Información biográfica sobre los pasajeros del Tucumán (Noveno viaje) (pasajeros del nº 1 al nº 49)
En esta ficha se muestra información biográfica sobre los 194 refugiados que fueron a bordo del barco argentino Tucumán hasta Marsella el 24 de abril de 1937. El barco embarcó a 25 personas en Alicante y 169 en Valencia, pero no sabemos cuáles fueron en cada caso.
Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden que constan en la lista. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta ficha. Para consultar la lista completa picha en este enlace.
9. Augusto Teodoro Gowland Peña (27-6-1883 - ¿?)
En la lista de pasajeros figura como Augusto Gowland. Nosotros creemos que se trata de Augusto Teodoro Gowland Peña. Nacido en Buenos Aires. Hijo de Ildefonso Gowland Gestal y de Juana Peña.
FUENTES:
2. Partida de bautismo (23-3-1884)
16. Eduardo Serrano Súñer (4-12-1902 - 20-10-1986)
Natural de Cartagena (Murcia). Hijo de José Serrano Lloveres y de Carmen Suñer Font de Mora. Su padre era un ingeniero de caminos catalán que estaba destinado en Cartagena. Por razones de trabajo luego se trasladaron a Castellón y más tarde a Madrid. Tuvo 6 hermanos.
Siguiendo los pasos de su padre, estudió la carrera de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Logró obtener una plaza como jefe de obras públicas de Zaragoza. Se casó con María Antonia Punyed Wyneken (pasajera nº 17), y tuvieron 7 hijos.
Su hermano mayor Ramón fue electo diputado por la CEDA en las elecciones de 1933 y 1936. Además era cuñado del general golpista Francisco Franco. Por todo ello embarcó en el quinto viaje de evacuación de refugiados que realizó el barco Tucumán desde Alicante a Marsella a fecha del 14 de febrero de 1937.
Eduardo embarcó en el Tucumán a la edad de 34 años junto a su esposa. Ninguno de sus hijos figura en la lista de pasajeros.
Regresó a España poco después, y fue nombrado presidente de la junta de Obras del Puerto de Tarragona, un cargo que ejerció hasta su jubilación en 1972. Falleció en Tarragona a la edad de 83 años. Su hermano Ramón fue ministro durante los primeros años de la Dictadura Franquista.
FUENTE:
1. https://arxiportus.blogspot.com
17. María Antonia Punyed Wyneken (9-10-1909 - 19-11-1994)
En la lista figura como María Lichtemberg Winecken, pero nosotros creemos que se trata de la esposa de Eduardo Serrano Súñer (pasajero nº 16).
Hija del farmacéutico reusense Artur Punyed Lloveres y de Antonieta Wyneken Segimon. Tenía 3 hermanas menores llamadas María Dolores, María del Carmen y María Josefina. Tuvo 7 hijos.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 27 años en compañía de su esposo. Regresaron a España poco después.
Falleció en Barcelona.
FUENTES:
1. Cartes d’Estanislau Figueras i Moragas als seus nebots Narcís Oller i Josep Yxart. Rosa Cabré Monné (Universitat de Barcelona)
19. Aurelio Núñez Morgado (30-9-1885 - 3-12-1951)
Natural de Santiago de Chile. De profesión ingeniero civil, fue senador de Chile en los años 20 hasta que en 1934 fue nombrado embajador en España. Durante la Guerra Civil trató de intercedir con el Gobierno Republicano por la liberación de numerosos presos políticos y la evacuación de cientos de refugiados que buscaron amparo en la embajada chilena. Finalmente solo obtuvo permiso para evacuar a unos pocos en dos viajes el 14 de abril y en este del día 24.
El propio embajador Núñez Morgado abandonó España por presiones del Gobierno de la República debido a sus habituales críticas contra la represión política. Embarcó en Valencia.
Falleció en Santiago a la edad de 66 años.
FUENTE:
1. Real Academia de la Historia
27. María del Rosario Acha Sánchez-Arjona (10-1-1918 - 14-10-1937)
Natural de Madrid. Hija del militar Eduardo de Acha Otáñez (segundo presidente del Athletic Club de Madrid, actualmente llamado Atlético de Madrid) y de Manuela Sánchez-Arjona Velasco. Tenía 5 hermanos llamados Juan Luis, Eduardo, María del Carmen (pasajera nº 87), José Luis e Ignacio. Su abuelo Luis Sánchez Arjona de Velasco fue diputado y senador durante la Restauración por el Partido Liberal, además de Marqués de Casa Arjona. Su tío Alberto de Acha Otáñez era el I Marqués de Acha.
Rosario era monja de la orden Sagrado Corazón. Embarcó en el Tucumán a la edad de 19 años en compañía de su hermana Carmen. En la lista consta como "María R. Arjona Acha Sánchez".
Se trasladó a Bruselas, donde falleció unos meses después.
FUENTE:
1. Wikipedia
30. Mercedes Berdugo de Acuña
Hija de Félix Berdugo Arias de Miranda y Francisca Paula Acuña Armijo. Nació en el seno de una familia pudiente de Aranda de Duero (Burgos). Tuvo al menos 4 hermanos llamados Félix, Rosario, Juan y Luis.
Su abuelo paterno Félix Berdugo Ortiz fue diputado del Partido Conservador en la Restauración, su tío-abuelo paterno Diego Arias de Miranda Goytia fue ministro en la Restauración por el Partido Liberal y su tío político José Martínez de Velasco fue ministro y alcalde de Madrid en la Segunda República por el Partido Agrario siendo asesinado en los primeros días de la Guerra Civil.
Embarcó en el Tucumán en compañía de su tía Josefina Arias de Miranda Berdugo (pasajera nº 33) de su sobrina Marta Berdugo Seijas (nº 38), y de sus sobrinos-nietos Fernando Redondo Berdugo (nº 35), Rosario Redondo Berdugo (nº 40) y Teresa Redondo Berdugo (nº 39). En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
Regresaron a España poco después. Mercedes se casó en los años 40 con el químico Antonio Martín Pena en Aranda. Estuvo muy vinculada a la Cruz Roja, llegando a ser la presidenta de honor de la agrupación local arandina en los años 70.
FUENTES:
2. Cadena SER Aranda (8-12-2019)
3. Diario de Burgos (9-10-33)
31. Esperanza Chávarri Aldecoa (22-3-1893 - 28-12-1982)
Natural de Bilbao. Hija de Benigno Cirilo Chávarri Salazar y Juana Aldecoa Goyarrola. Su padre era un empresario industrial, I Marqués de Chávarri y diputado y senador por el Partido Conservador.
Fue dama de la reina Victoria Eugenia de Battenberg. En 1912 se casó con Fernando Maldonado Salabert, quien entonces era VII Marqués de la Scala y en 1921 se convirtió en VIII Conde de Villagonzalo. Tuvieron 6 hijos llamados Esperanza (pasajera nº 44), Teresa, Fernando (nº 77), Juan Andrés (nº 78), Alfonso (nº 45) y María Luisa (nº 46). Su marido falleció a principios de 1936 al rescatar a una de sus hijas de ahogarse en el río Tormes.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 44 años junto a sus hijos, y a su cuñada María Luisa Maldonado Salabert (nº 76). En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
Regresó posteriormente a España. Falleció en Madrid a la edad de 89 años.
FUENTES:
33. Josefina Arias de Miranda Berdugo (30-3-1883 - ¿?)
Natural de Aranda del Duero (Burgos). Hija de Diego Arias de Miranda y Mercedes Berdugo. Su padre era un destacado político que llegó a ser alcalde de Aranda, diputado, senador y ministro durante la Restauración por el Partido Liberal. Tenía un hermano llamado Santos, también diputado liberal en la Restauración.
A los 16 años se quedó huérfana de madre. Más tarde Josefina fundó la agrupación de la Cruz Roja en Aranda.
Se casó con el abogado José Martínez Velasco quien fue diputado por el Partido Liberal en la Restaración y luego en la Segunda República por el Partido Agrario, llegando incluso a ser alcalde de Madrid en 1934 y ministro de Agricultura e Industria y de Estado en 1935. Tras estallar la Guerra Civil fue detenido por razones políticas y en agosto fue ejecutado sin juicio.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 54 años en compañía de su sobrina Mercedes Berdugo de Acuña (pasajera nº 30), de su sobrina-nieta Marta Berdugo Seijas (nº 38), y de sus sobrinos bis-nietos Fernando Berdugo Seijas (nº 35), Rosario Berdugo Seijas (nº 40) y Teresa Berdugo Seijas (nº 39).
Regresó posteriormente a España y se restableció en Aranda del Duero.
FUENTE:
34. Isabel de Borbón Esteban (21-9-1918 - 7-4-2009)
Natural de Madrid. Hija de Enrique María de Borbón León y de Isabel de Esteban Iranzo (pasajera nº 90). Su padre era un militar que llegó a capitán de caballería, además de III marqués de Balboa y primo de Alfonso XIII. Su madre era enfermera y III Condesa de Esteban. Tenía un hermano llamado Jaime.
Al estallar la Guerra Civil su padre y hermano fueron detenidos por motivos políticos en Madrid y ejecutados en noviembre de 1936 sin juicio.
Isabel embarcó en el Tucumán a la edad de 18 años junto a su madre y a su abuela Luisa Iranzo Daguerre (nº 91). Posteriormente regresaron a España.
En 1956 se convirtió en la IV Marquesa de Balboa y en 1964 en la IV Condesa de Esteban. En 2002 donó 5 obras artísticas al Museo del Prado.
Falleció en Madrid. Tras su muerte, siguiendo las instrucciones de su testamento, fue creada la Fundación Marquesa de Balboa Ancianos Solitarios Venidos a Menos para socorrer a aristócratas arruinados.
FUENTES:
2. Diario La Razón (26-2-17)
3. Diario ABC (26-10-02)
4. www.eldiario.es (30-1-10)
35. Fernando Redondo Berdugo (1931 - ¿?)
En la lista figura como Fernando Berdugo Seijas por lo que en principio debería ser hermano de la pasajera Marta Berdugo Seijas (nº 38). Sin embargo no nos consta que tuviera un hermano con ese nombre, por lo que creemos que en realidad se trata de su hijo.
Hijo del abogado Pedro Redondo Sanz y de Marta Berdugo. Tenía 2 hermanas llamadas María Teresa (nº 39) y Rosario (nº 40). Su padre fue abogado del estado y militante del Partido Agrario que en 1934 fue nombrado director general de ferrocarriles por el Gobierno de la República presidido por Ricardo Samper y ejerció el cargo por 2 años. Residían en Madrid. Su madre procedía de una podersa familia castellana originaria de Aranda del Duero (Burgos).
Al estallar la Guerra Civil su padre fue detenido por motivos políticos y ejecutado en septiembre de 1936 a manos del Terror Rojo.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 6 años junto a su madre, sus hermanas, su tía-abuela Mercedes Berdugo de Acuña (nº 30) y su tía-bisabuela Josefina Arias de Miranda Berdugo (nº 33).
Regresaron posteriormente a España. Fernando trabajó como abogado. En 1971 se presentó a las elecciones generales a Las Cortes franquistas, pero no logró ser electo diputado. En la Transición se afilió a Alianza Popular y fue electo diputado autonómico de Castilla y León en 1983 llegando a ser vicepresidente de Las Cortes regionales.
Cuando falleció su madre heredó su empresa ganadera ubicada en Berlangas de Roa (Burgos), la cual regentó junto a su hermana Rosario.
En la Expo 92 acudió a Sevilla como comisario de Castilla y León.
FUENTES:
1. "LOS TAMAYO Y SU ASENTAMIENTO EN LAS DISTINTAS REGIONES DE ESPAÑA Y AMÉRICA" Luis Jiménez-Tuset
2. Diario La Vanguardia Española (11-9-71)
3. BOE (3-5-73)
36. Ignacio Beltrán de Lis Gurowski (22-07-1868 - 13-11-1956)
Natural de Madrid. Hijo de Vicente Beltrán de Lis Derret y de María Luisa Gurowski Borbón. Tenía 4 hermanos llamados Vicente, María Luisa, Juana y Margarita.
Su tío materno Fernando Gurowski Borbón fue el I Marqués de Bondad Real, título el cual heredó su hermano Vicente en 1875 hasta que fue asesinado a manos del Terror Rojo en octubre de 1936.
Ignacio embarcó en el Tucumán a la edad de 68 años. En la lista su primer apellido figura escrito incorrectamente como Beltrán.
Regresó posteriormente a España. Falleció en Madrid a los 88 años.
FUENTE:
37. Antonio Berjón Vázquez-Real
De profesión sacerdote. Estudió y se doctoró en Teología, Filosofía y Latín en las univesidades de Londres, Bari (Italia) y Los Angeles (EEUU). Ganó por oposición una plaza de deán en Astorga (León), y luego fue trasladado a Tui (Pontevedra). También ejerció de maestro en algunas escuelas, así como escribió numerosos libros sobre religión y lenguaje.
En la lista de pasajeros su segundo apellido figura erróneamente escrito como Vázquez. Según algunas fuentes se llamaba Daniel de segundo nombre.
Tras desembarcar en Marsella se desplazó a Lieja (Bélgica) donde publicó un libro en francés sobre su exilio llamado "La prière des exilés espagnols a la Vierge du Pilie". Luego regresó a España y fue nombrado deán de Menorca.
En sus últimos años se estableció en Madrid.
FUENTES:
1. Biblioteca Nacional de España
2. Diario La Región. Aurelio Blanco (11-2-14)
38. Marta Berdugo Seijas
Natural de Aranda del Duero (Burgos). Hija del abogado Félix Berdugo Acuña y Petronila Seijas Ruiz-Zorrilla. Nació en el seno de una poderosa familia castellana. Tenía 1 hermano llamados José María. Su padre combatió en el ejército sublevado durante la Guerra Civil.
Se casó con Pedro Redondo Sanz, quien fue abogado del estado y militante del Partido Agrario. En 1934 fue nombrado director general de ferrocarriles por el Gobierno de la República presidido por Ricardo Samper y ejerció el cargo por 2 años. Tuvieron 3 hijos llamados Fernando (pasajero nº 35), Rosario (nº 40) y María Teresa (nº 39). Residían en Madrid.
Cuando estalló la Guerra Civil su marido fue detenido por motivos políticos y asesinado a manos del Terror Rojo.
Embarcó en el Tucumán junto a sus hijos, su tía Mercedes Berdugo de Acuña (nº 30) y su tía-abuela Josefina Arias de Miranda Berdugo (nº 33).
Regresó posteriormente a España para dedicarse a la ganadería estableciendo su finca en Berlangas de Roa (Burgos). Al menos en los años 60 continuaba con vida. Falleció antes de 1973.
FUENTES:
1. Quincenal El Eco (16-2-37)
2. BOE (3-6-68)
39. María Teresa Redondo Berdugo
En la lista figura como Teresa Berdugo Seijas por lo que en principio debería ser hermana de la pasajera Marta Berdugo Seijas (nº 38). Sin embargo no nos consta que tuviera una hermana con ese nombre, por lo que creemos que en realidad se trata de su hija.
Hija del abogado Pedro Redondo Sanz y de Marta Berdugo. Tenía 2 hermanos llamadas Fernando (nº 35) y Rosario (nº 40). Su padre fue abogado del estado y militante del Partido Agrario que en 1934 fue nombrado director general de Ferrocarriles por el Gobierno de la República presidido por Ricardo Samper y ejerció el cargo por 2 años. Residían en Madrid. Su madre procedía de una podersa familia castellana originaria de Aranda del Duero (Burgos).
Al estallar la Guerra Civil su padre fue detenido por motivos políticos y ejecutado en septiembre de 1936 a manos del Terror Rojo.
Embarcó en el Tucumán junto a su madre, sus hermanos, su tía-abuela Mercedes Berdugo de Acuña (nº 30) y su tía-bisabuela Josefina Arias de Miranda Berdugo (nº 33). Posteriormente regresaron a España.
40. Rosario Redondo Berdugo
En la lista figura como Rosario Berdugo Seijas por lo que en principio debería ser hermana de la pasajera Marta Berdugo Seijas (nº 38). Sin embargo no nos consta que tuviera una hermana con ese nombre, por lo que creemos que en realidad se trata de su hija.
Hija del abogado Pedro Redondo Sanz y de Marta Berdugo. Tenía 2 hermanos llamadas Fernando (nº 35) y Rosario (nº 40). Su padre fue abogado del estado y militante del Partido Agrario que en 1934 fue nombrado director general de Ferrocarriles por el Gobierno de la República presidido por Ricardo Samper y ejerció el cargo por 2 años. Residían en Madrid. Su madre procedía de una podersa familia castellana originaria de Aranda del Duero (Burgos).
Al estallar la Guerra Civil su padre fue detenido por motivos políticos y ejecutado en septiembre de 1936 a manos del Terror Rojo.
Embarcó en el Tucumán junto a su madre, sus hermanos, su tía-abuela Mercedes Berdugo de Acuña (nº 30) y su tía-bisabuela Josefina Arias de Miranda Berdugo (nº 33). Posteriormente regresaron a España.
Cuando falleció su madre heredó su empresa ganadera ubicada en Berlangas de Roa (Burgos), la cual regentó junto a su hermano Fernando.
FUENTE:
1. BOE (3-5-73)
41. Fernando Barber Morpurgo
En la lista este pasajero figura como Fernando Barcer Morfurgo. Estos apellidos son muy raros o no existen, por lo que pensamos que realmente eran Barber Morpurgo.
44. Esperanza Maldonado Chavarri (1915 - 28-7-1972)
Hija de Fernando Maldonado Salabert y Esperanza Chávarri Aldecoa (pasajera nº 31). Tenía 5 hermanos: Teresa (nº 83), Fernando (nº 77), Juan Andrés (nº 78), Alfonso (nº 45) y María Luisa (nº 46). Su padre era el VIII Conde de Villagonzalo y VII Marqués de la Scala, quien falleció a principios de 1936. Su abuela paterna Fernanda María de Salabert Arteaga era la IX Marquesa de Valdeolmos.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 22 años junto a su madre, sus hermanos, su tía María Luisa Maldonado Salabert (nº 76), y su tía-abuela María Dolores Salabert Arteaga (nº 172). En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
Regresó a España. Se casó con Álvaro de Urzáiz y de Silva, quien falleció en 1961. Luego se volvió a casar con Antonio Alonso Alcalde.
FUENTE:
45. Alfonso Maldonado Chavarri (¿? - 25-7-2010)
Hijo de Fernando Maldonado Salabert y Esperanza Chávarri Aldecoa (pasajera nº 31). Tenía 5 hermanos: Teresa (nº 83), Fernando (nº 77), Juan Andrés (nº 78), Esperanza (nº 44) y María Luisa (nº 46). Su padre era el VIII Conde de Villagonzalo y VII Marqués de la Scala, quien falleció a principios de 1936. Su abuela paterna Fernanda María de Salabert Arteaga era la IX Marquesa de Valdeolmos.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 22 años junto a su madre, sus hermanos y su tía María Luisa Maldonado Salabert (nº 76), y su tía-abuela María Dolores Salabert Arteaga (nº 172). En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
Posteriormente regresó a España. Se casó con Patricia Vidal Juárez y tuvieron 6 hijos llamados Fernando, Patricia, Rocío, Yolanda, Silvia y Alfonso.
Falleció en Madrid.
FUENTE:
46. María Luisa Maldonado Chavarri (16-11-1928 - 20-12-2003)
Hija de Fernando Maldonado Salabert y Esperanza Chávarri Aldecoa (pasajera nº 31). Tenía 5 hermanos: Teresa (nº 83), Fernando (nº 77), Juan Andrés (nº 78), Alfonso (nº 45) y Esperanza (nº 44). Su padre era el VIII Conde de Villagonzalo y VII Marqués de la Scala, quien falleció a principios de 1936. Su abuela paterna Fernanda María de Salabert Arteaga era la IX Marquesa de Valdeolmos.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 8 años junto a su madre, sus hermanos y su tía María Luisa Maldonado Salabert (nº 76), y su tía-abuela María Dolores Salabert Arteaga (nº 172). En la lista se omite su primer apellido.
Posteriormente regresó a España. Se casó con Ignacio Basa Travesedo y tuvieron 7 hijos llamados Ignacio, María Luisa, Javier, Esperanza, Alejandro, Pablo y Rocío.
Falleció en Madrid a la edad de 75 años.
FUENTE:
47. Santiago Castillo Caballero (21-1-1918 - 22-8-1999)
Natural y residente en Madrid. Su padre era Joaquín María Castillo de la Torre (pasajero nº 186), quien fue el V Marqués de Jura Real y el V Marqués de Castro de Torres. Su madre era Josefa Caballero Echagüe (nº 126). Tenía 10 hermanos llamados Joaquín, Trinidad, Javier, Francisco, Alfonso, Rafael, Alejandro, Ana María (nº 92), María de la Purificación y Andrés.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 19 años en compañía de sus padres y de su hermana Ana María.
Posteriormente regresó a España. Falleció a los 77 años en Segovia.
FUENTES:
2. Censo municipal de Madrid 1920
3. https://www.familysearch.org/