Información biográfica sobre los pasajeros del Tucumán (Séptimo viaje) (pasajeros del nº 56 al nº 110)

Fecha: 
14 de marzo de 1937
Descripción: 

 

En esta ficha se muestra información biográfica sobre los 219 refugiados que fueron a bordo del barco argentino Tucumán hasta Marsella el 28 de febrero de 1937. El barco embarcó a 167 personas en Alicante y 52 en Valencia, pero no sabemos cuáles fueron en cada caso.

Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden que constan en la lista. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta ficha. Para consultar la lista completa picha en este enlace.

 

57. Ginés Bravo Casanova

Natural de Cuevas del Almanzora (Almería). Hijo de Francisco Casanova y Carmen Bravo. Tenía 3 hermanas llamadas Francisca (pasajera nº 58), Amalia (nº 59) y Gerónima (nº 60). 

Estudió en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid en el curso 24-25.

Embarcó en el Tucumán en compañía de sus 3 hermanas. En la lista de pasajeros sus apellidos están erróneamente intercambiados.

FUENTE:

1. Ministerio de Cultura. http://pares.mcu.es


 

58. Francisca Bravo Casanova (22-11-1919 - ¿?)

Natural de Cuevas del Almanzora (Almería). Hija de Francisco Casanova y Carmen Bravo. Tenía 3 hermanos llamados Ginés (pasajero nº 57), Amalia (nº 59) y Gerónima (nº 60). 

Embarcó en el Tucumán a la edad de 17 años en compañía de sus 3 hermanos. En la lista de pasajeros sus apellidos están erróneamente intercambiados.

Se casó con el argentino Horacio Marcó del Font, quien era marinero de la armada militar y precisamente formaba parte de la tripulación del Tucumán como teniente de fragata. Probablemente se conocieron en este viaje, aunque quizás ya eran novios antes y fuera precisamente Horacio quien le gestionó el acceso a ella y su familia al barco.

Se estableció en Argentina. Tuvo 3 hijos llamados Carmen Elvira, Francisca y Horacio.

FUENTE:

1. https://genealogiafamiliar.net


 

59. Amalia Bravo Casanova

Probablemente nació en la provincia de Almería. Hija de Francisco Casanova y Carmen Bravo. Tenía 3 hermanos llamados Ginés (pasajero nº 57), Francisca (nº 58) y Gerónima (nº 60).

Embarcó en el Tucumán en compañía de sus 3 hermanos. En la lista de pasajeros sus apellidos están erróneamente intercambiados.


 

60. Gerónima Bravo Casanova

Probablemente nació en la provincia de Almería. Hija de Francisco Casanova y Carmen Bravo. Tenía 3 hermanos llamados Ginés (pasajer0 nº 57), Francisca (nº 58) y Amalia (nº 59).

Embarcó en el Tucumán en compañía de sus 3 hermanos. En la lista de pasajeros sus apellidos están erróneamente intercambiados.


 

61. Fernando Meseguer Fernández

Natural de Alquerías, pedanía de Murcia. Tenía 2 hermanos llamados Maravillas (pasajera nº 63) y Juan (nº 64). Estudió en el Colegio Santo Domingo de Orihuela.

Embarcó en el Tucumán junto a sus 2 hermanos. En la lista de pasajeros sus apellidos están erróneamente intercambiados.

FUENTE:

1. Revista de alumnos del Colegio Santo Domingo de Orihuela (8-1925)


 

64. Juan Meseguer Fernández (3-10-1913 - 2-10-1087)

Natural de Alquerías, pedanía de Murcia. Tenía 2 hermanos llamados Fernando (pasajero nº 61) y Maravillas (nº 63). Realizó los estudios básicos en su pueblo natal y en Santomera (Murcia).

Luego estudió el bachiller en la escuela del Convento de San Esteban de Cehegín (Murcia). Aquí se decantó por la vida religiosa y se ordenó como sacerdote franciscano luego de realizar estancias y estudios en los conventos de Santa Ana del Monte de Jumilla (Murcia), Nuestra Señora la Real de las Huertas de Lorca (Murcia), Santa Catalina del Monte de Santo Ángel (Murcia), y Santa Ana de Orihuela.

Recibió oficialmente la ordenación sacerdotal en junio de 1936 en la capilla del Palacio Episcopal de Murcia a manos del obispo de Cartagena.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 23 años en compañía de sus hermanos. En la lista de pasajeros sus apellidos están erróneamente intercambiados.

Juan se quedó en Marsella durante algún tiempo residiendo en el convento que los franciscanos poseían en la ciudad francesa.  Más adelante se marchó a Roma, donde realizó estudios universitarios de Teología en el Pontificio Ateneo “Antonianum” y de Historia en la Eclesiástica de la Universidad Gregoriana.

Cuando el ejército aliado inicia la campaña de Italia en plena Segunda Guerra Mundial, el padre Juan decide regresar a España. Se estableció brevemente en Cartagena (Murcia), luego pasó a Almería y en 1944 a Orihuela para dar clases de Historia de la Iglesia en la carrera de Teología.

En 1956 se doctora merced a su tesis sobre el cardenal Francisco de los Angeles Quiñones por la Universidad Complutense. En esta misma universidad comienza a dar clases en 1963 de Historia Moderna en la facultad de Ciencias Políticas. En 1970 se convierte en fundador y director del Instituto "Mater Eclesiae" de Ciencias Teológicas y Catequéticas en Alcantarilla. En 1978 pasa a ejercer de profesor en el Instituto Teológico de Murcia. También dedicó muchas investigaciones a la figura del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros.

Falleció en Santo Ángel a la edad de 73 años.

FUENTES:

1. Diputación de Albacete. Vicente P. Carrión Íñiguez

2. http://censoarchivos.mcu.es


 

80. Víctor Ernesto Roverano (26-10-1903 - 6-9-1992)

Natural de Buenos Aires. Su familia se trasladó a Quilmes (Argentina) cuando era un niño. 

Fue un destacado artista autodidacta, exponiendo por primera vez a la edad de 17 años. En los años 20 obtuvo varios premios nacionales, especializándose sobre todo en los retratos. Se casó con Carmen África Martínez Pirlot (pasajera nº 81).

En 1932 decidió realizar un viaje a Europa en busca de inspiración y estudio. Permaneció durante una temporada en Italia donde realizó la decoración de la iglesia de San Roque en Génova y de la Santa Cruz en Moneglia. Más tarde se trasladó a España, y aquí le sorprendió el estallido de la Guerra Civil.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 33 años junto a su esposa. Su segundo apellido no figura en la lista de pasajeros.

Regresaron a Argentina poco después para restablecerse en Quilmes. Luego de consagrarse como uno de los principales artistas de su región, en 1967 fue nombrado director de Museo Municipal de Artes Visuales de Quilmes. Hoy en día dicha institución lleva su nombre.

Falleció a la edad de 88 años.

FUENTES:

1. https://elquilmero.blogspot.com

2. Wikipedia


 

81. Carmen África Martínez Pirlot

Natural de Argentina, probablemente de Quilmes. Se casó con el artista Víctor Ernesto Roverano (pasajero nº 80).

En 1932 acompañó a su marido para realizar una prolongada estancia en Italia. Luego marcharon a España, donde les sorprendió el estallido de la Guerra Civil.

Embarcó en el Tucumán junto a su esposo. En la lista su identidad está escrita errónamente como "Carmen Roverano de Martínez". 

Regresaron a Argentina y se establecieron en Quilmes.

FUENTE:

1. https://elquilmero.blogspot.com


 

90. Elvira Serratacó del Barrio

Esposa del militar Ángel Rodríguez del Barrio, quien llegó a ser general y desde 1933 ejercía de inspector general del Ejército.

Su marido estuvo presente en algunas de las reuniones que los golpistas celebraron antes del golpe de estado de 1936, pero no llegó a participar directamente en el mismo. De hecho en aquella época padecía un cáncer de estómago por el que falleció en noviembre de 1936.

Elvira embarcó en el Tucumán siendo ya viuda. En la lista de pasajeros sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.

Regresó a España. En 1941 residía en San Sebastián.

FUENTE:

1. "MOVIMIENTO NOBILIARIO 1941-1950" José Miguel de Mayoralgo y Lodo


 

91. María Mercedes Salgado-Araujo Franco  (1920 - 9-9-2013)

Hija de Luis Salgado-Araujo. Era prima lejana del dictador Francisco Franco.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 17 años junto a su primo Carlos Franco Salgado-Araujo (pasajero nº 194). En la lista su primer apellido está incorrectamente escrito como "Araujo Salgado" y sus 2 apellidos están erróneamente intercambiados.

Regresó a España. Se casó con José de Vierna Sieira en 1947. Tuvieron 3 hijos llamados Luis, Mercedes y Conchi. Éstas 2 últimas fallecieron antes que ella, igual que su marido.

Mercedes falleció en Madrid a la edad de 93 años.

FUENTES:

1. https://gw.geneanet.org

2. https://esquelasenprensa.com

3. Diario ABC (19-9-47)


 

94. L. Rodríguez-Fornos González

En la lista figura como "Rodríguez L. González Fornos". Suponemos que sería un hermano del médico valenciano Fernando Rodríguez-Fornos González (1883-1951).


 

95. Dolores Casanova Lumbreras (12-11-1906 - 24-6-1984)

Natural de Madrid. Hija de Luis Casanova Delgado y de Amelina Lumbreras Polo. Se casó con Manuel Rein Segura en Málaga en 1924.

Su cuñado Carlos Rein Segura fue alcalde de Callaza de la Sierra (Sevilla) durante la Dictadura de Primo de Rivera. Durante la Segunda República se afilió a la Falange, fue encarcelado tras el estallido de la Guerra Civil y en febrero de 1937 cuando el ejército sublevado tomó Málaga fue nombrado concejal del Ayuntamiento.

Dolores embarcó en el Tucumán a la edad de 30 años. En la lista sus apellidos están erróneamente intercambiados. Su marido no figura.

Su cuñado Carlos llegó a ser Ministro de Agricultura y diputado durante la Dictadura Franquista.

FUENTES:

1. https://gw.geneanet.org


 

102. Josefina Aznar Martí

En la lista consta como Josefina Martí Aznar. Nosotros creemos que en realidad se trata de la esposa de Salvador Sancho Rausell (pasajero nº 195), quien se llamaba Josefina Aznar. Residente en Valencia.

FUENTE:

1. Revista Auras. Asociación de antiguos alumnos del Colegio San José de Valencia. Octubre 1991


 

103. Vicente Giner Oñate

Probablemente era natural de Valencia. Hijo de los valencianos Vicente Giner y Elvira Oñate.

En la lista sus apellidos están erróneamente intercambiados.

FUENTE:

1. www.omnia.ie

 

< (Pasajeros nº 1-55)

(Pasajeros nº 111-165) >

Compartir