartir