Información biográfica sobre los pasajeros del Tucumán (Noveno viaje) (pasajeros del nº 50 al nº 97)

Fecha: 
24 de abril de 1937
Descripción: 

En esta ficha se muestra información biográfica sobre los 194 refugiados que fueron a bordo del barco argentino Tucumán hasta Marsella el 24 de abril de 1937. El barco embarcó a 25 personas en Alicante y 169 en Valencia, pero no sabemos cuáles fueron en cada caso.

Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden que constan en la lista. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta ficha. Para consultar la lista completa picha en este enlace.

 

50. Purificación Victoria de las Traviesas Calvo (9-4-1887 - 25-8-1979)

Natural de Oviedo. Su madre se llamaba María Teresa Calvo Calvo y tenía una hermana llamada Perfecta.

Se casó con el militar e ingeniero José Patac Pérez-Herce (pasajero nº 156). Tuvieron 3 hijos llamados María Teresa (nº 157), José María y Luis Ignacio.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 50 años en compañía de su marido y su hija María Teresa. En la lista de pasajeros se omite su segundo nombre y sus apellidos figuran erróneamente como Calvo Traviesas.

Posteriormente regresaron a España. Falleció en Gijón a la edad de 82 años.

FUENTES:

1. BOLETIN DEL REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS Nº 160

2. Boletín Oficial de la Provincia de Oviedo (5-1-1895)


 

66. Máximo Cajal Sarasa (1896 - 1890)

Natural de Huesca. Trabajó como abogado y maestro. Se casó con la médica Mercedes López Pader (pasajera nº 68) y tuvieron un hijo llamado Máximo.

Fue afiliado de Acción Republicana y gobernador civil de Cáceres y Baleares cuando se proclamó la Segunda República en 1931. Tras el estallido de la Guerra Civil supo que milicianos republicanos le buscaban para asesinarle por su conocida amistad con Miguel Maura, por lo que optó por refugiarse junto con su familia en la embajada de Chile.

Embarcaron en el Tucumán en Valencia. En la lista no figura su nombre pero nos costa que iba a bordo del barco por lo que sospechamos que se trata del pasajero que consta como "Maximiliano López Pader" dado que son los apellidos de su esposa.

Estuvieron un tiempo en Bélgica y luego se establecieron en San Sebastián. Como abogado se especializó en urbanismo y representó a varios promotores que construyeron urbanizaciones en la playa de San Juan durante el boom turístico. Falleció en Madrid.

FUENTE:

1. Wikipedia


 

67. María del Pilar de Landecho Allende-Salazar (6-8-1877 - 16-9-1939)

Natural de Guernica (Vizcaya). Hija de Luis de Landecho Jordán de Urríes e Isabel Allende-Salazar Muñoz de Salazar. Tenía 7 hermanos llamados José, Manuel, Ángela, Luisa, Isabel, Adolfo y Fernando.

Se casó con el abogado y banquero Estanislao de Urquijo Ussía, el III Marqués de Urquijo. Tuvieron 10 hijos llamados Juan Manuel, Luis, Fernando, José María, Santiago, María Isabel, Estanislao, María de los Dolores, María Pilar y María Teresa. Su marido fue diputado y senador durante años en la Restauración como independiente monárquico. Fue así mismo el primer presidente de la Compañía Telefónocia Nacional de España desde 1924.

Cuando estalló la Guerra sus hijos Estanislao y Santiago fueron asesinados por el Terror Rojo en el madrileño túnel de Usera.

Pilar embarcó en el Tucumán a la edad de 59 años. En la lista su segundo apellido figura erróneamente como Allende. Ni su marido ni ninguno de sus hijos figuran en la lista.

Regresó posteriormente a España. Falleció a la edad de 62 años en Llodio (Álava).

FUENTES:

1. www.geni.com


 

68. Mercedes López Pader (20-6-1899 - ¿?)

Natural de Ávila. De profesión médica. Se casó con Máximo Cajal Sarasa (pasajero nº 66) y tuvieron un hijo llamado Máximo.

Al estallar la Guerra Civil su cuñado fue asesinado por el Terror Rojo, e igualmente unos milicianos republicanos acudieron a su domicilio en Madrid para llevarse a su marido. Se refugiaron en la embajada de Chile y huyeron por el Tucumán embarcando en Valencia.

Posteriormente regresaron a España.

FUENTES:

1. Censo municipal de Madrid 1915

2. Memoria de Máximo Cajal López

3. Wikipedia


 

69. Miguel Langreo Contreras

De profesión ingeniero de minas. Su segundo apellido está escrito erróneamente en la lista como Conteras.

Regresó a España. En junio de 1939 fue nombrado presidente de la Rama del Plomo (organismo hasta entonces llamado Consorcio del Plomo) por el Ministerio de Industria y trabajó como ingeniero jefe de Cuerpo Nacional de Ingenieros de Minas.

En 1944 fue ascendido a inspector general. Ese mismo año publicó un libro llamado "Lecciones de Astronomía esférica: Teoría y uso del teodolito" en Madrid editado por la Escuela Especial de Ingenieros de Minas.

Es posible que la pasajera nº 43 Concepción Contreras Langreo fuera su hermana, y los apellidos de ella estén erróneamente intercambiados.

FUENTES:

1. BOE (1-6-39)

2. BOE (22-3-41)

3. https://bibliotecavirtualmadrid.comunidad.madrid


 

73. Antonio Montenegro Isarri

De profesión ingeniero de minas. Estudió en la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid.

En 1906 se casó con la dramaturga y profesora de francés Matilde Ribot Van Halen (pasajera nº 188). Tuvieron 2 hijos llamados Antonio y Carmen.

Trabajó en el Cuerpo Nacional de Ingenieros del Ministerio de Fomento, siendo ascendido a jefe de segunda clase en 1925. En 1933 presidió la Sociedad Mercantil Anónima "El Iris" creada en Madrid.

Embarcó en el Tucumán junto a su esposa. Posteriormente regresaron a España.

En 1942 fue ascendido a inspector general del Cuerpo Nacional de Ingenieros. Escribió varios libros sobre ingeniería en su vida.

FUENTES:

1. Gaceta de Madrid (10-6-25)

2. "SOCIEDAD MERCANTIL ANÓNIMA EL IRIS" Calixto Plumed Moreno

3. BOE (12-1-42)

4. “TESTAMENTO DE ISABEL LA CATÓLICA UNA CURIOSA OBRA POÉTICA DE MATILDE RIBOT Y VAN HALEN, CON NOTICIA SOBRE EL ORIGEN DE SU LINAJE MATERNO" Juan Van-Halen Acedo


 

76. María Luisa Maldonado Salabert (1888 - 11-5-1947)

Hija de Mariano Maldonado Dávalos (VII Conde de Villagonzalo) y de Fernanda Salabert Arteaga (IX Marquesa de Valdeolmos). Tenía un hermano llamado Fernando.

En 1909 se casó con Fernando Roca de Togores Caballero, el II Marqués de Torneros. Tuvieron 2 hijos llamados Fernando y Luisa.

El artista Joaquín Sorolla la pintó un célebre retrato.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 49 años en compañía de su tía María Dolores Salabert Arteaga (pasajera nº 172), su suegro Fernando Roca de Togores Aguirre (nº 164), sus cuñadas Esperanza Chávarri Aldecoa (nº 31) y María Teresa Roca de Togores (nº 187), y sus sobrinos Esperanza (nº 44), Teresa (nº 83), Fernando (nº 77), Juan Andrés (nº 78), Alfonso (nº 45) y María Luisa (nº 46).

Posteriormente regresaron a España. Falleció en Madrid a la edad de 69 años.

FUENTES:

1. http://www.fundacionmedinaceli.org

2. https://gw.geneanet.org


 

77. Fernando Maldonado Chavarri (12-1919 - 24-1-1939)

Hijo de Fernando Maldonado Salabert y Esperanza Chávarri Aldecoa (pasajera nº 31). Tenía 5 hermanos: Teresa (nº 83), Alfonso (nº 45), Juan Andrés (nº 78), Esperanza (nº 44) y María Luisa (nº 46). Su padre era el VIII Conde de Villagonzalo y VII Marqués de la Scala. Su abuela paterna Fernanda Salabert Arteaga era la IX Marquesa de Valdeolmos. Hizo carrera militar.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 17 años junto a su madre, sus hermanos, su tía María Luisa Maldonado Salabert (nº 76), y su tía-abuela María Dolores Salabert Arteaga (nº 172). 

Poco después regresó a España por el territorio controlado por los sublevados y se alistó en dicho ejército llegando a ser alférez. Falleció combatiendo en el frente de Extremadura a la edad de 19 años.

FUENTES:

1. Fundación Juan March

2. https://gw.geneanet.org


 

78. Juan Andrés Maldonado Chavarri (6-8-1921 - 4-1-1995)

Natural de Guecho (Vizcaya). Hijo de Fernando Maldonado Salabert y Esperanza Chávarri Aldecoa (pasajera nº 31). Tenía 5 hermanos: Teresa (nº 83), Alfonso (nº 45), Fernando (nº 77), Esperanza (nº 44) y María Luisa (nº 46). Su padre era el VIII Conde de Villagonzalo y el VII Marqués de la Scala. Su abuela paterna Fernanda María de Salabert Arteaga era la IX Marquesa de Valdeolmos. 

A principios de 1936 falleció su padre tratando de rescatar a una de sus hermanas en el río Tormes. Por ello se convirtió en el IX Conde de Villagonzalo.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 15 años junto a su madre, sus hermanos y su tía María Luisa Maldonado Salabert (nº 76), y su tía-abuela María Dolores Salabert Arteaga (nº 172). 

Poco después regresó a España por el territorio controlado por los sublevados y se alistó en dicho ejército llegando a ser

Posteriormente regresaron a España. En 1946 se casó en Madrid con Teresa Muguiro Gil de Biedma y tuvieron 2 hijos llamados Teresa y Fernando. En 1956 se convirtió también en el VIII Marqués de la Scala.

Falleció en Madrid a la edad de 73 años.

FUENTE:

1. https://gw.geneanet.org


 

83. Teresa Maldonado Chavarri (8-1917 - 20-2-1997)

Natural de Bilbao. Hija de Fernando Maldonado Salabert y Esperanza Chávarri Aldecoa (pasajera nº 31). Tenía 5 hermanos: Fernando (nº 77), Juan Andrés (nº 78), María Luisa (nº 46), Alfonso (nº 45) y Esperanza (nº 44). Su padre era el VIII Conde de Villagonzalo y VII Marqués de la Scala, quien falleció a principios de 1936. Su abuela paterna Fernanda María de Salabert Arteaga era la IX Marquesa de Valdeolmos.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 9 años junto a su madre, sus hermanos y su tía María Luisa Maldonado Salabert (nº 76), y su tía-abuela María Dolores Salabert Arteaga (nº 173).

Posteriormente regresó a España. Se casó con Emilio Barreda Fernández y tuvieron 3 hijas llamadas Teresa, Esperanza y Pilar Eugenia.

FUENTE:

1. https://gw.geneanet.org


 

84. José Luis Morenés Medina (14-3-1920 - 16-3-1986)

Natural de Madrid. Hijo de Felipe Morenés García-Alesson (I marqués de Borghetto y IX marqués de Villarreal de Burriel) y María Nieves de Medina Garvey. Tenía 7 hermanos llamados Felipe, María, Dolores, Blanca, Antonio, Concepción y Francisco.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 17 años. En la lista no figuran ni sus padres ni ninguno de sus hermanos.

Posteriormente regresó a España. Regentó una empresa de ganado cuya finca estaba en Hornachuelo (Córdoba). Se casó con María de las Nieves Mariategui Gómez de la Lama y tuvieron 6 hijos llamados Humberto, María, José Luis, Ignacio, Guillermo y Francisco.

Falleció en Madrid a la edad de 66 años.

FUENTES:

1. Censo municipal de Madrid 1920

2. www.familysearch.org

3. BOE (7-6-1967)


 

87. María del Carmen Acha Sánchez-Arjona (21-10-1916 - 10-7-2013)

Natural de Madrid. Hija del militar Eduardo de Acha Otáñez (segundo presidente del Athletic Club de Madrid, actualmente llamado Atlético de Madrid) y de Manuela Sánchez-Arjona Velasco. Tenía 5 hermanos llamados Juan Luis, Eduardo, María del Rosario (pasajera nº 27), José Luis e Ignacio. Su abuelo Luis Sánchez Arjona de Velasco fue diputado y senador durante la Restauración por el Partido Liberal, además de Marqués de Casa Arjona. Su tío Alberto de Acha Otáñez era el I Marqués de Acha.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 20 años en compañía de su hermana Rosario. En la lista figura como "M. del C. Ochoa Sánchez Arjona".

Posteriormente regresó a España. En agosto de 1939 se casó en San Sebastián con Bernardo de Salazar García-Villamil, abogado que trabajó como asesor de Juan de Borbón. Tuvieron 7 hijos: María Paz, Bernardo, María Luisa, Ignacio, Jaime, Domingo y Eduardo.

Falleció en Ciudad Rodrigo (Salamanca) a la edad de 96 años.

FUENTES:

1. Wikipedia

2. Real Academia de la Historia


 

89. Rodolfo Ortiz Gutiérrez de Répide

Hijo de Rodolfo Ortiz Arnau (pasajero nº 153) y María del Carmen Gutiérrez de Répide Crebs (nº 139), quienes eran socios mayoritarios de una importante empresa textil ubicada en Manila. Tenía un hermano llamado José María (nº 152) y al menos 2 hermanas. Su tío político Víctor de la Serna Espina era nacido en Chile y un conocido periodista afiliado a la Falange.

Embarcó en el Tucumán en compañía de sus padres, hermano, y sus primos Víctor (nº 136), Alfonso (nº 137), José Luis (nº 138), Jesús (nº 140), Pilar (nº 141), Manuel (nº 142), Jaime (nº 143) y María Luisa de la Serna Gutiérrez de Répide (nº 144). En la lista de pasajeros su segundo apellido está errónamente escrito como Repide.

Se casó con una mujer de apellidos Bru Purón y tuvieron 5 hijos de los cuales 3 se llamaban José Juan, Jacobo y Manuel.

FUENTES:

1. https://www.myheritage.es

2. https://genealogiadeandarporcasa.blogspot.com


 

90. Isabel de Esteban Iranzo (6-6-1894 - 14-11-1969)

Natural de Madrid. Hija de Rafael Esteban Torre (II Conde de Esteban) y de Luisa Iranzo Daguerre (pasajera nº 91). Su padre fue nombrado senador en 1896 pero no llegó a tomar posesión del cargo.

De profesión enfermera, ejerció su trabajo tanto en la Cruz Roja como en el ejército. En 1917 se casó con Enrique María Borbón de León en Madrid, de profesión militar, III marqués de Balboa y primo de Alfonso XII. Tuvieron 2 hijos llamados Isabel (nº 34) y Jaime.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 42 años junto a su madre y su hija. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.

Posteriormente regresaron a España. Falleció en Madrid a la edad de 75 años.

FUENTES:

1. https://gw.geneanet.org/

2. Diario La Razón (26-2-17)


 

91. Luisa Iranzo Daguerre (25-8-1870 - 21-7-1954)

Hija de Juan Antonio Iranzo Ferrer y de Isabel Daguerre Garreta. Tenía al menos 2 hermanas llamadas Isabel y Matilde. Su padre fue diputado y senador en las décadas de 1850, 60 y 70, además de ostentar el título de I Marqués de Águila Real.

Luisa se casó con Rafael Esteban Torre, el II Conde de Esteban. Tuvieron una hija llamada Isabel (pasajera nº 90). Enviudó a principios del siglo XX. En la década de 1910 residía en Madrid.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 66 años junto a su hija y a su nieta Isabel de Borbón Esteban (nº 34). Su primer apellido figura erróneamente escrito como Iranso y su segundo como Daguerra.

FUENTES:

1. https://gw.geneanet.org

2. Censo municipal de Madrid 1915

3. www.familysearch.org


 

92. Ana María Castillo Caballero (15-4-1915 - 4-5-1993)

Natural y residente en Madrid. Su padre era Joaquín María Castillo de la Torre (pasajero nº 186), quien fue el V Marqués de Jura Real y el V Marqués de Castro de Torres. Su madre era Josefa Caballero Echagüe (nº 126). Tenía 10 hermanos llamados Joaquín, Trinidad, Javier, Francisco, Alfonso, Rafael, Alejandro, Santiago (nº 47), María de la Purificación y Andrés.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 22 años junto a sus padres y a su hermano Santiago. Posteriormente regresó a España. Falleció en Madrid.

FUENTES:

1. https://gw.geneanet.org

2. Censo municipal de Madrid 1920

3. https://www.familysearch.org/


 

93. Mercedes Carulla Rico (1919 -1994)

Embarcó en el Tucumán a la edad de 18 años junto a su hermana Margarita (pasajera nº 165). Posteriormente regresó a España.

En 1941 se casó en Madrid con el diplomático Leopoldo Martínez de Campos Muñoz (I conde de Llovera, IV duque de la Torre, IV conde de Santovenia), quien en los años 70 ejerció de embajador de España en la India y Bangladés. Tuvieron 2 hijos llamados Belén y Leopoldo.

FUENTES:

1. https://www.myheritage.es/

2. Wikipedia


 

94. Máximo Cajal López (17-2-1935 - 3-4-2014)

En la lista este pasajero/a figura como "María López Pacer". Nosotros consideramos que en realidad se trata del único hijo del matrimonio Máximo Cajal Sarasa (pasajero nº 66) y Mercedes López Pacer (nº 68) ya que nos costa que viajaron con él.

Embarcaron en el Tucumán por Valencia. Regresaron posteriormente a España. Máximo realizó una gran carrera diplomática. Como afiliado del PSOE fue embajador de España en la OTAN, Guatemala, Suecia y Francia.

FUENTES:

1. Wikipedia


 

96. Diego Hidalgo Durán (13-2-1886 - 31-1-1961)

Natural de Los Santos de Maimona (Badajoz). De profesión abogado y notario. Por el Partido Republicano Radical fue diputado desde 1931 a 1936, y ministro de Guerra en 1934 con los presidentes Alejandro Lerroux y Ricardo Samper. 

Embarcó en el Tucumán en Valencia. Su segundo apellido no figura en la lista.

Permaneció en París durante el resto de la Guerra Civil y luego regresó a España donde volvió a ejercer como notario.

FUENTE:

1. Real Academia de la HIstoria


 

97. Antonio Soroa Pineda (¿? - 2-9-1979)

De profesión médico. Su madre se llamaba Joaquina de Pineda Sánchez-Ocaña. Tenía 3 hermanos llamados José María (pasajero nº 171), Manuel (nº 176) y Joaquina.

Estaba casado con María de la Concepción González-Valerio España (pasajera nº 133). Tuvieron 5 hijas llamadas Paloma, Carmen, Concepción, Paz y Fátima.

Embarcó en el Tucumán en compañía de su esposa, 2 hermanos y su cuñada Dolores Suárez de Tangil Guzmán (nº 175). Su segundo apellido no figura en la lista.

Posteriormente regresó a España. Escribió varios libros de temas varios como sobre Medicina militar, el Colegio de Médicos de Madrid, estatuas ecuestres o contra el aborto y la eutanasia. Falleció en Madrid.

FUENTES:

1. https://gw.geneanet.org

2. www.abebooks.co.uk

 

< (Pasajeros nº 1-49)

(Pasajeros nº 98-145) >

Compartir