Información biográfica sobre los pasajeros del Tucumán (Primer viaje)

Fecha: 
28 de noviembre de 1936
Descripción: 

En esta ficha se muestra información biográfica sobre los refugiados que fueron a bordo del barco argentino Tucumán desde Alicante hasta Marsella el 29 de noviembre de 1936. El barco también embarcó refugiados en Valencia, pero esos no constan en esta ficha. Para consultar la lista completa picha en este enlace.

Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden que constan en la lista. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta lista.

 

5. Blanca Rosa Bojollo Fernández (4-2-1907 - 1959)

Natural de Córdoba. Sus padres fueron el terrateniente Rafael Bojollo Sandel y Julia Fernández Rodríguez. Tenía 3 hermanos mayores: Rafael, Antonio y Manuel. Se casó con el juez Francisco Poyatos López (natural de Guadix). Tuvieron 2 hijas: Blanca Rosa (pasajera nº 5) y María Luisa (nº 6). 

El golpe de estado de 1936 sorprendió a su marido en Madrid. Allí fue considerado "fascista" por los republicanos, por lo que decidió huir en avión hacia Francia. Su familia hizo lo propio y se trasladaron a Alicante para tratar de escapar en barco.

Blanca Rosa embarcó en el Tucumán a la edad de 29 años con sus 2 hijas. En la lista consta como Blanca R. Bojollo.

Se reunió con su marido en Francia. Desde allí regresaron a España por la zona sublevada a través de Gibraltar. Sin embargo cuando iban de regreso hacia Córdoba fueron detenidos en La Línea de la Concepción pues consideran a su marido un "rojo". Gracias a las gestiones del general Gonzalo Queipo de Llano (amigo de la familia) fueron liberados de su cautiverio en Sevilla. Aún así prefirieron mudarse a Morón durante un tiempo para pasar desapercibidos.

Tras la guerra regresaron a Córdoba. El régimen franquista no permitió a su marido volver a ser juez o fiscal por razones políticas, así que se dedicó durante el resto de su vida a la abogacía. Tuvieron al menos 2 hijos más: Margarita y Rafael.

Blanca Rosa falleció a la edad de 52 años.

FUENTES:

1. http://laguerracivilencordoba.es

2. Censos municipales de Córdoba 1910. 1912, 1916, 1918, 1920, 1924 y 1940

3. www.familysearch.org


 

6. Blanca Rosa Poyatos Bojollo (1932)

Natural de Córdoba. Hija del juez Francisco Poyatos López y de Blanca Rosa Bojollo Fernández (nº 5). 

Embarcó en el Tucumán a la edad de 4 años junto con su madre y su hermana menor María Luisa (nº 7). En la lista no se menciona su nombre, simplemente consta que Blanca Bojollo viajó con 2 hijos.

En Francia se reunieron con su padre y regresaron a España por Gibraltar. Fueron detenidos por motivos políticos y pasaron un tiempo retenidos en Sevilla. Al ser liberados se trasladaron en Morón de la Frontera, y luego ya se restablecieron en Córdoba.

Blanca se casó con el escritor británico Shaun Lloyd McCarthy (más conocido por su pseudónimo 'Desmond Cory'), quien se había mudado a Córdoba en 1953 para dar clases de inglés en la Academia Británica. Se mudó tiempo después con su marido a Cardiff, pues él trabajó aquí como profesor universitario de Literatura Inglesa. Durante los siguientes años cambiaron habitualmente de país de residencia pues su esposo consiguió nuevos trabajos en Catar, Bahrein, Yemen y Chipre. También trabajó por un tiempo en Omán como asesor del ministro de Educación. Tuvieron además 4 hijos.

En 1995 regresaron a España ya jubilados para establecerse en Marbella. Su esposo falleció en 2001. Blanca publicó en los siguientes años varios libros de poesías como "Ritmos del Alma" o "Lira del Corazón".

FUENTES:

1. Censo municipal Córdoba 1940

2. www.familysearch.org

3. www.desmondcory.com

4. Wikipedia

5. www.fuengirola.es


 

7. María Luisa Poyatos Bojollo (1935 -¿?)

Natural de Córdoba. Hija del juez Francisco Poyatos López y de Blanca Rosa Bojollo Fernández (nº 5). 

Embarcó en el Tucumán a la edad de 1 año junto con su madre y su hermana mayor Blanca Rosa (nº 6). En la lista no se menciona su nombre, simplemente consta que Blanca Bojollo viajó con 2 hijos.

En Francia se reunieron con su padre y regresaron a España por Gibraltar. Fueron detenidos por motivos políticos y pasaron un tiempo retenidos en Sevilla. Al ser liberados se trasladaron en Morón de la Frontera, y luego ya se restablecieron en Córdoba.

FUENTES:

1. Censo municipal Córdoba 1940

2. www.familysearch.org


 

9. Horacio Cruz Martos (¿? - 3-12-2012)

Un hombre llamado igual que este pasajero falleció en Madrid en 2012. Probablemente sea la misma persona.

FUENTES:

1. www.rememori.com


 

32. Asunción Semprún Alzurena (1900 - 1-1-1995)

Natural de Valladolid. Su padre Manuel Semprún Pombo era abogado y concejal de Valladolid por el Partido Republicano Progresista. Más adelante se pasó al Partido Liberal y fue alcalde de Valladolid, diputado, senador, gobernador civil de Zaragoza y Madrid y alcalde de Madrid. Su madre era Paulina Alzurena Dibildos, hija del empresario vallisoletano Juan Alzurena Iriarte (quien fue diputado, vicepresidente de la Diputación de Valladolid y concejal de la misma ciudad).

Asunción se casó con el empresario alicantino de la construcción Francisco Girona Ortuño. Su hermano Pascual fue un importante coronel que luchó en el ejército sublevado e incluso fue ayudante directo de Francisco Franco.

En la lista de pasajeros consta como Asunción Semprún de Girona y figura que viaja con un hijo. Creemos que éste puede ser Francisco.

Al terminar la guerra se restableció en Alicante. Tuvieron 5 hijos más: Dolores, Asunción, José Manuel, Andrés y María. Se quedó viuda en 1978. Falleció en Madrid a la edad de 94 años.

FUENTES:

1. www.geni.com

2. Diario La Vanguardia (18-12-1955)

3. "EL LINAJE POMBO DE GALICIA (LA FAMILIA POMBO Y SU POSTERIOR UNIÓN CON LA FAMILIA SEMPRÚN Y ESTOS CON FERNÁNDEZ DE ANGULO)" Leopoldo Fernández de Angulo

4. Diario Información


 

33. Francisco Girona Semprún

En la lista de pasajeros no se menciona su nombre, solo que la pasajera Asunción Semprún viajó con su hijo. Sospechamos que fue Francisco, pues al ser el mayor probablemente era el único que ya había nacido en 1936.

Estudió Derecho y se doctoró en 1988 por la Universidad de Extremadura.

FUENTES:

1. https://dialnet.unirioja.es


 

37. Luciano Tripodi Tripodi 

 

Etiquetas: 

Compartir