Información biográfica sobre los pasajeros del Tucumán (Décimo viaje) (pasajeros del nº 1 al nº 51)

Fecha: 
6 de mayo de 1937
Descripción: 

En esta ficha se muestra información biográfica sobre los 153 refugiados que fueron a bordo del barco argentino Tucumán hasta Marsella el 6 de mayo de 1937. El barco embarcó a 51 personas en Alicante y 101 en Valencia, pero no sabemos cuáles fueron en cada caso.

Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden que constan en la lista. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta ficha. Para consultar la lista completa pincha en este enlace.

 

1. Amparo Alonso Orduña

Hermana del militar sublevado valenciano Luis Alonso Orduña. Probablemente embarcó en Valencia.

FUENTE:

1. https://gw.geneanet.org/


 

3. Esther Méndez de Andés Blanco (1901 - 31-5-1999)

Hija de Manuel Méndez de Andés y Társila Blanco. Su padre era un empresario constructor asturiano que tenía numerosos negocios en Argentina, por lo que vivía a caballo entre ambos países. Tenía 5 hermanos.

Esther se casó con el juez Diego Camazón que falleció en 1931 por un accidente de avioneta. 

Embarcó en el Tucumán a la edad de 36 años. En la lista de pasajeros figura como "Esther Andes Méndez de Tarsilla".

Regresó a España. Residió durante el resto de su vida en un palacete familiar ubicado en Luarca (Asturias). En 1979 resultó herida en un atentado perpretado por el Grapo en Madrid. Falleció en Luarca a la edad de 99 años.

FUENTES:

1. https://zanobbi.wordpress.com/

2. https://www.lainformacion.com (26-1-18)

3. www.familysearch.org


 

7. Esther Cela Maceira 

Natural de Buenos Aires. Embarcó en el Tucumán junto a su hijo Gaspar Galiana. 

Desde Francia regresaron a Argentina. Una vez terminada la guerra volvieron a Alicante.

FUENTE:

1. https://reportedebatalla.wordpress.com


 

14. Victoriano García Martí (1881 - 7-7-1966)

Natural de Pueblo del Caramiñal (La Coruña).

Estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela y se doctoró en Madrid. También estudió Sociología en la Universidad de Sorbona de París.

Se destacó como escritor de considerable éxito. Su primera novela fue "La sonrisa de un espíritu" en 1911. También publicó multitud de ensayos y artículos periódisticos en medios de la época, así como cuentos y otros géneros. Además en los años 30 fue secretario en el Ateneo de Madrid. También realizó viajes al extranjero para participar en congresos y tertulias sobre política internacional y la Sociedad de Naciones. 

Fue militante de Izquierda Republicana, si bien se dió de baja en desacuerdo con la deriva autoritaria de dicho partido en enero de 1936. Aún así el nuevo Gobierno del Frente Popular le dio un cargo en el Ministerio de Instrucción Pública tras ganar las elecciones. Sin embargo al estallar la Guerra Civil se niega a realizar un informe sobre las tendencias ideológicas de los funcionarios de su oficina encargado por el Gobierno. Ante esta situación pidió refugio en la embajada de Cuba por miedo a represalías en su contra.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 56 años junto a su hermano Antonio (pasajero nº 15). En la lista su segundo apellido figura erróneamente como "Martín".

Regresó a España poco después por el territorio sublevado. Sin embargo fue detenido a finales de 1937 por su ideología republicana y su colaboración con periódicos izquierdistas.  Estuvo preso durante 2 años.

Durante el resto de su vida continuó publicando libros y ensayos, aunque ya nunca más sobre cuestiones políticas. En 1965 fue nombrado miembro de la Real Acandemia de la Lengua Española, y también lo fue de la Academia Gallega.

Falleció a la edad de 85 años en Santiago.

FUENTE:

1. Investigaciones de Aranzazu Fuentes Ríos

2. https://arquivomuseodopobo.oaistore.es/

3. Wikipedia

 

16. Gaspar Galiana Cela (1936)

Hijo de la argentina Esther Cela Maceira (pasajera nº 7). Embarcó con su madre a la edad de 1 año. Desde Francia se trasladaron a Argentina, y en la Posguerra volvieron a Alicante.

FUENTE:

1. https://reportedebatalla.wordpress.com


 

18. Mercedes Guarch Llort

En 1928 se casó en Elda con Ramón Lucas Serrano Olcina.

En la lista de pasajeros sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.

FUENTE:

1. Diario Idella (14-7-1928)


 

25. Miguel Berenguer

En la lista este pasajero figura como Miguel Baranguer. Este apellido es muy raro o no existe, por lo que creemos que en realidad era Berenguer.


 

28. Jacinto Martínez Barrie (26-5-1893 - ¿?)

Natural y residente de Cartagena. De profesión militar, llegó a ser comandante de infantería.

Se casó con la murciana Rita Ferrer Fernández. En algún momento de los años 30 se acogió al retiro voluntario del ejército.

Embarcó en el Tucumán por Alicante en el día de su 44 cumpleaños. Pese a no tener pasaporte autorizado para salir de España, logró burlar el control aduanero vistiéndose de oficial argentino. En la lista no figura su segundo apellido.

Regresó a España. En diciembre de 1939 volvió a reintegrarse en el ejército, y en 1941 se acogió de nuevo al retiro.

FUENTES:

1. https://www.familysearch.org

2. Censo municipal de Cartagena 1921

3. Diario Oficial de Ministerio del Ejército (26-11-41)

4. Revista de historia naval. Instituto de Historia y Cultura Naval Armada Española

 

35. Nazaria Ignacia March Mesa (10-1-1889 - 9-7-1943)

Natural de Madrid. Hija del marinero José Alejandro March y Nazaria Mesa. Tenía 10 hermanos.

Siendo niña vivió una temporada en Sevilla y luego se trasladó con su familia a México. A los 19 años ingresó en la congregación religiosa Hermanitas de los Ancianos Desamparados, y tomó el nombre de Nazaria de Santa Teresa. Regresó a España para realizar su formación religiosa como monja en Valencia.

Con 23 años se trasladó a Oruro (Bolivia) para el cuidado de ancianos. En 1925 funda su propia congregación, las Misioneras de la Cruzada Pontificia. Viajó por Argentina, Uruguay y España para difundir su congregación. En 1933, de regreso a Oruro, participó en la fundación de un sindicato obrero femenino. Durante esta etapa sufrió un intento de asesinato.

Regresó tiempo después a España, donde vivió el estallido de la Guerra Civil. Fue detenida por milicianos republicanos junto a otras monjas de la congregación y estuvieron cerca de ser ejecutadas, pero finalmente las embajadas de Argentina y Uruguay intercidieron por ellas para que fueran deportadas. 

Embarcó en el Tucumán a la edad de 38 años. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados y su nombre consta como Natalia.

Falleció en Buenos Aires a la edad de 54 años debido a problemas pulmonares. Años más tarde se cumplió su voluntad póstuma de trasladar sus restos mortales a Oruro.

En 1992 Nazaria fue beatificada por el papa Juan Pablo I. En 2018 fue canonizada por el papa Francisco I.

FUENTES:

1. Diario la Nación (6-7-2023)

2. Wikipedia


 

44. Cecilia Marcué

En la lista esta pasajera consta como Cecilia Marcqué. Este apellido es muy raro o no existe, por lo que pensamos que en realidad era Marcué.


 

48. Dolores Bayona Galán (30-1-1884 - ¿?)

Natural de Málaga. Se casó con un hombre de apellido Paniagua. Tuvieron 4 hijas llamadas María, Pilar, Paulina y Encarnación (pasajera nº 58). Todas ellas nacieron en Málaga, pero en 1915 la familia residía en Madrid.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 53 años junto a su hija Encarnación. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.

FUENTES:

1. Censo municipal de Madrid 1915

2. https://www.familysearch.org/


 

49. Jorge Díaz de Sollano Portillo

Tenía al menos una hermana llamada Clementina. En 1914 fue padrino de su sobrino Álvaro del Portillo Díaz de Soriano, quien llegó a ser un importante párroco del Opus Dei.

En la lista de pasajeros sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.

FUENTE:

1. "ÁLVARO DEL PORTILLO. UN HOMBRE FIEL" Javier Medina Bayo

 

(Pasajeros nº 52-102) >

Compartir