Información biográfica sobre los pasajeros del Tucumán (Octavo viaje) (pasajeros del nº 83 al nº 123)
En esta ficha se muestra información biográfica sobre los 123 refugiados que fueron a bordo del barco argentino Tucumán hasta Marsella el 14 de abril de 1937. El barco embarcó a 21 personas en Alicante y 102 en Valencia, pero no sabemos cuáles fueron en cada caso.
Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden que constan en la lista. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta ficha. Para consultar la lista completa picha en este enlace.
84. Ramón Bonilla Echevarría
Natural de Andújar (Jaén). Desde 1918 a 1923 fue alumno del Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Posiblemente fuera músico de profesión.
Su hermano Luis fue un funcionario de Correos que fue condenado por malversación de fondos y que tras la guerra fue responsable de varios asesinatos políticos en Los Navalucillos (Toledo).
En la lista de pasajeros sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
Regresó a España al menos desde 1943. Durante la Dictadura Franquistaf ue diputado en el Congreso desde 1964 a 1967 representando la circunscripción de Segovia.
FUENTES:
1. Congreso de los Diputados
2. "«INCONTROLADOS» EN LA ESPAÑA REPUBLICANA DURANTE LA GUERRA CIVIL: EL CASO DE LUIS BONILLA ECHEVARRÍA" Julius Ruiz. Universidad de Edimburgo
3. Archivo Histórico del Santuario de Loyola (Compañía de Jesús)
4. https://pares.mcu.es. Ministerio de Cultura
85. Alfonso Garrido Entrena (1910 - ¿?)
De profesión ingeniero de transportes. Desde 1930 trabajó en la Constructora Nacional de Maquinaria Eléctrica con sede en Córdoba.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 27 años junto a su hermano Manuel (pasajero nº 86). En la lista de pasajeros sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
Regresó poco después a España y luchó en el ejército sublevado hasta que en marzo de 1938 fue trasladado de nuevo a su fábrica de Córdoba, donde se dedicó a la construcción de artillería. Al menos en 1976 continuaba con vida.
FUENTES:
1. BOE (14-3-38)
3. https://dialnet.unirioja.es/
86. Manuel Garrido Entrena (1911 - 1980)
De profesión militar. Llegó a ser comandante de artillería. En 1930 residía en Córdoba
Embarcó en el Tucumán a la edad de 26 años junto a su hermano Alfonso (pasajero nº 85). En la lista de pasajeros sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
Probablemente regresó poco después a España y se unió al ejército sublevado. Se estableció en Castellón, donde fue secretario del Gobierno Militar.
FUENTES:
1. Diario Mediterráneo (6-3-80)
87. José Luis Fernández-Cavada Fernández (11-11-1915 - 29-4-2008)
Natural de Madrid. De profesión ingeniero agrónomo. Hijo de José Luis Fernández-Cavada Martínez, IV Conde de las Barcenas.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 23 años. Ese mismo año heredó el título nobiliario de su padre convirtiéndose en V Conde de las Barcenas.
Regresó a España. Se casó con María Luisa Labat San Román y tuvieron 5 hijos llamados José Luis, María Luisa, Concepción, Sonsoles y Miguel. Residieron en Oviedo y en Santader. Falleció en esta ciudad a la edad de 92 años.
FUENTES:
1. Diario el Montañes (4-5-08)
94. José Ramón de Ussía Gavaldá
Hijo del banquero José Luis Ussía Cubas (Conde de los Gaitanes) y de María de los Ángeles Gavaldá López-Pelegrín. Tenía 5 hermanos llamados Luis, Francisco, Carlos, Buenaventura y María de los Ángeles. Su padre fue senador en los años 20 y su hermano Luis luchó en el ejército sublevado.
En la lista de pasajeros del Tucumán sus apellidos están erróneamente intercambiados.
Se casó con María Teresa González Pintado y tuvieron 3 hijos llamados Marta, Javier y Álvaro. Ninguno de ellos figura en la lista.
FUENTE:
97. Adolfo Barrán Hoyos-Limón
Estudió Derecho a finales de los años 20 en la Universidad de Sevilla.
En la lista del Tucumán figura como "Adolfo Hoyos Barrán".
FUENTES:
1. Archivo de la Universidad de Sevilla
99 (y 100). Mercedes Richart Jane (18-5-1894 - 3-3-1982)
Embarcó en el Tucumán a la edad de 42 años junto a su hermano Jacinto (pasajero nº 100). En la lista de pasajeros sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
En 1964 residía en Amposta (Tarragona). Falleció en Barcelona.
FUENTES:
1. BOE (3-10-64)
2. Registro muncipal de Barcelona
102. Antonio López Lurueña (15-1-1897 - ¿?)
Natural de Madrid. Hijo de Julian López Escolar y Joaquina Lurueña Engelmo. Tenía 5 hermanos llamados Josefa, Joaquín, Manuel, Julián y Ángel.
De profesión sacerdote. En los años 30 fue nombrado oficial mayor de la Nunciatura apostólica de Madrid.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 40 años. En la lista de pasajeros sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.
Tras llegar a Marsella a bordo del Tucumán se desplazó a Roma, donde permaneció unos meses hasta que regresó a España por el territorio sublevado. En 1958 fue nombrado director espiritual del Instituto Nacional de Enseñanza Media San Isidro de Madrid.
FUENTES:
1. "Archivo Gomá: documentos de la Guerra Civil, Volumen 6" José Andrés Gallego, Antón M. Pazos
2. BEO (26-3-58)
3. Censo municipal de Madrid 1915
104. Emilio Pérez Larios
En la lista figura como Emilio Pérez Larios. Nosotros consideramos que en realidad se trata del guardia civil Emilio Pérez Larios, residente en El Almendro (Huelva).
Embarcó en el Tucumán junto a su hermano Miguel (pasajero nº 103). Regresó a España poco después por el territorio controlado por los sublevados y luchó en dicho ejército. Se retiró como guardia civil en 1940.
FUENTES:
1. BOE (31-5-39)
2. Diario Oficial del Ministerio del Ejército (10-2-40)
106. Germán García-Calderón López
Embarcó en el Tucumán junto a sus hermanos Eugenio (pasajero nº 105) y José Antonio (nº 106). En la lista sus apellidos figuran erróneamente como López Calderón García.
107. Eugenio García-Calderón López
De profesión ingeniero de telecomunicaciones. Embarcó en el Tucumán junto a sus hermanos Germán (pasajero nº 104) y José Antonio (nº 106). En la lista sus apellidos figuran erróneamente como López Calderón García.
Regresó a España. En 1965 fue nombrado catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. En 1980 publicó un libro sobre fundamentos de la televisión.
FUENTES:
1. BOE (17-3-65)
2. Biblioteca de Cádiz
108. José Antonio García-Calderón López
De profesión jurista. Embarcó en el Tucumán junto a sus hermanos Germán (pasajero nº 104) y Eugenio (nº 105). En la lista sus apellidos figuran erróneamente como López Calderón García y su nombre como "José A.".
Regresó a España. Trabajó como notario en Málaga hasta su jubilación en 1985.
FUENTES:
1. BOE (22-1085)
111. José Rivas Rodríguez
Este pasajero podría tratarse del legionario José Rivas Rodríguez. Nació en Lodosa (Navarra), entró en la Legión desde 1924 y al menos desde 1938 combatió en el ejército sublevado.
FUENTES:
1. https://portalcultura.navarra.es/
2. https://buscar.combatientes.es
3. BOE (3-7-38)
119. Luis Osorio Samaniego
De profesión médico militar. Cuando estalló la Guerra Civil trabajaba como forense en el depósito de cadáveres ubicado en el Hospital Central de Madrid (actual Museo Reina Sofía).
En octubre de 1936 abandonó su puesto de trabajo para refugiarse en la embajada de chile al ser acusado de espía. Según la fuente 1 mantenía contacto con la secretaría de Gil Robles, razón por la que unos milicianos de la FAI habría querido asesinarle pero su compañero el médico Águila Collantes le habría alertado para que se escapara.
En la lista del pasajeros sus apellidos figuran erróneamente intercambiados y además el primero consta como "Osario". Regresó poco después a España por el territorio controlado por los sublevados.
En 1939 denunció a su antiguo compañero el doctor Águila de haber destruido documentación durante la guerra, pero éste no fue condenado por la justicia franquista.
Trabajó durante algún tiempo de médico forense en el Juzgado de Tarrasa, y en 1969 fue trasladado a Barcelona. En 1982 fue acusado de falso testimonio en un juicio, pero finalmente resultó absuelto.
FUENTES:
1. https://guerraenmadrid.net/
2. BOE (1-1-69)
3. Diario El País (30-6-82)
124. José Garrido Manuel de Villena (31-1-1913 - 17-6-1977)
Natural de Palma de Mallorca. Hijo del militar Juan Bautista Garrido García y Manuela Manuel de Villena Jácome. Trabajó como funcionario en el Instituto Nacional de Previsión.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 24 años. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados. Regresó a España. Falleció en Madrid.
FUENTES: