Información biográfica sobre los pasajeros del Tucumán (Noveno viaje) (pasajeros del nº 146 al nº 196)
En esta ficha se muestra información biográfica sobre los 194 refugiados que fueron a bordo del barco argentino Tucumán hasta Marsella el 24 de abril de 1937. El barco embarcó a 25 personas en Alicante y 169 en Valencia, pero no sabemos cuáles fueron en cada caso.
Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden que constan en la lista. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta ficha. Para consultar la lista completa picha en este enlace.
147. Rosario Guerra Herraiz (3-3-1926 - 24-2-2009)
Hija del gaditano Manuel Guerra Mateos y de la conquense Patrocinio Herráiz Rodríguez (pasajera nº 151). Tenía 3 hermanos llamados Margarita (nº 148), Patrocinio (nº 149) y Emilio (nº 150).
Embarcó en el Tucumán a la edad de 11 años en compañía de su madre, hermanos y su abuelo Pedro Herraiz (nº 195). En la lista de pasajeros sus apellidos están escritos erróneamente como "Herraiz de Guerra". Embarcaron en Valencia.
Regresaron a España. Rosarío se casó con Francisco Fernando Duperier Diez y tuvieron 2 hijos llamados Amable Jesús y Juan Carlos. Falleció en Madrid a los 82 años de edad.
FUENTES:
148. Margarita Guerra Herraiz (1927 - 2014)
Hija del gaditano Manuel Guerra Mateos y de la conquense Patrocinio Herráiz Rodríguez (pasajera nº 151). Tenía 3 hermanos llamados Rosario (nº 147), Patrocinio (nº 149) y Emilio (nº 150).
Embarcó en el Tucumán a la edad de 10 años en compañía de su madre, hermanos y su abuelo Pedro Herraiz (nº 195). En la lista de pasajeros sus apellidos están escritos erróneamente como "Herraiz de Guerra". Embarcaron en Valencia.
Regresaron a España. Margarita se casó con Ángel Hernández Morales y tuvieron 7 hijos llamados Ángel, María Isabel, Pedro, Margarita, Valeriano, Juan y Nines. Falleció en Madrid a los 87 años de edad.
FUENTES:
149. Patrocinio Guerra Herraiz (1930 - 2015)
Hija del gaditano Manuel Guerra Mateos y de la conquense Patrocinio Herráiz Rodríguez (pasajera nº 151). Tenía 3 hermanos llamados Rosario (nº 147), Margarita (nº 148) y Emilio (nº 150).
Embarcó en el Tucumán a la edad de 7 años en compañía de su madre, hermanos y su abuelo Pedro Herraiz (nº 195). En la lista de pasajeros sus apellidos están escritos erróneamente como "Herraiz de Guerra". Embarcaron en Valencia.
Regresaron a España. Margarita se casó con Roberto Whyte Olea y tuvieron 3 hijos llamados Manuel Jorge, Concepción y Roberto.
FUENTES:
150. Emilio Guerra Herraiz (3-7-1934 - 15-6-2021)
Natural de Madrid. Hijo del gaditano Manuel Guerra Mateos y de la conquense Patrocinio Herraiz Rodríguez (pasajera nº 151). Tenía 3 hermanas llamados Rosario (nº 147), Margarita (nº 148) y Patrocinio (nº 149).
Embarcó en el Tucumán a la edad de 2 años en compañía de su madre, hermanas y su abuelo Pedro Herraiz (nº 195). En la lista de pasajeros sus apellidos están escritos erróneamente como "Herraiz de Guerra". Embarcaron en Valencia.
Regresó a España. Logró una plaza como inspector de trabajo en 1968. Se casó con Pilar Vazquez Gonzalez y tuvieron 3 hijos llamados Margarita, Nicolai y Alejandro. Más adelante se separó y se volvió a casar con Maria Reyes Navas Montalvo teniendo 2 hijos llamados Hugo y Valeria. Falleció a la edad de 86 años en San Cristóbal (Dominicana).
FUENTES:
3. BOE (25-11-68)
151. Patrocinio Herráiz Rodríguez (7-4-1904 - 5-1-1977)
Natural de El Provencio (Cuenca). Hija del policía Manuel Pedro Herráiz Carrero (pasajero nº 195) y de Saturnina Cecilia Rodríguez Cuesta. Tenía 2 hermanos llamados Práxedes y Mónica.
Se casó con el gaditano Manuel Guerra Mateos y tuvieron 4 hijos llamados Rosario (nº 147), Margarita (nº 148), Patrocinio (nº 149) y Emilio (nº 150). En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 33 años junto a su padre y sus hijos. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados. Embarcaron en Valencia.
Regresó a España. Enviudó en 1964. Falleció en Madrid a la edad de 72 años.
FUENTES:
152. José María Ortiz Gutiérrez de Répide (1922 - 14-1-2016)
Hijo de Rodolfo Ortiz Arnau (pasajero nº 153) y María del Carmen Gutiérrez de Répide Crebs (nº 139), quienes eran socios mayoritarios de una importante empresa textil ubicada en Manila. Tenía un hermano llamado Rodolfo (nº 89) y al menos 2 hermanas. Su tío político Víctor de la Serna Espina era nacido en Chile y un conocido periodista afiliado a la Falange.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 15 años en compañía de sus padres, hermano, y sus primos Víctor (nº 136), Alfonso (nº 137), José Luis (nº 138), Jesús (nº 140), Pilar (nº 141), Manuel (nº 142), Jaime (nº 143) y María Luisa de la Serna Gutiérrez de Répide (nº 144). En la lista se omite su segundo apellido.
Regresó a España. Tuvo 6 hijos llamados José María, Sonsoles, Tanti, Jaime, Jorge y Luis. Falleció en Madrid a la edad de 93 años.
FUENTES:
1. Diario ABC (16-1-16)
2. https://genealogiadeandarporcasa.blogspot.com
153. Rodolfo Ortiz Arnau (1895 - 1980)
Natural de Santander. Tenía un hermano llamado Ángel. Su familia regentaba una importante industria textil en Manila junto a la familia Gutiérrez de Répide. Se casó con su socia empresarial Carmen Gutiérrez de Répide Crebs (nº 139). Tuvieron 4 hijos: Rodolfo (nº 89), José María (nº 152) y otras 2 hijas.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 42 años en compañía de su esposa, 2 hijos y sus sobrinos Víctor (nº 136), Alfonso (nº 137), José Luis (nº 138), Jesús (nº 140), Pilar (nº 141), Manuel (nº 142), Jaime (nº 143) y María Luisa de la Serna Gutiérrez de Répide (nº 144). En la lista se omite su segundo apellido.
Se quedó viudo en 1959.
FUENTES:
2. https://genealogiadeandarporcasa.blogspot.com
156. José Patac Pérez-Herce (13-11-1876 – 2-2-1961)
En la lista este pasajero figura como José Pata Pedro. Nosotros consideramos que en realidad se trata de José Patac Pérez-Herce.
Natural de Gijón (Asturias). Hijo de Ignacio Patac Triay y de Blanca Perez-Herce Alvargonzalez. Fue ingeniero, militar y propietario de una fábrica de armas. Se casó con Purificación Victoria de las Traviesas Calvo (pasajera nº 50) y tuvieron 3 hijos llamados María Teresa (nº 157), José María y Luis Ignacio. Llegó a ser coronel.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 60 años junto a su esposa y su hija María Teresa.
Regresó a España. Falleció en Madrid a la edad de 84 años.
FUENTE:
1. Página 3A. Asociación Antiguos Alumnos del Colegio de la Inmaculada (septiembre 2020)
157. María Teresa Patac de las Traviesas
Hija del militar e ingeniero José Patac Pérez-Herce (pasajero nº 156) y de Purificación Victoria de las Traviesas Calvo (nº 50). Tenía 2 hermanos llamados José María y Luis Ignacio.
Embarcó en el Tucumán en compañía de sus padres. En la lista figura como "María Pata Traviesas".
Regresó a España. Se estabeció en Oviedo, donde regentó una empresa dedicada a la exportación de grasas industriales y petróleo llamada Brañadales SL. Al menos en 2011 seguía con vida.
FUENTE:
158. Nicolás Peña Aragón
Quizás este pasajero se trata del sacerdote Nicolás Peña Aragón, natural de Caleruega (Burgos), nacido en 1872 y residente en Madrid.
FUENTE:
1. Censo municipal de Madrid 1920
159. María Josefa Piñerúa Rico
Embarcó en el Tucumán junto a sus hermanas Covadonga (pasajera nº 160) y María Victoria (nº 161). Su apellido figura erróneamente escrito como "Pinerúa" en la lista.
Regresó a España. En 1963 aprobó una oposición para trabajar en Correos.
FUENTE:
1. BOE (11-7-1963)
160. Covadonga Piñerúa Rico
Se casó con el militar Juan García de Polavieja Derqui.
Embarcó en el Tucumán junto a sus hermanas María Josefa (pasajera nº 159) y María Victoria (nº 161). Su apellido figura erróneamente escrito como "Pinerúa" en la lista.
Regresó a España. Al menos en 1979 continuaba con vida.
FUENTE:
1. BOE (16-5-1979)
164. Fernando Roca de Togores Aguirre-Solarte (4-3-1859 - 7-1939)
Natural de Madrid. Hijo del manchego Mariano Roca de Togores Carrasco y María del Carmen Aguirre-Solarte. Su padre fue ministro de Marina y Exteriores, así como I Marqués de Molins, I Marqués de Rocamora y I Vizconde de Rocamora.
Se casó en 1882 con María del Carmen Caballero Saavedra y tuvieron 10 hijos llamados María, Fernando, María Teresa (pasajera nº 187), Mariano, Juan Luis, Ángel, Malvina, María de la Concepción, Francisco y María del Dulce.
Hizo carrera diplomática y en 1890 fue nombrado I Marqués de Rocamora. Sin embargo finalmente se acabó decantando por la política. A finales del siglo XIX fue elegido diputado por Sahagún (León) y Albacete por el Partido Conservador. Desde 1903 a 1905 fue senador nombrado por Alicante. Luego fue diputado por Pontevedra. En 1926 se convirtió en el III Marqués de Molins. En 1930 fue encarcelado durante un tiempo por su implicación en el golpe de estado la Sanjurjada.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 78 años junto con su hija María Teresa y su nuera María Luisa Maldonado Salabert (nº 76). En la lista su segundo apellido figura escrito erróneamente como Aguirre.
Regresó poco después a España. Falleció en San Sebastián.
FUENTES:
1. Wikipedia
2. https://sahagundigital.com/
165. Margarita Carulla Rico
Embarcó en el Tucumán junto a su hermana Mercedes (pasajera nº 93). En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
Regresó a España. Se casó con Luis de Olivares Bruguera, II Conde de Artaza y IV Marqués de Murrieta.
FUENTE:
1. Wikipedia
166. Rogelio Latorre Silva (12-12-1919 - 1-11-2014)
Natural de Madrid. Hijo de la zamorana Germana Silva Garrigós y de un militar. Siendo adolescente se afilió a la Falange.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 17 años. Sus apellidos figuran erróneamente intercambiados en la lista.
Poco después regresó a España por el territorio controlado por el bando sublevado y se integró en su ejército. Combatió en los frentes del Jarama, Cataluña y Toledo. Fue alférez de infantería.
Una vez terminada la guerra continuó su carrera militar, llegando a ser coronel de infantería. Falleció en Madrid.
FUENTES:
2. Diario ABC (6-12-14)
171. José María Soroa Pineda
En la lista este pasajero figura como José Antonio Soroa, pero no nos consta a ningún miembro de la familia Soroa con este nombre por lo que creemos que en realidad se trata de José María Soroa Pineda.
Su madre se llamaba Joaquina de Pineda Sánchez-Ocaña. Tenía 3 hermanos llamados Antonio (pasajero nº 97), Manuel (nº 176) y Joaquina. De profesión ingeniero agrónomo.
Embarcó en el Tucumán en compañía de 2 hermanos y de sus cuñadas María de la Concepción González-Valerio (nº 133) y Dolores Suárez de Tangil (nº 175).
Regresó a España. Publicó varios libros sobre agricultura y ganadería.
FUENTES:
172. María Dolores Salabert Arteaga (17-12-1862 - 10-2-1942)
Natural de Madrid. Hija de Narciso de Salabert Pinedo (VII Marqués de la Torrecilla) y de María Josefa de Arteaga Silva. Tenía 3 hermanos llamados Fernanda, Casilda y Andrés.
En 1887 con Ildefonso Pérez de Guzmán el Bueno Gordon, IX Marqués de Santa Marta y VI Conde de Torre Arias. Tuvieron 3 hijos llamados Alfonso, Narciso y María de la Concepción. Su marido fue senador durante la Restauración, y resultó asesinado pocos días después de estallar la Guerra Civil a manos de unos milicitanos republicanos.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 74 años en compañía de su sobrina María Luisa Maldonado Salabert (pasajera nº 76) y de sus sobrino-nietos Esperanza (nº 44), Teresa (nº 83), Fernando (nº 77), Juan Andrés (nº 78), Alfonso (nº 45) y María Luisa (nº 46). En la lista se omite su segundo nombre.
FUENTES:
174. Inés Sagnier Sanjuanena (1895 - 2-9-1971)
Natural de Barcelona. Hija de Joaquim Sagnier Villavecchia y de Inés Sanjuanena Apezteguía. Tenía al menos un hermano llamado José María. Se quedó huerfana de madre a los 7 años.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 42 años. En la lista su apellido figura escrito erróneamente como Saguier.
Regresó a España. Falleció en Madrid a la edad de 76 años.
FUENTE:
175. Dolores Suárez de Tangil Guzmán (29-12-1911 - 13-1-2008)
Probablemente nació en Madrid. Hija de Fernando Suárez de Tangil Angulo y de María de la Concepción de Guzmán O'Farrill. Su padre era abogado del Estado, alcalde de Madrid durante la Dictudura de Primo de Rivera y II marqués de Covarrubias de Leyva. Su madre era IV Condesa de Vallellano. Tenía 7 hermanos llamados María Concepción, María Luisa, María de las Mercedes, José Fernando, Jorge, María del Perpetuo y Guadalupe.
En 1933 se casó con el abogado Manuel Soroa Pineda (pasajero nº 176). Tuvieron 6 hijos llamados Manuel, Santiago, Miriam, María Dolores, María Nieves y Eduardo.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 25 años en compañía de su marido y de sus cuñados Antonio Soroa (nº 97), José María Soroa (nº 171) y María de la Concepción González-Valerio (nº 133). En la lista sus apellidos figuran erróneamente como Suárez Guzmán. Sus hijos no figuran en la lista, por lo que es probable que naciera después o incluso que Dolores embarcara embarazada.
FUENTES:
176. Manuel Soroa Pineda (¿? - 20-4-1986)
Su madre se llamaba Joaquina de Pineda Sánchez-Ocaña. Tenía 3 hermanos llamados Antonio (pasajero nº 97), José María (nº 171) y Joaquina. De profesión abogado.
En 1933 se casó con Dolores Suárez de Tangil Guzmán (nº 175). Tuvieron 6 hijos llamados Manuel, Santiago, Miriam, María Dolores, María Nieves y Eduardo.
Embarcó en el Tucumán junto a su esposa, 2 hermanos y su cuñada María de la Concepción González-Valerio (nº 133).
Regresó a España. Trabajó como letrado funcionario en el Ministerio de Justicia hasta su jubilación en 1968. Falleció en Madrid.
FUENTES:
2. BOE (29-11-68)
186. Joaquín María Castillo de la Torre (15-10-1869 - 1-5-1953)
Natural de San Sebastián. En 1885 se convirtió en el V Marqués de Jura Real heredando el título de su tío. En 1914 también pasó a ser V Marqués de Castro de Torres.
Se casó con la madrileña Josefa Caballero Echagüe (pasajera nº 126). Tuvieron 11 hijos llamados Ana María (nº 92), Joaquín, Trinidad, Javier, Francisco, Alfonso, Rafael, Alejandro, Santiago (nº 47), María de la Purificación y Andrés. Residían en Madrid.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 67 años junto a su esposa y 2 hijos.
FUENTES:
1. Wikipedia
2. Censo municipal de Madrid 1920
187. María Teresa Roca de Togores Caballero (15-9-1886 - ¿?)
Natural de Roma. Hija del madrileño Fernando Roca de Togores Aguirre-Solarte (pasajero nº 164) y de María del Carmen Caballero Saavedra. Su padre fue diplomático, senador y diputado durante la Restauración; así como el III Marqués de Molins. Tenía 9 hermanos llamados María, Fernando, Mariano, Juan Luis, Ángel, Malvina, María de la Concepción, Francisco y María del Dulce.
María Teresa optó por la vida religiosa y ejerció como monja del Convento de la Asunción de Gijón.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 50 años junto a su padre y su cuñada María Luisa Maldonado Salabert (nº 76).
En 1952 se convirtió en la IV Marquesa de Rocamora, heredando el título de su hermano Francisco.
FUENTES:
2. Wikipedia
188. Matilde Ribot Van Halen (10-10-1879 - 22-2-1958)
Natural de Madrid. Hija del madrileño Narciso Ribot March y la gallega Ana María Candelaria Van Halen Galainena. Su padre fue funcionario estatal y gobernador civil de varias provincias durante la Restauración por el Partido Liberal, entre ellas la de Alicante en 1903 y otra vez desde 1905 hasta 1906.
En 1906 se casó con el ingeniero Antonio Montenegro Isarri (pasajero nº 73). Tuvieron 2 hijos llamados Antonio y Carmen. Residían en Madrid dado que su marido trabajaba para el Ministerio de Fomento y también poseía una empresa en dicha ciudad.
Durante los años 20 y 30 Matilde se destacó como una de las principales dramaturgas de su época. Escribió multitud de obras teatrales, siendo su especialidad la temática religiosa y dirigidas especialmente hacia el público juvenil. También trabajó como profesora de frances en la Escuela Central de Idiomas.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 57 años junto a su marido.
Regresaron poco después a España a través del territorio controlado por los sublevados. Matilde se integró en la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, donde contribuyó a publicar propaganda religiosa a favor del bando sublevado.
Durante el resto de su vida continúo escribiendo teatro. Falleció a la edad de 78 años en San Lorenzo del Escorial.
FUENTES:
1. Wikipedia
2. https://bioguada.blogspot.com/
195. Manuel Pedro Herraiz Carrero (28-3-1876 - 13-1-1943)
Natural de Madrid. De profesión agente de policía. Se casó con Saturnina Cecilia Rodríguez Cuesta y tuvieron 3 hijos llamados Patrocinio (pasajera nº 151), Práxedes y Mónica.
En 1929 fue ascendido a comisario de la Primera Brigada de la División de Investigación Criminal. También fue profesor en la Escuela de Policía. Se jubiló en marzo de 1936.
Tras el estallido de la Guerra Civil fue advertido de su inminente detención por motivos políticos. Logró escapar hacia Valencia, donde embarcó en el Tucumán junto a su hija y sus nietos Rosario (nº 147), Margarita (nº 148), Patrocinio (nº 149) y Emilio (nº 150).
Regresó a España durante la guerra a través del territorio controlado por el bando sublevado. Falleció en Madrid.
FUENTE:
1. https://cnpjefb.blogspot.com/
Comentarios
Emilio Guerra (no verificado)
Jue, 13/06/2024 - 21:58
Enlace permanente
Muchas gracias por crear esta
Muchas gracias por crear esta página. Es complicado recopilar tantos datos y aunque los de mi familia están un poco mal, es un gran avance.
Mis familiares (147 al 151, familia Guerra Herráiz) se embarcaron todos en Valencia. En el manifiesto mi bisabuelo Pedro Herráiz Cantero sale como "Balbina Herraiz Rodríguez" porque se tuvo que disfrazar como señora.
David Rubio
Lun, 01/07/2024 - 18:48
Enlace permanente
Muchas gracias Emilio.
Muchas gracias Emilio. Disculpa los datos erróneos, si nos dices cuáles son los puedo corregir
Juan Van-Halen Acedo (no verificado)
Dom, 01/09/2024 - 23:02
Enlace permanente
Muy interesante su trabajo.
Muy interesante su trabajo. Sabía que mi pariente Matilde Ribot Van-Halen había viajado en el Tucumán, pero gracias a sus investigaciones ahora se más. Como cita usted tengo escrito algo sobre la escritora.