Información biográfica sobre los pasajeros del Ronwyn (del nº 47 al 93)

Fecha: 
12 de marzo de 1939
Descripción: 

 

En esta ficha se muestra información biográfica sobre los refugiados que fueron a bordo del barco británico Ronwyn desde Alicante hasta Orán y Tenés el 12 de marzo de 1939. Viajaron a bordo 648 pasajeros, sin embargo nosotros solo hemos podido identificar a algunos. 

Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden alfabético de sus apellidos. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta ficha. Se puede consultar la lista completa en este enlace.

 

48. Pedro Domenech Llorens (22-4-1902 - ¿?)

Natural de Relleu. De profesión farmacéutico. Estaba casado con Angelina Company Guarner.

Era militante de Izquierda Republicana, y fue alcalde de su población natal durante la Segunda República. Según varios informes de los tribunales franquistas, durante la Guerra Civil e incluso antes contribuyó a la represión política de vecinos derechistas interviniendo en asesinatos, agresiones y detenciones. También habría participado en los incendios de las iglesias del pueblo.

Embarcó en el Ronwyn a la edad de 36 años. En 1941 constaba viviendo en Orán.

FUENTES:

1. Archivo de la Democracia de la UA (https://archivodemocracia.ua.es)

2. https://buscar.combatientes.es

 

49. Francisco Domenech Mira (30-11-1904 - 24-1-1993)


 

51. Agustín Escrich Almela (9-5-1907 - ¿?)

Natural y residente en Castellón. De profesión albañil. Estaba afiliado al PSOE y a la UGT.

Según informes de los tribunales franquistas, durante la Guerra Civil ejerció como policía en la brigada de investigación y vigilancia local sobre la población.

Embarcó en el Ronwyn a la edad de 31 años.

FUENTES:

1. https://buscar.combatientes.es/

2. Fundación Pablo Iglesias


 

52. Antonio Eulogio Díez 


 

54. Aurora Fernández García


 

57. María Férriz Ángel

Casada con Joaquín Izquierdo Martínez (pasajero nº 85). Viajó junto a su marido y sus cuñados Adelina (nº 82), Martín (nº 86), Francisco (nº 83), Isabel (nº 84) y Rafael (nº 87).

FUENTE:

1. Fundación Pablo Iglesias


 

58. Manuel Flores Rodríguez (2-12-1899 - 8-10-1949)

Natural de Ayamonte (Huelva). Hijo de Amelia Rodríguez. De profesión tonelero. Estaba casado con Purificación Narváez y tenía 3 hijos llamados Manuel, Pura y Salvador. Era militante del PSOE.

Tras estallar la Guerra Civil fue nombrado alcalde de su municipio. Según la fuente 1 intercidió para salvar a varios presos políticos derechistas de ser ejecutados. Apenas unos días después huyó en barco hacia Tánger antes de que las tropas sublevadas tomaran su pueblo, dejando a su familia en Ayamonte.

En agosto de 1936 regresó a España por el territorio del bando republicano. Se enroló en el ejército y participó en la defensa militar de Madrid como comisario.

Embarcó en el Ronwyn a la edad de 39 años. Fue apresado por las autoridades francesas en Orán y trasladado al campo de Colomb-Béchar, donde fue obligado a trabajar en la construcción del ferrocarril transahariano. En 1942 fue liberado y trabajó en una fábrica de consevas en Agadir.

Falleció en Agadir a causa de un cáncer de garganta a la edad de 49 años.

FUENTE:

1. https://todoslosnombres.org/


 

60. Máximo Garaiburu Artola

Combatió en el ejército republicano. En 1956 se encontraba en Reino Unido.

FUENTES:

1. Centro Documental de la Memoria Histórica. Ministerio de Cultura

2. The London Gazette (7-9-56)


 

63. Manuel García Serrano

Residente en Elche. Militante del PSOE. 

Embarcó en el Ronwyn junto a su hermano Vicente (pasajero nº 64). Fue su compañero de partido Diego Sempere el que le consiguió el pasaporte para viajar al extranjero.

FUENTE:

1. Cátedra Pedro Ibarra. Universidad Miguel Hernández de Elche


 

64. Vicente García Serrano (1903 - 31-1-1985)

Natural de Elche. Tenía un hermano llamado Manuel (pasajero nº 63). Era militante del PSOE y la UGT. Durante la Guerra Civil ejerció de Concejal de Abastos en Elche, además de secretario general de la comisión conjunta de UGT y la CNT para el control obrero de industria y comercio.

Embarcó en el Ronwyn a la edad de 36 años junto a su hermano. Regresó a España tiempo después, y falleció en Elche.

FUENTE:

1. Cátedra Pedro Ibarra. Universidad Miguel Hernández de Elche


 

70. José Antonio Gomáriz Latorre (1904 - ¿?)

Probablemente nació en Murcia. Hijo del agente comercial murciano Bernardino Gomáriz Pérez y de Anunciación Latorre Pinar (pasajera nº 91). Su familia se trasladó a Alicante durante su juventud, y posiblemente José Antonio también. Su hermano Jerónimo fue diputado durante la Segunda República por el PRRS y la UR, y en la Guerra Civil ejerció de cónsul de Orán.

Su padre embarcó en el African Trader el 22 de febrero de 1939. José Antonio lo hizo en el Ronwyn a la edad de 35 años junto a su madre. Es probable que las pasajeras Francisca Latorre (nº 89) y Maruja Latorre Gomáriz (nº 90) también fueran parientes suyos.

Es posible que José Antonio fuera acogido por su hermano en su residencia cuando llegó a la Argelia francesa, y que por tanto no fuera llevado a campos de concentración.

FUENTE:

1. https://www.familysearch.org


 

76. Juan Guillén Hernández (5-5-1901 - ¿?)

Natural de Villena. De profesión contable. 

Era afiliado al PSOE y a UGT. Durante la Guerra Civil ejerció el cargo de alcalde desde noviembre de 1938 hasta enero de 1939. También ejerció de consejero delegado de la industria del calzado en el consejo fundado por la CNT y la UGT en Villena para nacionalizar empresas y terrenos.

Embarcó en el Ronwyn a la edad de 37 años. Fue llevado al campo de concentración de BenChicao-Argel por las autoridades francesas. Cuando fue liberado residió en Blida, hasta que regresó a España.

FUENTE:

1. Archivo de la Democracia de la UA (https://archivodemocracia.ua.es)


 

81. Braulio Izquierdo Antelo (27-7-1900 - 29-12-1968)

Natural de Leganés (Madrid). De profesión panadero. Era militante del PSOE y la UGT. 

Durante la Guerra Civil combatió en el ejército republicano, llegando a alcanzar el grado de teniente de intendencia.

Embarcó en el Ronwyn a la edad de 38 años. Fue detenido por las autoridades francesas y enviado a los campos de concentración de Orleansville y Morand-Boghari. Tras su liberación residió en las ciudades marroquíes de Bou Arfa, Casablanca y Djerada. Finalmente se estableció en Francia, donde falleció en la localidad de Hyères.

FUENTE:

1. Fundación Pablo Iglesias


 

85. Joaquín Izquierdo Martínez (1894 - 21-8-1975)

Natural de Villena. Tenía 5 hermanos llamados Adelina (pasajera nº 82), Francisco (nº 83), Isabel (nº 84), Martín (nº 86) y Rafael (nº 87). Se casó con María Férriz Ángel (nº 57).

De profesión carrocero. Estaba afiliado al PSOE y UGT. Según un informe de los tribunales franquistas, durante la Guerra Civil se involucró en dos asesinatos.

Embarcó en el Ronwyn a la edad de 45 años junto a sus hermanos y esposa. A finales de 1939 se mudó a Lézignan-Corbières (Francia), donde permaneció durante el resto de su vida hasta su fallecimiento.

FUENTES:

1. Fundación Pablo Iglesias

2. Archivo de la Democracia de la UA (https://archivodemocracia.ua.es)


 

81. Anunciación Latorre Pinar

Probablemente nació en Murcia. Se casó con el agente comercial murciano Bernardino Gomariz Pérez. Tuvieron 2 hijos llamados Jerónimo y José Antonio (pasajero nº 70). Se trasladaron a Alicante hacia los años 20 del siglo XX. Su hijo Jerónimo fue diputado durante la Segunda República por el PRRS y la UR, y en la Guerra Civil ejerció de cónsul en Orán.

Su esposo embarcó en el African Trader el 22 de febrero de 1939. Anunciación José lo hizo en el Ronwyn junto a su hijo José Antonio. Es probable que las pasajeras Francisca Latorre (nº 89) y Maruja Latorre Gomáriz (nº 90) también fueran parientes suyas.

FUENTE:

1. https://www.familysearch.org


 

82. Ángeles León Pérez

Natural de Jimena de la Frontera (Cádiz). Se quedó huérfana de padre siendo niña. Tenía 5 hermanos, 2 de ellos llamados Frasquito y Manuel.

En 1911 se casó con Francisco Vázquez Pérez y tuvieron 6 hijos llamado Sebastián (murió poco después de nacer), Ángeles, Leonor, Ana, Araceli y Deseado. Trabajaba vendiendo churros en dos puestos públicos de Jimena.

Tras el estallido de la Guerra Civil decidieron abandonar Jimena, posiblemente porque su primo Eladio León Mariscal era el presidente de la agrupación local de la CNT. Se trasladaron a Genalguacil (Málaga), donde residían unos amigos. Luego se mudaron a Estepona (Málaga), Málaga y Almería. Su hermano Manuel permaneció en Jimena y fue ejecutado por los sublevados.

Hacia principios de 1937 llegaron a Alicante, donde vivieron en varias casas con familias que les acogieron hasta los últimos compases de la guerra.

Embarcó en el Ronwyn en compañía de su esposo y de sus hijos.

FUENTES:

1. https://ignaciotrillo.wordpress.com/

2. https://www.noticiasdelavilla.net/


 

84. Miguel Llaneras Segura (11-2-1911 - ¿?)


 

85. Rafael Lledó Asensi

En las elecciones presidenciales de 1936 fue electo diputado compromisario por Alicante representando al Partido Sindicalista.


 

86. Manuel Llobet Marín (2-1-1903 - 15-4-1976)

Natural y residente de Vall de Uxó (Castellón). Trabajaba como contable funcionario. 


 

87. Antonio Llorden Fernández (15-2-1906 - 23-11-1973)

Natural y residente en Nerva (Huelva). Regentaba una librería junto con su hermano Demetrio (pasajero nº 88). Estaba afiliado al PSOE y a la UGT. Durante la Guerra Civil luchó en la 112 Brigada Mixta del ejército republicano.

Embarcó en el Ronwyn a la edad de 33 años junto a su hermano. Fue detenido por las autoridades francesas y trasladado a los campos de Morand, Bou Arfa y Colomb Bechar.

Se alistó al ejército aliado para combatir en la Segunda Guerra Mundial. Fue uno de los compententes del regimiento La Nueve que fue el primero en entrar en París durante su liberación del dominio alemán. También combatió en Alemania durante los últimos meses de la contienda. Fue condecorado con diversas distinciones del ejército francés.

Tras la guerra se quedó residiendo en París hasta que en 1951 se trasladó a Ciudad de México, donde volvió a regentar una librería con su hermano. Se casó aquí con la mexicana Ana María Calderón, con quien tuvo 2 hijos llamados Laura y Demetrio.

Falleció a la edad de 67 años a causa de un cáncer de pulmón en Ciudad de México.

FUENTE:

1. Fundación Pablo Iglesias

2. https://todoslosnombres.org/


 

88. Demetrio Llorden Fernández (22-6-1904 - 4-8-1959)

Natural y residente en Nerva (Huelva). Era funcionario de Hacienda, y además regentaba una librería junto con su hermano Antonio (pasajero nº 87). Estaba afiliado al PSOE y a la UGT.

Durante la Guerra Civil trabajó de delegado inspector de las fuerzas de Carabineros en la zona de Levante.

Embarcó en el Ronwyn a la edad de 34 años. Fue detenido por las autoridades francesas y llevado a los campos de Morand y Colomb Bechar.

En 1942 fue liberado y se trasladó a México. Aquí volvió a abrir una librería, y a partir de 1951 tuvo de socio a su hermano de nuevo. Falleció en Acapulco a la edad de 55 años.

FUENTE:

1. Fundación Pablo Iglesias

 

89. José López Gallego-

Posiblemente fuera un cartaginés del mismo nombre que era afiliado de Izquierda Republicana. Viajó con su hijo, de nombre desconocido.

FUENTE:

1. https://buscar.combatientes.es/


 

91. Manuela Luque Albalá (1900 - 21-6-1982)


 

92. Agustín Marcos Escudero (3-12-1885 - 14-4-1950)

Natural de Castellanos de Moriscos (Salamanca). En su juventud se trasladó a Madrid, donde trabajó como escultor y decorador. Era afiliado al PSOE y la UGT. También fue masón.

Trabajó durante muchos años para su sindicato, siendo destinado a Riotinto (Huelva) y a León para la defensa laboral de los mineros. Ejerció de alcalde en Pola de Gordón (León) a finales de los años 10. Fue detenido por su participación en una huelga convocada en 1917.

En las elecciones de 1931 fue electo diputado por Huelva. Durante la Guerra Civil combatió en el ejército republicano en el Batallón de Milicias de El Socialista y luego como general jefe de la VII División.

Embarcó en el Ronwyn a la edad de 52 años. Fue detenido por las autoridades francesas y llevado a los campos de Morand-Boghari y Cherchell. En 1942 se trasladó a México, falleciendo en la capital de dicho país a la edad de 64 años.

FUENTES:

1. Fundación Pablo Iglesias

 

<- Pasajeros (nº 1-46)

Pasajeros (nº 98-138) ->

Compartir