Información biográfica sobre los pasajeros del Tucumán (Décimo viaje) (pasajeros del nº 103 al nº 156)

Fecha: 
6 de mayo de 1937
Descripción: 

 

En esta ficha se muestra información biográfica sobre los 153 refugiados que fueron a bordo del barco argentino Tucumán hasta Marsella el 26 de mayo de 1937. El barco embarcó a 51 personas en Alicante y 101 en Valencia, pero no sabemos cuáles fueron en cada caso.

Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden que constan en la lista. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta ficha. Para consultar la lista completa pincha en este enlace.

 

104. Gabriel Arambillet Rey (1894 - ¿?)

Natural de La Coruña. Hijo del guipuzcoano Gabriel Arambillet Aizpuena y de la coruñesa Angustias Rey Taibó. Tenía 2 hermanos llamados Sara y Fernando, y un hermanastro llamado Luis.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 37 años. En la lista de pasajeros sus apellidos figuran erróneamente como "Ray Arambillet".

Su sobrino Fernando Rey fue un famoso actor. Su sobrina Rocío Dúrcal fue también una célebre actriz y cantante.

FUENTES:

1. https://www.familysearch.org/

2. Censo municipal La Coruña 1895

3. https://bitacoradecora.galiciae.com


 

105. Eugenio López de Sá Atocha (15-11-1875 - ¿?) 

Natural de Santiago de Compostela. Hijo de los gallegos Miguel López de Sa y Concepción Atocha. Tenía 3 hermanos llamados Pilar, Augusto, Miguel y Matías León. 

Su padre fue un importante juez que llegó a ser magistrado del Tribunal Supremo, y también ejerció de senador durante la Restauración.

Eugenio también estudió Derecho, llegando a ser abogado del Estado hacia 1930. Se casó con Francisca Bassave-Polo Ferrer (pasajera nº 139), II Marquesa de San Eduardo. Tuvieron 3 hijos llamados Alfonso (nº 113), Eduardo y Miguel (nº 114).

A lo largo de su vida poseyó numerosas propiedades, la mayoría heredadas de su suegro.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 61 años. En la lista sus apellidos figuran incorrectamente como "Atocha Sá López".

Regresaron poco después a España. Residió en Madrid hasta que en los últimos años de su vida se mudo a Galicia.

FUENTES:

1. www.lavozdegalicia.es

2. MOVIMIENTO NOBILIARIO 1931-1940. José Miguel de Mayoralgo y Lodo


 

106. María Moreno-Agrela Abril (3-1-1910 - ¿?)

Natural de Granada. Hija de Juan Manuel Moreno Agrela y María Abril Castilla. Tenía 5 hermanos llamados Juan Manuel, Rosario, José Luis, Rafael y Gonzalo. Su bisabuelo paterno Mariano de Agrela Moreno fue diputado y senador por el Partido Conservador en la Restauración.

Se casó en marzo de 1936 con el abogado José Antonio de Bonilla Mir (pasajero nº 71).

Embarcó en el Tucumán junto a su marido a la edad de 27 años. En la lista figura como "Moreno Abril María".

Regresaron a España. Tuvieron 4 hijos llamados María del Carmen, Jaime, José Antonio y otro de nombre desconocido.

FUENTES:

1. https://gw.geneanet.org/

2. https://www.familysearch.org


 

107. Miguel A. Gómez-Acebo Traves

Quizás este pasajero (cuyo nombre figura en la lista como Miguel A. Gmez Acebo Traves) fueran en realidad Miguel Gómez-Acebo Modet, hijo de José Gómez-Acebo y Cortina (ministro por el Partido Liberal entre 1918 y 1922).


 

112. Eloisa Goytre Bayo (8-7-1905 - ¿?)

Natural de Madrid. Hija del ingeniero militar castellano Ricardo Goytre Bejarano y de la catalana Josefina Bayo Pámies. Tenía un hermano llamado Ricardo.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 31 años. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.

FUENTES:

1. https://www.familysearch.org

2. Censo municipal de Madrid 1910


 

113. Alfonso López de Sá Bassave (1911 - ¿?)

Natural de Madrid. Hijo del abogado Eugenio López de Sá Atocha (pasajero nº 105) y Francisca Bassave-Polo Ferrer (nº 139). Su madre era la II Marquesa de San Eduardo. Tenía 2 hermanos llamados Eduardo y Miguel (nº 114). Se licenció en Derecho.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 26 años en compañía de sus padres y hermano Miguel.

Regresó a España. En 1945 se dio de alta en el Colegio de Abogados de Madrid.

FUENTE:

1. Patrimonio documental del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid


 

114. Miguel López de Sá Bassave

Hijo del abogado Eugenio López de Sá Atocha (pasajero nº 105) y Francisca Bassave-Polo Ferrer (nº 139). Su madre era la II Marquesa de San Eduardo. Tenía 2 hermanos llamados Eduardo y Alfonso (nº 113). De profesión abogado.

Embarcó en el Tucumán junto a sus padres y hermano Alfonso.

FUENTE:

1. Patrimonio documental del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid


 

115. María de la Concepción Salcedo Bermejillo (4-12-1887 - ¿?)

Hijo de Serafín Salcedo Bermejillo y María de los Ángeles Bermejillo Martínez-Negrete. Tenía 6 hermanos llamados Luis, Felipe, María del Pilar, Pío, Gloria y Margarita. Su hermano Felipe fue presidente de la Diputación de Madrid en los años 20 por el Partido Conservador y I Vizconde de Salcedo-Bermejillo.

Se casó con Cristino Corredor y tuvieron un hijo del mismo nombre.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 49 años junto a su hijo. En la lista de pasajeros sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.

Regresaron a España. En 1955 debido al fallecimiento de su hermana Pilar se convirtió en la III Vizcondesa de Salcedo-Bermejillo. Falleció hacia 1971.

FUENTES:

1. https://www.familysearch.org

2. Censo municipal de Madrid 1910

3. Wikipedia


 

118. Rafael Luca de Tena Caño (1870 - 15-12-1956)

Hijo de Nicolas Luca de Tena Reina y Maria del Cano Navallas. Tenía 5 hermanos llamados Amparo, Nicolás, Manuel, Regla y Gustavo. Su hermano Nicolás fue senador en la Restauración.

Se casó con Lucía Lazo García. Tuvieron 6 hijos llamados Lucía (pasajera nº 62), Rafael, Daniel, Sebastián (nº 61), Ramón (nº 67) y Cayetano. Se quedó viudo en 1919.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 67 años junto a sus hijos Lucía, Sebastián y Ramón. En la lista figura como "Cano Terra de Rafael Luca".

Falleció a los 86 años en La Habana.

FUENTE:

1. https://www.geni.com


 

119. María Victoria Menor Claramunt (1911 - ¿?)

Natural de Madrid. Tenía 5 hermanos llamados Pedro, María del Carmen y otros 3 de nombres desconocidos.

Embarcó en Valencia junto a su marido Manuel Torres López (pasajero nº 149) a la edad de 26 años. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.

FUENTE:

1. www.myheritage.es


 

121. Mariano Márquez de Prado Fernández-Cerezo (¿? - 19-2-1981)

Hijo del abogado Mariano Márquez de Prado García (pasajero nº 136) y de Eladia Fernández-Cerezo Regidor. Tenía 6 hermanos llamados Agustina, Ventura (nº 125), María Teresa, Manuel (nº 122), Ana y José (nº 123).

De profesión abogado. Se casó con Pilar Márquez de Prado. Tuvieron 9 hijos llamados Pilar, Teresa, Carmen, Mariano, Ana, Mercedes, Dolores, Francisco y José Arturo.

Embarcó en el Tucumán junto a su padre, sus hermanos Ventura, Manuel y José, su tío Francisco (nº 133) y a su primo Rafael Márquez de Prado Fernández-Cerezo (nº 129). En la lista sus apellidos figuran como "Cerezo Prado de Márquez".

Regresó a España. Falleció en Madrid.

FUENTE:

1. https://gw.geneanet.org


 

122. Manuel Márquez de Prado Fernández-Cerezo (13-5-1913 - 6-3-1965)

Natural de Talarrubias (Badajoz). Hijo del abogado Mariano Márquez de Prado García (pasajero nº 136) y de Eladia Fernández-Cerezo Regidor. Tenía 6 hermanos llamados Agustina, Ventura (nº 125), María Teresa, Mariano (nº 121), Ana y José (nº 123).

Se casó con María del Rosario Esteban González. Tuvieron 7 hijos llamados Manuel, Rosario, Alfonso, Rosa María, Luis, María del Consuelo y Jesús.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 24 años junto a sus hermanos Ventura, Mariano y José, y a su primo Rafael Márquez de Prado Fernández-Cerezo (nº 129). En la lista sus apellidos figuran como "Cerezo Prado de Márquez".

Regresó a España. Falleció en Madrid a los 51 años.

FUENTE:

1. https://gw.geneanet.org


 

123. José Márquez de Prado Fernández-Cerezo (¿? - 17-6-2011)

Hijo del abogado Mariano Márquez de Prado García (pasajero nº 136) y de Eladia Fernández-Cerezo Regidor. Tenía 6 hermanos llamados Agustina, Ventura (nº 125), María Teresa, Mariano (nº 121), Ana y Manuel (nº 122).

Se casó con María de la Soledad de Noriega de Zulueta.

Embarcó en el Tucumán junto a sus hermanos Ventura, Manuel y Mariano, y a su primo Rafael Márquez de Prado Fernández-Cerezo (nº 129). En la lista sus apellidos figuran como "Cerezo Prado de Márquez".

Regresó a España. Falleció en Madrid.

FUENTE:

1. https://gw.geneanet.org


 

124. José María de los Rios Claramunt

De profesión ingeniero naval. Tenía una hermana llamada Rosario (pasajera nº 127).

Embarcó en el Tucumán junto a su hermana. En la lista de pasajeros sus apellidos figuran erróneamente escritos como "Claramunt Ríos".

Regresó a España. En 1965 fue nombrado catedrático y administrador de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, y en 1972 fue cesado de dicho cargo.

FUENTES:

1. https://gw.geneanet.org

2. BOE (18-8-1965)

3. BOE (25-10-1972)


 

125. Ventura Márquez de Prado Fernández-Cerezo (¿? - 13-5-1987)

Hijo del abogado Mariano Márquez de Prado García (pasajero nº 136) y de Eladia Fernández-Cerezo Regidor. Tenía 6 hermanos llamados Agustina, José (nº 123), María Teresa, Mariano (nº 121), Ana y Manuel (nº 122).

Se casó con María de Teresa de Noriega de Zulueta. Tuvieron 5 hijos llamados Dolores, Ventura, Clara, Gonzalo y Cristina.

Embarcó en el Tucumán junto a sus hermanos José, Manuel y Mariano, y a su primo Rafael Márquez de Prado Fernández-Cerezo (nº 129). En la lista sus apellidos figuran erróneamente como "Cerezo Prado de Márquez".

Regresó a España. Falleció en Madrid.

FUENTE:

1. https://gw.geneanet.org


 

127. Rosario de los Rios Claramunt (14-1-1920 - 29-1-1982)

Natural de Madrid. Tenía un hermano llamado José María (pasajero nº 124).

Embarcó en el Tucumán a la edad de 17 años junto a su hermano. En la lista de pasajeros sus apellidos figuran erróneamente escritos como "Claramunt Ríos".

Regresó a España. Se casó con Ignacio Arenillas López de Chaves, el VI Marqués de Gracia Real de Ledesma. Tuvieron al menos un hijo llamado Mariano. Se quedó viuda en 1973.

Falleció en Madrid a la edad de 62 años.

FUENTE:

1. https://www.geni.com


 

129. Rafael Márquez de Prado Fernández-Cerezo

Hijo de Francisco Márquez de Prado García (pasajero nº 133) y de Josefa Fernández-Cerezo Delgado. Tenía 8 hermanos llamados María, Pilar, María Josefa, María Francisca, María Dolores, Francisco, María del Carmen y María de las Mercedes. Su padre fue senador en la Restauración.

Embarcó en el Tucumán en compañía de su padre, su tío Mariano Márquez de Prado García (nº 136), sus primos Ventura (pasajero nº 125), José (nº 123), Mariano (nº 121) y Manuel (nº 122). En la lista sus apellidos figuran erróneamente como "Cerezo Prado de Márquez".

FUENTE:

1. https://gw.geneanet.org


 

133. Francisco Márquez de Prado García (5-11-1875 - ¿?)

En la lista figura como "F. García de Prado Márquez". Nosotros suponemos que se trata de Francisco Márquez de Prado García. Natural de Chillón (Ciudad Real). Hijo de Ventura Márquez de Prado Cárdenas y de Juana García Soto. Su padre fue senador durante la Restauración. Tenía 4 hermanos llamados María Josefa, José Arturo, Mariano (pasajero nº 136) y María del Carmen.

Se casó con Josefa Fernández-Cerezo Delgado. Tuvieron 9 hijos llamados Rafael (nº 129), María, Pilar, María Josefa, María Francisca, María Dolores, Francisco, María del Carmen y María de las Mercedes.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 61 años junto a su hermano Mariano, su hijo Rafael y sus sobrinos Ventura (nº 125), José (nº 123), Mariano (nº 121) y Manuel (nº 122).

FUENTES:

1. https://gw.geneanet.org

2. www.familysearch.org


 

134. Recaredo Garay Garay (1914 - 27-8-1943)

Licenciado en Derecho y de profesión abogado.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 23 años. Regresó poco después a España para integrarse en el ejército sublevado y llegó a ser ascendido a teniente. Al terminar la guerra fue encargado de realizar una auditoria militar y posteriormente ganó por oposición una plaza de funcionario en el recién creado Instituto de Estudios de Administración Local. 

Durante la Segunda Guerra Mundial se alistó en la División Azul para combatir en Rusia contra la Unión Soviética, donde fue mortalmente abatido en la campo de batalla.

FUENTE:

1. NECROLOGÍAS 1943


 

136. Mariano Márquez de Prado García (1878 - 23-4-1957)

En la lista figura como "M. García de Prado Márquez". Nosotros suponemos que se trata de Mariano Márquez de Prado García. Hijo de Ventura Márquez de Prado Cárdenas y de Juana García Soto. Su padre fue senador durante la Restauración. Tenía 4 hermanos llamados María Josefa, José Arturo, Francisco (pasajero nº 133) y María del Carmen.

De profesión abogado. Se casó con Eladia Fernández-Cerezo Regidor y tuvieron 7 hijos llamados Agustina, Mariano (nº 121), Ventura (nº 125), María Teresa, Manuel (nº 122), Ana y José (nº 123).

Embarcó en el Tucumán a la edad de 59 años en compañía de sus hijos Mariano, Ventura, Manuel y José, su hermano Francisco y su sobrino Rafael (nº 129).

Regresó a España. Falleció en Madrid a la edad de 79 años.

FUENTE:

1. https://gw.geneanet.org


 

137. Mariano Tomás López (20-8-1890 - 1-7-1957)

Natural de Hellín (Albacete). A los 32 años se trasladó a Madrid tras ganar por oposición una plaza de funcionario en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Entre sus funciones fue redactor jefe del Índice Cultural Español que editaba el Ministerio, y viajó por varios países.

Además a lo largo de su vida escribió numerosos poemarios, novelas, obras de teatro y biografías a personajes históricos. También colaboró en el diario ABC. Por su extensa producción literaria recibió reconomientos importantes como el Premio Gabriel Miró o el Premio Mariano de Cavia.

Se afilió al Bloque Nacional poco antes de comenzar la Guerra Civil. En agosto de 1936 fue detenido por las autoridades republicanas, aunque logró escaparse. Probablemente se refugió durante meses en alguna embajada hasta que pudo escaparse del territorio republicano.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 46 años. En la lista su nombre y primer apellido están erróneamente intercambiados.

Regresó poco después a España por el territorio sublevado y trabajó primero en la Delegación de Prensa y Propaganda y luego en el Ministerio de Obras Públicas.

Falleció en Madrid a la edad de 66 años.

FUENTE:

1. Wikipedia


 

139. Francisca Bassave-Polo Ferrer (¿? - 8-7-1963)

En la lista este pasajero figura como "Francisco Polo Basavé". Nosotros pensamos que en realidad se trata de Francisca Bassave-Polo Ferrer. Hija de Eduardo Juan Bassave Rodríguez, quien fue diputado y senador por el Partido Conservador durante la Restauración y I Marqués de San Eduardo.

En 1907 Francisca se convirtió en la II Marquesa de San Eduardo tras la muerte de su padre. Se casó con Eugenio López de Sa Atocha (pasajero nº 105), abogado del Estado. Tuvieron 3 hijos llamados Alfonso (nº 113), Eduardo y Miguel (nº 114).

Embarcó en el Tucumán junto a su marido y sus hijos Alfonso y Miguel.

Regresaron poco después a España. Residió en Madrid hasta que en los últimos años de su vida se mudó a Galicia.

FUENTES:

1. https://geneall.net/

2. www.lavozdegalicia.es


 

142. Pilar Calvo Redondo (1910 - 31-7-1974)

Natural de Madrid. Hija de Gaspar Castor Calvo Rodero y de Anunciación Rodero Domínguez. Su padre era el subdirector de la Tabacalera de Madrid. Tenía 6 hermanos llamados Carmen, Josefa, Matilde, Rosalía, Isabel y Rafael.

Estudió en el Liceo Femenino Francés y el Instituto de San Isidro de Madrid. Su primer trabajo fue como profesora de dibujo y trabajo manual en la Escuela Normal. También escribía crónicas de moda y decoración para algunos medios periodísticos. Comenzó a estudiar para delineante y aparejadora de obras, pero no llegó a terminar dichos estudios. Se casó con el periodista Alfredo Marqueríe Mompín (pasajero nº 72) y tuvieron una hija llamada Diana (nº 143).

Embarcó en el Tucumán a la edad de 27 años junto a su esposo y su hija. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados. 

Poco después regresaron a España por el territorio sublevado. Tras un breve paso por San Sebastián se mudaron a Tánger. Aquí Pilar comenzó a producir esculturas artísticas y al regresar a Madrid dio clases con el escultor murciano José Planes. Finalmente acabaría logrando ser una de las principales escultoras de su época.

Falleció con su marido en un accidente de tráfico ocurrido en Minglanilla (Cuenca).

FUENTE:

1. "PILAR CALVO RODERO: TRASVASES ENTRE ESCULTURA Y ESCENA DURANTE EL FRANQUISMO" Mónica Monmeneu, Carmen Gaitán e Idoia Murga


 

143. Diana Marqueríe Calvo

En la lista figura como "Diana Calvo Rodero". Pensamos que en realidad se trata de Diana Marqueríe Calvo, hija del periodista Alfredo Marquerie Mompín (pasajero nº 72) y de la profesora Pilar Calvo Rodero (nº 142).

Probablemente nació en Madrid. Residió luego con su familia en Tánger durante algunos años.

FUENTE:

1. "PILAR CALVO RODERO: TRASVASES ENTRE ESCULTURA Y ESCENA DURANTE EL FRANQUISMO" Mónica Monmeneu, Carmen Gaitán e Idoia Murga


 

145. Cristino Corredor Salcedo-Bermejillo (1913-1989)

Hijo de Cristino Corredor y María de la Concepción Salcedo Bermejillo (pasajera nº 115). Su abuelo Felipe Salcedo Bermejillo era el I Vizconde de Salcedo-Bermejillo y fue presidente de la Diputación de Madrid en la Restauración.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 23 años junto a su madre. En la lista sus apellidos figuran erróneamente como "Salcedo Corredor".

Regresó poco después a España. En 1945 se casó con Adela de Saavedra Bausá. Tuvieron al menos una hija llamada Adela. En 1971 se convirtió en el IV Vizconde de Salcedo-Bermejillo tras el fallecimiento de su madre.

FUENTE:

1. Wikipedia


 

149. Manuel Torres López (7-11-1900 - 27-6-1987)

Natural de Granada. Fue catedrático de Derecho en la Universidad de Salamanca. Durante la Segunda República era militante de la CEDA y pertenecía a la Asociación Católica Nacional de Propagandistas. Cuando estalló la Guerra Civil se refugió en la embajada de Bolivia.

Embarcó en el Tucumán en Valencia a la edad de 36 años junto a su esposa María Victoria Menor Claramunt (pasajera nº 119). 

Poco después regresó a España por la zona sublevada. Durante la Dictadura Franquista tuvo varios cargos políticos como alcalde de Salamanca, censor de literatura o en el Ministerio de Educación. Falleció en Córdoba.

FUENTES:

1. Real Academia de la Historia

2. Wikipedia


 

150. María Luisa de Moctezuma-Marcilla de Teruel Gómez de Arteche (1900 - 1992)

Hija de Luis Beltrán Moctezuma Marcilla de Teruel Liñán y de María de Los Ángeles Gómez de Arteche y Ribota. Su padre era el II Duque de Moctezuma y el XII Marqués de Tenebrón. Tenía 3 hermanos llamados Luis, Fernando y Alicia.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 37 años. En la lista sus apellidos figuran erróneamente como "Teruel Moctezuma".

FUENTE:

1. https://gw.geneanet.org


 

155. Valentín Vía Ventallo (1893 - 1-1970)

Natural de Barcelona. En 1922 consiguió un cargo como diplomático al aprobar unas oposiciones. En 1927 pasó a ejercer la abogacía en el Colegio de Madrid..

Se casó con Teresa Martínez-Anido, hija del militar Severiano Martínez Anido (quien fue ministro y vicepresidente del Gobierno durante la Dictadura de Primo de Rivera y tras el estallido de la Guerra Civil apoyó el golpe de estado siendo nombrado jefe de Seguridad Interior por el bando sublevado).

Embarcó en el Tucumán a la edad de 44 años. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.

Regresó a España. El régimen franquista le nombró cónsul español en Casablanca (Marruecos) en 1939 y más adelante en Marsella (Francia), Perpiñán (Francia), la ciudad internacional de Tánger y Lyon (Francia). Durante la Segunda Guerra Mundial rechazó la deportación a España de varias familias de judíos españoles que finalmente fueron asesinados en los campos de concentración.  Luego fue embajador en Honduras y Costa Rica. Se jubiló en 1963.

Falleció en Barcelona a la edad de 76 años.

FUENTES:

1. PARES. Ministerio de Cultura

2. Patrimonio documental del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid

3. La Vanguardia (2-7-2015)

4. Registro civil de Barcelona

5. https://www.familysearch.org/


 

156. Jesús Horcajada Pineda

En la lista este pasajero figura como "Jesús Pineda Horcajada". Quizás en realidad fuera un militar llamado Jesús Horcajada Pineda, quien combatió en la Guerra Civil con el bando sublevado y resultó muerto. Llegó a ser alférez y tenía una madre llamada Rufina Pineda Garrido.

FUENTE:

1. BOE (14-5-1943)

 

<- (Pasajeros nº 52-102)

Compartir