Información biográfica sobre los pasajeros del Tucumán (Noveno viaje) (pasajeros del nº 98 al nº 145)
En esta ficha se muestra información biográfica sobre los 194 refugiados que fueron a bordo del barco argentino Tucumán hasta Marsella el 24 de abril de 1937. El barco embarcó a 25 personas en Alicante y 169 en Valencia, pero no sabemos cuáles fueron en cada caso.
Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden que constan en la lista. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta ficha. Para consultar la lista completa picha en este enlace.
112. Joseph Gerard Gobain
En la lista de pasajeros el apellido de este pasajero consta como Gisbain. Este apellido es muy raro o no existe, por lo que consideramos que en realidad se llamaba Gobain.
113. Joseph Henri Vanden Borre (2-9-1858 - ¿?)
En la lista figura un pasajero llamado Joseph Henri Van Denborre. Suponemos que se trata de Joseph Henri Vanden Borre, natural de Vilvorde (Bélgica). De profesión cerrajero. En 1883 se casó con la costurera Marie Catherine Pauline Rimbauw. Tuvieron al menos dos hijos llamados Antoine Simon y Jean François.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 78 años. Su esposa no figura en la lista de pasajeros.
114. Baligant Adrien Gobain
En la lista este pasajero figura como "Baligant Gísbain Adrien". El apellido Gisbain es muy raro o no existe, y Adrien parece más bien un nombre. Por lo que creemos que esta persona realmente se llamaba Baligant Adrien Gobain.
116. Pilar de Alós Merry del Val
Hija del militar Ricardo de Alós Llorens (III Marqués de Haro) y de Carmen Merry del Val Rámila (pasajera nº 118). Tenía 7 hermanos llamados Pablo (nº 119), José María (nº 120), Carmen (nº 121), Emma (nº 122), María Ignacia (nº 117), Enrique y Fernando.
Embarcó en el Tucumán junto a su madre y 5 hermanos. En la lista sus apellidos figuran errónamente como Merry del Val Rámila (son los apellidos de su madre).
Posteriormente regresó a España. Se casó con Pedro González-Valerio Sáenz de Heredia y tuvieron Lourdes, Carmen, María, Paloma y Pilar.
FUENTE:
117. María Ignacia de Alós Merry del Val (¿? - 26-6-2016)
Hija del militar Ricardo de Alós Llorens (III Marqués de Haro) y de Carmen Merry del Val Rámila (pasajera nº 118). Tenía 7 hermanos llamados Pablo (nº 119), José María (nº 120), Carmen (nº 121), Emma (nº 122), Pilar (nº 116), Enrique y Fernando.
Embarcó en el Tucumán junto a su madre y 5 hermanos. En la lista sus apellidos figuran errónamente como Merry del Val Rámila (son los apellidos de su madre).
Posteriormente regresó a España. Trabajó con funcionaria en Sanidad.
FUENTES:
2. BOE (23-10-81)
118. Carmen Merry del Val Rámila (1901 - 7-5-1960)
Natural de París. Hija del ingeniero Domingo Merry del Val Zulueta y de la chilena Emma Rámila Rojas. Tenía 4 hermanos llamados Pilar, José, Inés y Felipe. Su abuelo paterno Alfonso Merry del Val fue un importante diplomático en la Restauración y su tío paterno Rafael fue un sacerdote que llegó a ser secretario de estado en el Vaticano.
Carmen nació en Francia dado que su padre vivió aquí durante algunos años por causas del trabajo de su padre. Luego se trasladaron a Santiago de Chile, San Sebastián y finalmente a Madrid. Ella se casó aquí con el militar Ricardo de Alós Llorens (III Marqués de Haro). Tuvieron 6 hijos llamados Pablo (pasajero nº 119), José María (nº 120), Carmen (nº 121), Emma (nº 122), Pilar (nº 116) y María Ignacia (nº 117).
Embarcó en el Tucumán a la edad de 36 años en compañía de sus hijos.
Posteriormente regresaron a España. Carmen tuvo otros 2 hijos después de la guerra llamados Fernando y Enrique.
FUENTES:
2. https://www.familysearch.org
3. http://xxreunionamericanadegenealogia.blogspot.com
119. Pablo de Alós Merry del Val (¿? - 1-3-1969)
Hijo del militar Ricardo de Alós Llorens (III Marqués de Haro) y de Carmen Merry del Val Rámila (pasajera nº 118). Tenía 7 hermanos llamados María Ignacia (nº 117), José María (nº 120), Carmen (nº 121), Emma (nº 122), Pilar (nº 116), Enrique y Fernando.
Embarcó en el Tucumán junto a su madre y 5 hermanos. En la lista sus apellidos figuran errónamente como Merry del Val Rámila (son los apellidos de su madre).
Posteriormente regresaron a España. Trabajó como consejero de la empresa Finanzauto. Se casó en 1960 en Madrid con María del Carmen Balderrábano Suárez-Inclán (VI Condesa de la Bisbal) teniendo 4 hijas: María del Carmen, Emma, Alocha y Soledad.
Falleció en Madrid.
FUENTE:
120. José María de Alós Merry del Val (¿? - 27-11-2006)
Hijo del militar Ricardo de Alós Llorens (III Marqués de Haro) y de Carmen Merry del Val Rámila (pasajera nº 118). Tenía 7 hermanos llamados María Ignacia (nº 117), Pablo (nº 119), Carmen (nº 121), Emma (nº 122), Pilar (nº 116), Enrique y Fernando.
Embarcó en el Tucumán junto a su madre y 5 hermanos. En la lista sus apellidos figuran errónamente como Merry del Val Rámila (son los apellidos de su madre).
Posteriormente regresaron a España. José María trabajó como ingeniero de minas. En 1958 se casó en Madrid con Teresa Portillo Madariaga y tuvieron un hijo llamado Fernando.
FUENTE:
121. Carmen de Alós Merry del Val (20-5-1930 - 4-4-1915)
Natural de Madrid. Hija del militar Ricardo de Alós Llorens (III Marqués de Haro) y de Carmen Merry del Val Rámila (pasajera nº 118). Tenía 7 hermanos llamados María Ignacia (nº 117), Pablo (nº 119), José María (nº 120), Emma (nº 122), Pilar (nº 116), Enrique y Fernando.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 6 años junto a su madre y 5 hermanos. En la lista sus apellidos figuran errónamente como Merry del Val Rámila (son los apellidos de su madre).
Posteriormente regresaron a España. Se casó en 1954 con Juan Ramírez de Haro Ulloa en Madrid. Tuvieron 7 hijos llamados Juan, Rocío, Diego, Ana, María Almudena, Blanca e Isabel.
Falleció en Madrid a la edad de 84 años.
FUENTE:
122. Emma de Alós Merry del Val (¿? - 19-5-2015)
Hija del militar Ricardo de Alós Llorens (III Marqués de Haro) y de Carmen Merry del Val Rámila (pasajera nº 118). Tenía 7 hermanos llamados María Ignacia (nº 117), Pablo (nº 119), José María (nº 120), Carmen (nº 121), Pilar (nº 116), Enrique y Fernando.
Embarcó en el Tucumán junto a su madre y 5 hermanos. En la lista sus apellidos figuran errónamente como Merry del Val Rámila (son los apellidos de su madre).
Posteriormente regresaron a España. Se casó en 1970 con Jesús Chapa González Heredia en Madrid. Tuvieron 2 hijos llamados María Josefa y Ricardo.
Falleció en Madrid.
FUENTE:
123. María del Rosario Eced Carreras
La familia Eced Carreras era originaria de Ademuz (Valencia). Según la fuente 1 eran 7 hermanos llamados José (viajó en el octavo viaje del Tucumán), Vicente (octavo viaje), Manuel (octavo viaje), Enriqueta (pasajera nº 124), Antonio, Hernando (quien falleció antes de la Guerra Civil) y Jesús.
Por tanto pensamos que esta mujer llamada Rosario debía ser algún familiar de ellos, tal vez una prima o sobrina. Probablemente embarcó en Valencia.
FUENTE:
1. www.desdeelrincondeademuz.com
124. Enriqueta Eced Carreras
Nació en el seno de una familia rica residente en Ademuz (Valencia). Tuvo 6 hermanos llamados José, Manuel, Vicente (de profesión militar), Antonio, Hernando (quien falleció antes de la Guerra Civil) y Jesús (de profesión sacerdote). Sus hermanos José, Manuel y Vicente habían viajado en la octava travesía que realizó el Tucumán desde Alicante a Marsella, a fecha de 14 de abril de 1937.
Enriqueta embarcó en el Tucumán en compañía de 2 familiares, probablemente en Valencia. Posteriormente regresó a España.
FUENTE:
1. www.desdeelrincondeademuz.com
125. Luisa Eced Carreras
La familia Eced Carreras era originaria de Ademuz (Valencia). Según la fuente 1 eran 7 hermanos llamados José (viajó en el octavo viaje del Tucumán), Vicente (octavo viaje), Manuel (octavo viaje), Enriqueta (pasajera nº 124), Antonio, Hernando (quien falleció antes de la Guerra Civil) y Jesús.
Por tanto pensamos que esta mujer llamada Luisa debía ser algún familiar de ellos, tal vez una prima o sobrina. Probablemente embarcó en Valencia.
FUENTE:
1. www.desdeelrincondeademuz.com
126. Josefa Caballero Echagüe (6-10-1888 - ¿?)
Natural y residente en Madrid. Hija de Andrés Caballero Muguiro (II Marqués de Somosancho) y de Mercedes Echagüe Méndez de Vigo. Tenía 3 hermanas llamadas Trinidad, Mercedes y Belén.
En 1899 se casó con el vasco Joaquín María Castillo de la Torre (pasajero nº 186), quien era V Marqués de Jura Real y V Marqués de Castro de Torres). Tuvieron 11 hijos llamados Ana María (nº 92), Joaquín, Trinidad, Javier, Francisco, Alfonso, Rafael, Alejandro, Santiago (nº 47), María de la Purificación y Andrés.
Josefa embarcó en el Tucumán a la edad de 48 años junto a su marido y 2 hijos. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
Posteriormente regresaron a España.
FUENTES:
2. Gaceta de Madrid (2-1-1899)
3. Boletín oficial de la Provincia de Madrid (19-6-42)
4. Censo municipal de Madrid 1920
128. María Teresa Gómez Losada
Embarcó en el Tucumán junto a su hermana Ángela (pasajera nº 132). Su segundo apellido figura incorrectamente escrito en la lista como Losadas.
131. Ana María Candelaria Galainena Van Halen (1852 - ¿?)
Natural de La Coruña. Hija del militar Francisco de Paula Van Halen Pérez-Maffei y de la cubana Matilde Galainena Castro-Palomino. Tenía 2 hermanos llamados Manuel y Joaquina, aunque ambos fallecieron de niños.
En 1885 se casó con Narciso Ribot Marchm un funcionario afiliado al Partido Liberal que ejerció de gobernador civil en Ciudad Real, Salamanca, Badajoz, Álava, Albacete, Palencia, Cantabria, Guadalajara. También en Alicante, donde ejerció el cargo durante 5 meses en 1903 y otra vez desde 1905 a 1906. Tuvieron 2 hijas, la primera llamada Matilde falleció siendo niña y la segunda se llamó también Matilde.
Desde que su marido se jubiló en 1906 la familia residió en Madrid. Ana Candelaria se quedó viuda en 1910.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 85 años junto a su hija.
FUENTES:
1. "TESTAMENTO DE ISABEL LA CATÓLICA. UNA CURIOSA OBRA POÉTICA DE MATILDE RIBOT Y VAN HALEN, CON NOTICIA SOBRE EL ORIGEN DE SU LINAJE MATERNO" Juan Van-Halen Acedo
2. Censo municipal de Madrid 1910
133. María de la Concepción González-Valerio España (¿? - 23-1-2005)
Hija de los gallegos Julio González-Valerio González-Maroto y María de la Concepción España y Algorri. Tenía 5 hermanos llamados Fernando, Julio, María Isabel, María del Carmen y María Dolores.
Se casó con Antonio Soroa Pineda (pasajero nº 97) y tuvieron 5 hijas llamadas Paloma, Carmen, Concepción, Paz y Fátima.
Embarcó en el Tucumán en compañía de su marido, y de su cuñados José María Soroa Pineda (nº 171), Manuel Soroa Pineda (nº 176) y Dolores Suárez de Tangil Guzmán (nº 175).
Posteriormente regresaron a España. Falleció en Majadahonda (Madrid).
FUENTE:
136. Victor de la Serna Gutiérrez-Répide (29-6-1921 - 30-1-1983)
Natural de Santander y residente en Madrid. Hijo de Víctor de la Serna Espina y de María Gutiérrez de Répide Crebs. Tenía 8 hermanos llamados Alfonso (pasajero nº 137), José Luis (nº 138), María Teresa, Jesús (nº 140), Pilar (nº 141), Manuel (nº 142), Jaime (nº 143) y María Luisa (nº 144). Su padre era un célebre periodista chileno afincado en España que estaba muy vinculado a la Falange en los años 30. Su abuela paterna fue la escritora Concha Espina.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 15 años junto a 7 hermanos, sus tíos Rodolfo Ortiz Arnau (nº 153) y Carmen Gutiérrez de Répide Crebs (nº 139), y sus primos Rodolfo (nº 89) y José María Ortiz Gutiérrez de Répide (nº 152). En la lista se omite su primer apellido.
Poco después regresó a España por el territorio controlado por los sublevados y combatió en dicho ejército. Al terminar la Guerra Civil se alistó a la División Azul para combatir también en la Segunda Guerra Mundial.
A su regreso a España estudió la carrera de Derecho pero finalmente se decantó por la carrera periodística trabajando en varios medios como Informaciones (donde ya había trabajado su padre), La Tarde y El Alcázar. Además se casó con María de los Angeles Arenillas Asín y tuvieron 5 hijos llamados Víctor, Isabel, Alicia, Carlos y Gonzalo.
En los años 50 y 60 el régimen franquista le otorgó varios cargos diplomáticos en el extranjero e incluso fue delegado de España en la ONU desde 1963 hasta 1967. Más adelante regresó al periódico Informaciones, entonces dirigido por su hermano Jesús, para formar parte de su consejo de administración. En 1977 el rey Juan Carlos I le nombró senador independiente por 2 años.
Falleció en Madrid a la edad de 61 años.
FUENTES:
1. Wikipedia
2. Diario El País (19-1-1983)
3. http://www.familiadelaserna.com.ar/
137. Alfonso de la Serna Gutiérrez-Répide (2-7-1922 - 25-1-2006)
Natural de Santander y residente en Madrid. Hijo de Víctor de la Serna Espina y de María Gutiérrez de Répide Crebs. Tenía 8 hermanos llamados Víctor (pasajero nº 136), José Luis (nº 138), María Teresa, Jesús (nº 140), Pilar (nº 141), Manuel (nº 142), Jaime (nº 143) y María Luisa (nº 144). Su padre era un célebre periodista chileno afincado en España que estaba muy vinculado a la Falange en los años 30. Su abuela paterna fue la escritora Concha Espina.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 14 años junto a 7 hermanos, sus tíos Rodolfo Ortiz Arnau (nº 153) y Carmen Gutiérrez de Répide Crebs (nº 139), y sus primos Rodolfo (nº 89) y José María Ortiz Gutiérrez de Répide (nº 152). En la lista figura simplemente con el apellido Gutiérrez.
Regresó posteriormente a España. Se casó con Ana María Inciarte Armiñán y tuvieron 6 hijos llamados Blanca, Sol, Carmen, Ana, Paula y Fernando.
Hizo carrera diplomática. En 1948 formó parte de la primera misión enviada por España a México durante la Dictadura Franquista. En 1957 fue nombrado embajador español en Túnez, en 1962 director general de Relaciones Culturales, en 1973 embajador español en Suecia, en 1976 de nuevo director general de Relaciones Culturales, en 1977 embajador español en Marruecos y en 1983 embajador en la ONU hasta su jubilación en 1986. Además realizó varios estudios sociológicos sobre el Magreb.
Falleció a la edad de 83 años en Madrid.
FUENTES:
1. Wikipedia
2. http://www.familiadelaserna.com.ar
138. José Luis de la Serna Gutiérrez-Répide (13-6-1923 - 17-1-2017)
Natural de Santander y residente en Madrid. Hijo de Víctor de la Serna Espina y de María Gutiérrez de Répide Crebs. Tenía 8 hermanos llamados Víctor (pasajero nº 136), Alfonso (nº 137), María Teresa, Jesús (nº 140), Pilar (nº 141), Manuel (nº 142), Jaime (nº 143) y María Luisa (nº 144). Su padre era un célebre periodista chileno afincado en España que estaba muy vinculado a la Falange en los años 30. Su abuela paterna fue la escritora Concha Espina.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 13 años junto a su 7 hermanos, sus tíos Rodolfo Ortiz Arnau (nº 153) y Carmen Gutiérrez de Répide Crebs (nº 139), y sus primos Rodolfo (nº 89) y José María Ortiz Gutiérrez de Répide (nº 152). En la lista figura simplemente con el apellido Gutiérrez.
Posteriormente regresó a España. Se casó con María del Milagro Fernández de Córdoba Aliacar y tuvieron 3 hijos llamados José Luis, Mimi y Belén. Se quedó viudo en 2013. Falleció en Madrid a la edad de 93 años.
FUENTES:
1. https://www.familysearch.org
2. http://www.familiadelaserna.com.ar/
139. Carmen Gutiérrez de Répide Crebs (1896 - 1959)
Natural de Manila. Tenía al menos 3 hermanos llamados Eduardo, Francisco y María. Su familia regentaba una importante industria textil en Manila junto a la familia Ortiz Arnau. Carmen se casó con su socio empresarial Rodolfo Ortiz Arnau (nº 153). Tuvieron 4 hijos: Rodolfo (nº 89), José María (nº 152) y otras 2 hijas.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 41 años en compañía de su marido, 2 hijos y sus sobrinos Víctor (nº 136), Alfonso (nº 137), José Luis (nº 138), Jesús (nº 140), Pilar (nº 141), Manuel (nº 142), Jaime (nº 143) y María Luisa (nº 144) de la Serna Gutiérrez de Répide. En la lista figura simplemente con el apellido Gutiérrez.
FUENTES:
2. https://genealogiadeandarporcasa.blogspot.com
140. Jesús de la Serna Gutiérrez-Répide (18-6-1926 - 5-9-2013)
Natural de Santander y residente en Madrid. Hijo de Víctor de la Serna Espina y de María Gutiérrez de Répide Crebs. Tenía 8 hermanos llamados Víctor (pasajero nº 136), Alfonso (nº 137), María Teresa, José Luis (nº 138), Pilar (nº 141), Manuel (nº 142), Jaime (nº 143) y María Luisa (nº 144). Su padre era un célebre periodista chileno afincado en España que estaba muy vinculado a la Falange en los años 30. Su abuela paterna fue la escritora Concha Espina.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 10 años junto a 7 hermanos, sus tíos Rodolfo Ortiz Arnau (nº 153) y Carmen Gutiérrez de Répide Crebs (nº 139), y sus primos Rodolfo (nº 89) y José María Ortiz Gutiérrez de Répide (nº 152). En la lista figura simplemente con el apellido Gutiérrez.
Posteriormente regresó a España. Al igual que su padre realizó carrera periodística ejerciendo como director de la revista Teresa y de los periódicos Pueblo e Informaciones.
En 1956 se casó con la también periodista Pura Ramos. Tuvieron 8 hijos llamados Marita, Ignacio, Victoria, Jesús, Diego, Juan, Sergio e Itziar.
Desde 1979 trabajó en El País ejerciendo varios cargos, entre ellos el de subdirector. También fue director de la Fundación Escuela de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid. En 2013 le fue concedido el Premio Ortega y Gasset. Falleció ese mismo año en Madrid.
FUENTES:
1. Wikipedia
2. http://www.familiadelaserna.com.ar
141. Pilar de la Serna Gutiérrez-Répide (28-12-1927 - 24-5-2010)
Natural de Santander y residente en Madrid. Hija de Víctor de la Serna Espina y de María Gutiérrez de Répide Crebs. Tenía 8 hermanos llamados Víctor (pasajero nº 136), Alfonso (nº 137), María Teresa, José Luis (nº 138), Jesús (nº 140), Manuel (nº 142), Jaime (nº 143) y María Luisa (nº 144). Su padre era un célebre periodista chileno afincado en España que estaba muy vinculado a la Falange en los años 30. Su abuela paterna fue la escritora Concha Espina.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 9 años junto a 7 hermanos, sus tíos Rodolfo Ortiz Arnau (nº 153) y Carmen Gutiérrez de Répide Crebs (nº 139), y sus primos Rodolfo (nº 89) y José María Ortiz Gutiérrez de Répide (nº 152). En la lista figura simplemente con el apellido Gutiérrez.
Posteriormente regresó a España. Se casó con el abogado Alfredo Pérez de Armiñán. Tuvieron 6 hijos llamados Alfredo, Beatriz, Almudena, Paloma, Ana y Álvaro.
Falleció en Madrid a la edad de 82 años.
FUENTE:
1. http://www.familiadelaserna.com.ar
142. Manuel de la Serna Gutiérrez-Répide
Hijo de Víctor de la Serna Espina y de María Gutiérrez de Répide Crebs. Tenía 8 hermanos llamados Víctor (pasajero nº 136), Alfonso (nº 137), María Teresa, José Luis (nº 138), Jesús (nº 140), Pilar (nº 141), Jaime (nº 143) y María Luisa (nº 144). Su padre era un célebre periodista chileno afincado en España que estaba muy vinculado a la Falange en los años 30. Su abuela paterna fue la escritora Concha Espina.
Embarcó en el Tucumán junto a 7 hermanos, sus tíos Rodolfo Ortiz Arnau (nº 153) y Carmen Gutiérrez de Répide Crebs (nº 139), y sus primos Rodolfo (nº 89) y José María Ortiz Gutiérrez de Répide (nº 152). En la lista figura simplemente con el apellido Gutiérrez.
Posteriormente se casó con Pilar de la Fuente y tuvieron una hija llamada Pilar.
FUENTE:
1. http://www.familiadelaserna.com.ar
143. Jaime de la Serna Gutiérrez-Répide (¿? - 11-12-2017)
Hijo de Víctor de la Serna Espina y de María Gutiérrez de Répide Crebs. Tenía 8 hermanos llamados Víctor (pasajero nº 136), Alfonso (nº 137), María Teresa, José Luis (nº 138), Jesús (nº 140), Pilar (nº 141), Manuel (nº 142) y María Luisa (nº 144). Su padre era un célebre periodista chileno afincado en España que estaba muy vinculado a la Falange en los años 30. Su abuela paterna fue la escritora Concha Espina.
Embarcó en el Tucumán junto a 7 hermanos, sus tíos Rodolfo Ortiz Arnau (nº 153) y Carmen Gutiérrez de Répide Crebs (nº 138), y sus primos Rodolfo (nº 89) y José María Ortiz Gutiérrez de Répide (nº 152). En la lista figura simplemente con el apellido Gutiérrez.
Posteriormente regresó a España. Se casó con Monsi Giralt Ortiz. Tuvieron 4 hijos llamados Jaime, Sebastián, Teresa y Pablo. Falleció en Madrid.
FUENTE:
1. http://www.familiadelaserna.com.ar
2. Esquelas Diario ABC
144. María Luisa de la Serna Gutiérrez-Répide
Hija de Víctor de la Serna Espina y de María Gutiérrez de Répide Crebs. Tenía 8 hermanos llamados Víctor (pasajero nº 136), Alfonso (nº 137), María Teresa, José Luis (nº 138), Jesús (nº 140), Pilar (nº 141), Manuel (nº 142) y Jaime (nº 143). Su padre era un célebre periodista chileno afincado en España que estaba muy vinculado a la Falange en los años 30. Su abuela paterna fue la escritora Concha Espina.
Embarcó en el Tucumán junto a 7 hermanos, sus tíos Rodolfo Ortiz Arnau (nº 153) y Carmen Gutiérrez de Répide Crebs (nº 139), y sus primos Rodolfo (nº 89) y José María Ortiz Gutiérrez de Répide (nº 152). En la lista figura simplemente con el apellido Gutiérrez.
Posteriormente regresó a España. Se casó con Rafael Pombo Alonso-Pesquera y tuvieron 5 hijos llamados Víctor, Rafael, Javier, Ignacio y Rocío. En 1960 residían en Estepona (Málaga).
FUENTES:
1. https://genealogiadeandarporcasa.blogspot.com
2. BOE (1-11-1960)
145. Ana Gordillo Carranza
Probablemente nació en Salamanca. Hija de José Luis Gordillo Hernández y Mercedes Carranza Paradinas. Tenía 3 hermanos llamados José Luis, Esperanza y Ramón.
Su hermano Ramón era un ingeniero que residía en Valencia, militaba en la Falange y ejerció de quintacolumnista durante la Guerra Civil en dicha ciudad. Es posible que Ana también residiera aquí en esa época.
FUENTES:
2. https://www.familysearch.org