Hogueras de 1978
Este año las Hogueras de San Juan celebraron su 50 aniversario. La Comisión Gestora constituyó una subcomisión, presidida también por Tomás Valcárcel, encargada específicamente de organizar los actos conmemorativos de esta efeméride.
El pistoletazo de salida tuvo lugar el 1 de abril cuando se celebró un homenaje a las esposas de los foguerers y barraquers en un restaurante de la playa de San Juan, al que asistieron cerca de un millar de personas.
Muchas comisiones también organizaron diferentes actos para homenajear las bodas de oro de las Hogueras. Incluso el municipio de Alfaz del Pi también quiso sumarse, organizando una cena medieval el 23 de abril con un especial reconocimiento a la labor de Valcárcel en beneficio de las Hogueras.
El 1 de junio las balleas se presentaron oficialmente en el Ayuntamiento, y en su plaza se organizó el festival de elección de la Bellea del Foc 2 días más tarde. La ganadora fue Maribel Álvarez de Maestría Industrial.
Este año además se celebró una 'Corrida Goyesca' en la Plaza de Toros como homenaje al 150 aniversario del fallecimiento del artista Francisco de Goya. Fue el 4 de junio con un retrato del pintor aragonés pintado por Julio Esplá decorando el coso taurino. Antes de la corrida hubo un desfile de carrozas de época en la arena. En el cartel figuraban Dámaso González, José María Manzanares y Pedro Moya 'el Niño de la Capea' toreando ganado de Manuel González Cabello. Los beneficios económicos fueron repartidos entre las comisiones fogueriles.
También la Comisión emitió toda serie de obsequios conmemorativos como monedas diseñadas por Manuel Baeza, medallas diseñadas por Valcárcel, llaveros y banderines que se vendieron en diversas mesas ambulantes colocadas a lo largo de la ciudad el 10 de junio. Igualmente el 16 de junio se inauguró una exposición de pintura fogueril en el salón de la Caja de Ahorros Provincial.
Por primera vez el festival de elección de la Bellea Infantil se realizó en un día diferente al de las belleas adultas. Fue el 20 de junio en el Aula Cultural de la Caja de Ahorros de Alicante, resultando ganadora Guiomar Álvarez. Se daba la circunstancia de que era la hija de José Luis Álvarez, el alcalde de Madrid. Fue además la primera niña no alicantina en ostentar dicho cargo. Esa misma noche cayó una gran lluvia en Alicante que dañó algunos ninots que ya estaban a pie de calle preparados para ser plantados.
El pregón tuvo lugar el 21 de junio a manos de Valcárcel desde el Ayuntamiento, con un desfile de bandas y el descubrimiento de un gran letrero en el Castillo de Santa Bárbara que rezaba "50 anys de Fogueres". Ese día se plantaron todos los monumentos.
La gran mayoría de las comisiones decidieron iluminar sus calles con luces decorativas como celebración del 50 aniversario, una costumbre que hasta entonces pocos distritos hacían. El primer premio a la calle adornada fue para los vecinos de Moncada.
El 22 de junio tuvo lugar un Festival Popular de Música organizado por la Caja de Ahorros de Alicante en la Plaza de Toros. Antes de este concierto se celebró la primera corrida de la Feria de Hogueras con Francisco Rivera 'Paquirri', Luis Miguel y el Niño de la Capea para toros de Dionisio Rodríguez. Los diestros Vicente Blau 'el Tino', Rafael de Paula y Luis Francisco Esplá se enfrentaron a ganado de José Mari Pérez Tabernero al día siguiente. En la tarde de la Cremà fue el turno de Santiago Marín 'el Viti', José María Manzanares y Ángel Galloso para reses de Salvador Domecq. El 25 hubo novillada de Manuel Santos con Javier Bordalás, el Mangui y Espartaco como protagonistas. Los festejos se cerraron el día 29 con un cartel compuesto por Manzanares, Ángel Teruel y Dámaso González.
Hogueras (50):
Alfonso el Sabio | Tercer premio |
Alipark | |
Altozano | |
Barrio José Antonio | |
Benalúa | Primer premio |
Benito Pérez Galdós | |
Calderón de la Barca-Plaza de España | |
Calle San Vicente | |
Calvo Sotelo | |
Campoamor | |
Carolinas Altas | 2º premio (1a categoría) |
Carolinas Bajas | |
Ciudad de Asís | |
Ciudad del Metal | |
Colonia Requena | |
Florida | |
Florida-Portazgo | 1er premio (1a categoría) |
Foguerer-Carolinas | |
Francisco Albert | |
Francisco Fraco-La Paz | |
General Mola-Renfe | |
José María Py | |
Los Ángeles | |
Maestría industrial | |
Mercado | Segundo premio |
Nou Alacant | |
Obra Social del Hogar | |
Pla-Hospital | |
Plaza 18 de Julio | Ninot indultado |
Plaza Chapí | |
Plaza de Argel | |
Plaza Gabriel Miró | |
Plaza Hernán Cortés | |
Plaza Pío XII | |
Portuarios-Pla Bon Repós | |
Rabasa | |
Rambla Méndez Núñez | |
Sagrada Familia | |
San Antón Alto | |
San Antón Bajo | |
San Blas | |
San Blas Alto | |
San Fernando | |
Santa Isabel | |
Séneca-Autobuses | |
Tercera Edad | |
Tómbola | |
Virgen del Remedio-La Cruz | |
Virgen del Remedio-La Paz | |
Virgen del Remedio-Oeste |
Barracas (70):
72 hores de festa | |
A huit dies vista | |
A la llum de les Fogueres | |
Aigua al toldo | |
Amigos del Hércules | |
Arribar y poar | |
Así no fem res | |
Blok i mostres | Segundo premio |
¡Ché, ja está! | |
¡Ché, lo que faxa falta! | |
¡Ché, qué polseguera! | |
Chuplem tots | |
Colps y trons | |
Comensen de nou | |
D'aigua, res | |
Demá será més | |
Els alicantins | |
Els amigachos | |
Els bacoreros | |
Els chuanos | Tercer premio |
Els compares | |
Els de dalt | |
Els fanfarróns | |
Els internacionals | |
Els llimóns | |
Els tardons | |
Els tranquils | |
Els últims, pero bons | |
Estem galgos | |
Fem foc y fuchim | |
Fem lo que poem | |
Festa y resaca | |
Festa y vi | |
Foc y festa | |
Gent jove i mosatros | |
I no voliem estar chunts | |
La unió fa la forsa | |
L'alegria d'Alacant | |
L'esclafit | |
Les palmeretes | |
Lletres a cabasos | |
Lo millor de la terreta | |
Lo que costa fer | |
Los marroquíes | |
Los gorilas | |
Los pingüinos | |
Mai es tard | |
Moros y Negros Ali-kam | |
Nanos i chegants | |
No som ningún de segó | |
No tenim un quinxet | |
Pensat i fet | |
Per la festa y mosatros | |
Pica i vola | |
Poquets pero bons | |
Racó de Festa | |
¿Será per dinés? | |
Tard pero asertat | |
Tenín lo que voliem | |
Toca ferro | |
Tot per la festa | |
Tot per nosaltres | |
Tots contents | |
Uns treballen, atres xuplen | |
Vint en copes | |
Vivim com volem | |
Vivim per la festa | |
Xupla i fuig | Primer premio |
Ya som algú | |
Ya tenim barraca |
Infantiles (34):
Carolinas Altas-Pascual de la Mata | Primer premio |
Maestria industrial | 2º premio (1a categoría) |
Mercado | Segundo premio |
Plaza Chapí | Tercer premio |
Plaza Gabriel Miró | 1er premio (1a categoría) |
Rabasa |
Se plantaron otras 28 hogueras infantiles, pero no tenemos constancia de cuáles fueron.