Información biográfica sobre los pasajeros del Tucumán (Décimo viaje) (pasajeros del nº 52 al nº 102)
En esta ficha se muestra información biográfica sobre los 153 refugiados que fueron a bordo del barco argentino Tucumán hasta Marsella el 6 de mayo de 1937. El barco embarcó a 51 personas en Alicante y 101 en Valencia, pero no sabemos cuáles fueron en cada caso.
Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden que constan en la lista. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta ficha. Para consultar la lista completa pincha en este enlace.
55. Carmen Bernal López de Lago (16-2-1896 - ¿?)
En la lista de pasajeros figura como "Carmen Lagos de López Bernal". Nosotros sospechamos que se trata de la murciana Carmen Bernal López de Lago, a pesar de que según la fuente 1 huyó a Francia por tierra y en compañía de sus hijas.
Natural de Mazarrón. Hija del andaluz Cipriano Bernal Puga y de la gallega Carmen Sáez Munuera. Su padre fue un funcionario de aduana que estuvo destinado en Mazarrón, y más adelante en otros puntos fronterizos de España como Santurce (Vizcaya) o Cáceres.
En 1920 se casó con el abogado navarro Luís Elío Torres. Tuvieron 3 hijas llamadas Carmen, Cecilia y María Luisa. Residieron en Pamplona, donde su marido llegó a ser juez municipal y además pertenció al PSOE.
Al estallar la guerra su esposo fingió su propia muerte para evitar represalias y fue escondido por varios amigos carlistas.
Carmen embarcó en el Tucumán a la edad de 41 años. Sus hijas no figuran en la lista de pasajeros.
En Francia se reunió toda la familia, y se trasladaron a México. En sus últimos años de vida sufrió ciertos problemas mentales por los que fue ingresada en un sanatorio. Falleció al intentar escapar del mismo.
FUENTE:
1. https://www.alumbraalumbremazarron.org
56. Soledad Pignatelli Maldonado
Hija del funcionario Eduardo Pignatelli Arias de Saavedra y de María del Pilar Maldonado Forcallo. Su padre era inspector de Hacienda. Tenía al menos 4 hermanas llamadas Pilar, Dolores, Carmen y Rita.
En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
FUENTE:
1. Gaceta de Madrid (12-1-1908)
57. Magdalena Uhagón Mazas
Hija de Pedro Celestino Uhagón Vedía y de Matilde Mazas Orbegozo. Tenía al menos 5 hermanos llamados María Isabel, Matilde, María Dolores, José María y María del Carmen.
En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
FUENTE:
58. Encarnación Paniagua Bayona (5-8-1900 - ¿?)
Natural de Málaga. Hija de Dolores Bayona Galán (pasajera nº 48). Tenía 3 hermanas llamadas María, Pilar y Paulina.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 36 años junto a su madre.
FUENTES:
1. Censo municipal de Madrid 1915
2. https://www.familysearch.org/
61. Sebastián Luca de Tena Lazo
Hijo de Rafael Luca de Tena Caño (pasajero nº 118) y Lucía Lazo García. Tenía 5 hermanos llamados Lucía (nº 62), Rafael, Daniel, Ramón (nº 67) y Cayetano.
De profesión militar, llegó a ser capitán de infantería. Se casó con Consuelo Navarro Salido.
Embarcó en el Tucumán junto a su padre y sus hermanos Lucía y Ramón. En la lista figura como "Sebastián Luca Lazo de Terra".
FUENTE:
62. Lucía Luca de Tena Lazo (11-12-1915 - 2006)
Hija de Rafael Luca de Tena Caño (pasajero nº 118) y Lucía Lazo García. Tenía 5 hermanos llamados Sebastián (nº 61), Rafael, Daniel, Ramón (nº 67) y Cayetano. Su madre falleció cuando ella tenía 4 años.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 21 años junto a su padre y sus hermanos Sebastián y Ramón. En la lista figura como "Luca Lazo de Terra de Lucía".
FUENTE:
67. Ramón Luca de Tena Lazo (27-8-1914 - 24-10-2009)
Hija de Rafael Luca de Tena Caño (pasajero nº 118) y Lucía Lazo García. Tenía 5 hermanos llamados Sebastián (nº 61), Rafael, Daniel, Lucía (nº 62) y Cayetano. Su madre falleció cuando él tenía 5 años. De profesión aviador.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 22 años junto a su padre y sus hermanos Sebastián y Lucía. En la lista figura como "Ramón Lazo Terra de Luca".
Regresó a España. Llegó a ser Coronel del Ejército del Aire. También ejerció como piloto civil.
Se casó con Ascensión de Bethencourt Carvajal. Tuvieron 6 hijos llamados Lucía, Dolores, Rosario, Carmen, Ramón y Rocío.
Falleció a la edad de 95 años en Madrid.
FUENTE:
68. Adolfo Pons Umbert (11-9-1873 - 7-9-1945)
Natural de Barcelona. Hijo de Frederic Pons Montells y de Carme Umbert Gil. Su padre fue abogado y diputado durante la Restauración por el Partido Liberal. Cuando Adolfo apenas tenía 1 año se mudó con su familia a Madrid.
Se licenció en Derecho y ganó por oposición una plaza de secretario en el Congreso. En 1909 ascendió a oficial de archivo y en 1933 a jefe adjunto de la Administración civil. Se casó con Josefa Negrevernis Lasala, y tuvieron 3 hijos llamados Adolfo, Juan y Dolores.
Además fue académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. También fundó su propia revista llamada Gil Blas, y colaboró con otros muchos medios. Al estallar la Guerra Civil fue cesado de su cargo funcionarial por motivos políticos.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 63 años junto a su hijo Juan (pasajero nº 74). En la lista figura como "Alfonso Mubert Pons".
Regresó poco después a España por el territorio sublevado y se posicionó claramente a favor del bando sublevado al ser uno de los juristas que firmó el 'Dictamen sobre la ilegitimidad de los poderes actuantes en 18 de julio de 1936' elaborado en 1938.
Tras el fin de la guerra recuperó su trabajo en el Congreso hasta su jubilación en 1943. También ejerció como presidente interino de la Real Academia de Jurisprudencia. Falleció en Madrid.
FUENTES:
1. Wikipedia
2. "ADOLFO PONS Y UMBERT, ACADÉMICO Y FUNCIONARO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS" Pablo Ramírez Jerez. Revista Asamblea núm. 35, diciembre 2016
69. Alejandro Legarra Maguregui (1900 - 19-2-1972)
Natural de Murélaga (Vizcaya). Hijo de Anastasio Legarra y María Maguregui. De profesión sacerdote.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 37 años. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
Durante la última etapa de su vida vivió en Ciudad de México, donde falleció.
FUENTES:
1. https://www.familysearch.org
2. Acta de defunción 1972
71. José Antonio de Bonilla Mir (17-1-1909 - 28-3-1989)
Natural de Jaén. Doctor en Derecho y de profesión abogado. Ejerció en Jaén, Madrid y Granada.
En marzo de 1936 se casó con María Moreno-Agrela Abril (nº 106). Fue además el II Marqués de Bagnuli.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 28 años junto a su esposa. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
Regresó poco después a España. Fue presidente de la Diputación de Jaén en 1941 y diputado nacional. También dirigió el Instituto de Estudios Jienenses. Tuvo 4 hijos llamados María del Carmen, Jaime, José Antonio y otro de nombre desconocido.
FUENTES:
72. Alfredo Marqueríe Mompín (17-1-1907 - 31-7-1974)
Natural de Mahón (Baleares). Hijo de un militar y periodista segoviano que estaba destinado en Baleares cuando nació. Alfredo se crió durante la mayor parte de su niñez en Segovia. Fue alumno de Antonio Machado.
Desde adolescente mostró una gran inquietud literaria colaborando con varias revistas y con 17 años publicó su primer libro de poesías "Rosas líricas" dedicado a su recién fallecido padre. Aunque estudió y se doctoró en Derecho, trabajó sobre todo como periodista primero en el Heraldo Segoviano y luego el periódico Segovia Republicana. Incluaso habiendo ganado unas oposiciones a secretario de ayuntamiento, renunció a dicha plaza para irse a Madrid trabajando en el periódico Informaciones.
Además en 1934 su poemario "Reloj" ganó un accesit del Premio Nacional de Literatura. Durante esa época se afilió a la Falange. Se casó con Pilar Calvo Rodero (pasajera nº 142) y tuvieron una hija llamada Diana (nº 143).
Embarcó en el Tucumán a la edad de 30 años junto a su esposa y su hija. En la lista de pasajeros sus apellidos figuran erróneamente como "Monpín Marquer".
Regresó poco después a España entrando por el territorio que controlaba el bando sublevado. Tras un breve paso por San Sebastián se mudó a Tánger, donde trabajó en un periódico local. En 1939 recibió el premio Luca de Tena al periodismo.
Luego regresó a Madrid para volver a trabajar en Informaciones, esta vez como subdirector. Durante 2 décadas fue el redactor jefe del NODO. Se especializó sobre todo como crítico teatral y taurino, trabajando para varios medios. También trabajó como corresponsal en varios países extranjeros como Marruecos, Reino Unido, Alemania, Rusia o Francia. Igualmente escribió numerosas poesías, novelas, ensayos y obras teatrales.
Falleció con su esposa en un accidente de tráfico ocurrido en Minglanilla (Cuenca).
FUENTE:
1. Wikipedia
74. Juan Pons Negrevernis (19-7-1907 - ¿?)
Natural de Barcelona. Hijo de Adolfo Pons Umbert (pasajero nº 68) y de Josefa Negrevernis Lasala. Tenía 2 hermanos llamados Adolfo y Dolores.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 29 años junto a su padre. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
FUENTES:
1. Censo municipal de Madrid 1920
2. https://www.familysearch.org/
76. Jaime Fuster Otero (26-8-1899 - ¿?)
En la lista este pasajero figura como Jaime Otero Fuster. Tal vez en realidad se trate de Jaime Fuster Otero, natural de Cádiz e hijo del ingeniero militar valenciano Nicolás Fuster Romero y de la gallega Andrea Otero Muñoz. Tenía 2 hermanos llamados Ignacio y Francisco. En 1920 residían en Madrid y él figuraba en el censo como estudiante.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 37 años. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
Regresó a España y residió en Los Molinos (Madrid).
FUENTES:
1. Censo municipal de Madrid 1920
2. https://www.familysearch.org/
89. Heinz Seidel Eberhard
El segundo apellido de este pasajero figura como Eberbard. Este apellido es muy raro o no existe, por lo que pensamos que realmente era Eberhard.
96. José María Mena Ruiz del Portal (1905 - ¿?)
Natural de Málaga. Hijo de Lisardo Mena y de María Luisa Ruiz del Portal Ribelles. Tenía 3 hermanos llamados María Luisa, Lisardo y Jacinto. De profesión militar, era teniente de navío.
Embarcó en el Tucumán por Alicante a la edad de 32 años. Pese a no tener pasaporte autorizado para salir de España, logró burlar el control aduanero vistiéndose de oficial argentino.
FUENTES:
1. Revista de historia naval. Instituto de Historia y Cultura Naval Armada Española
98. César Sánchez Brimatí
El apellido Brimatí que figura en la lista de este pasajero es muy raro o no existe. Tal vez este pasajero fuera el santapolero César Bonmatí Sánchez (1910 -¿?).
FUENTES:
1. Archivo General de la Región de Murcia
2. IAX,349/3 / Expediente académico de César Bonmatí Sánchez, Nº 2589
100. Florencio Pérez Hurtado
De profesión juez. Tenía además una gran bodega en Monóvar que durante la Guerra Civil fue nacionalizada y sirvió como cuartel general del aeródromo.
En la lista del Tucumán sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
Regresó a España. En junio de 1939 fue nombrado magistrado suplente de la Audiencia Provincial de Alicante.
FUENTES:
1. BOE (24-6-39)
2. https://www.espaifondo.com/
101. Gonzalo Vilaplana Carbó (1887 - ¿?)
Natural y residente en Alcoy. Hijo del profesor Antonio Vilaplana Llorens y de Antonia Carbó Soler. Tenía un hermano llamado Antonio.
De profesión ingeniero. En 1925 fundó una empresa de tintes y acabados. Se casó con Amparo Tauste Pérez.
Embarcó en el Tucumán por Alicante a la edad de 50 años. Pese a no tener pasaporte autorizado para salir de España, logró burlar el control aduanero vistiéndose de oficial argentino. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
FUENTES:
1. https://www.familysearch.org/
2. Censo municipal Alcoy 1914
3. Censo municipal Alcoy