Información biográfica sobre los pasajeros del Tucumán (Sexto viaje)

Fecha: 
28 de febrero de 1937
Descripción: 

En esta ficha se muestra información biográfica sobre los 51 refugiados que fueron a bordo del barco argentino Tucumán desde Alicante hasta Marsella el 28 de febrero de 1937.

Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden que constan en la lista. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta ficha. Para consultar la lista completa picha en este enlace.

 

2. María Teresa Anoll Vidal (1913 - ¿?)

Se casó con un hombre de apellido Clavijo y tuvieron una hija llamada María Enriqueta en 1935. 

Embarcó en el Tucumán a la edad de 23 años. En la lista de pasajeros figura una "María Enriqueta Anoll Vidal" (pasajera nº 3). Podría ser una hermana, pero nos inclinamos a pensar que en realidad era su hija.

En 1954 su nombre aparece en la lista de pasajeros de un barco que zarpó desde Bilbao a Nueva York.

FUENTES:

1. www.familysearch.org

2. Lista de pasajeros del barco Covadonga (26-2-54)


 

3. María Enriqueta Clavijo Anoll (1935 - ¿?)

Embarcó con su madre María Teresa Anoll Vidal en el Tucumán a la edad de 1 año. En la lista figura como "María Enriqueta Anoll Vidal".

En 1954 su nombre aparece en la lista de pasajeros de un barco que zarpó desde Bilbao a Nueva York en compañía de su madre.

FUENTES:

1. www.familysearch.org

2. Lista de pasajeros del barco Covadonga ruta Bilbao-Nueva York (26-2-54)


 

4 (y 27). José María Jardón Torroba (1913 - ¿?)

Natural de Argentina y descendiente de asturianos. Hijo de Fernando Jardón Perissé y Martina Torroba Juncosa. Durante su infancia residió en Madrid dado que su padre era cónsul argentino y tenía aquí diferentes negocios. Su progenitor falleció cuando él solo tenía 11 años. Tenía una hermana llamada Carmen.

José María fue el principal impulsor de la construcción de la Plaza de Toros de las Ventas, en unos terrenos que había heredado de su padre. Por tanto se convirtió en su primer empresario gestor desde su inauguración en 1934. Fue además novio de Picuqui Fernández (hija del diputado Luis Fernández Clérigo, de Izquierda Republicana).

De igual manera realizó carrera diplomática y fue nombrado agregado en la embajada argentina de Madrid. Al estallar la Guerra Civil junto a Edgardo Pérez Quesada (embajador en funciones) y Eduardo Barrera (vicecónsul en Alicante) fue uno de los principales organizadores de los viajes que ebacuaron a más de 2.000 refugiados a través de los barcos Tucumán y 25 de mayo desde Alicante y Valencia hacia el exilio escapando del Terror Rojo. Sus propias madre y hermana fueron a bordo del tercer viaje del Tucumán.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 23 años en compañía de sus tíos Juan Manuel Torroba (pasajero nº 47) y Sara Llorente (nº 46).

Tras la guerra fue detinado a la embajada argentina de Lisboa y luego regresó a España, donde recuperó su trabajo tanto en la embajada como de empresario taurino de Las Ventas. Se casó con María Victoria Castet y tuvieron al menos un hijo llamado Fernando. Falleció hacia 1974.

FUENTES:

1. www.mundotoro.com

2. Semanario El Ruedo (14-1-75)

3. Lista de pasajeros del barco NC 18611 ruta Foynes-Nueva York (2-5-43)

4. www.familysearch.org


 

6. Jaoquín Ignacio de Arteaga Echagüe (5-9-1870 - 14-1-1947)

En la lista de pasajeros figura como Juan Ignacio de Arteaga. Consideramos que en realidad se trata de Joaquín Ignacio de Arteaga Echagüe. Natural de San Sebastián. Hijo del militar general y noble Andrés Avelino de Arteaga Silva Carvajal (VII marqués de Valmediano, XI marqués de Armunia, XVI duque del Infantado, XI marqués de Ariza, XVII marqués de Santillana, XIV marqués de La Guardia, XII marqués de Estepa, XVI marqués de Argüeso, XIV marqués de Cea, XIX conde de Saldaña, XVI conde del Real de Manzanares, conde de Corres, XII conde de Santa Eufemia y X conde de la Monclova) y de María de Belén Echagüe Méndez de Vigo.

Estudió la carrera de Derecho y ejerció la abogacía durante algún tiempo. En 1894 se casó con Isabel Falguera y Moreno, condesa de Santiago. Tuvieron 9 hijos llamados María Belén, Andrés, María Cristina, Íñigo de Loyola, Sofía, Jaime, María Teresa, Elisa y Francisco Borja.

Desde 1896 fue electo diputado en la circunscripción de Zumaya (Guipuzcoa) y fue diputado hasta 1918 siempre como monárquico independiente. Luego fue nombrado senador desde 1919 a 1923.

Al fallecer su padre en 1910 y en los años posteriores por otras herencias familiares Joaquín se convirtió en VIII marqués de Valmediano, XII marqués de Armunia,​ XVII duque del Infantado, XII marqués de Ariza, XIV marqués de Estepa, XVIII marqués de Santillana, X marqués de Laula, IX marqués de Monte de Vay, XII marqués de Vivola, XV marqués de Cea, XII marqués de la Eliseda, V conde de Corres, XI conde de la Monclova, XIII conde de Santa Eufemia, XVIII conde del Real de Manzanares, XXV conde de Saldaña, XV conde del Cid y XXIII señor de la Casa de Lazcano.

Por herencia también consiguió un vasto territorio dado que tenía fincas por diversas partes de España. Asimismo fue un empresario constructor que impulsó multitud de obras, sobre todo infraestructuras hidráulicas y energéticas. Además formó parte del consejo de administración de diferentes compañías como Banco Hipotecario, Electra de Lorca, Ferrocarriles Andaluces o Ferrocarriles de Soria a Navarra. En la Dictadura de Primo de Rivera volvió a ser nombrado diputado desde 1927.

Dos de sus hijos participaron en la Sanjurjada en 1932.

Durante la Guerra Civil se refugió en la embajada de Checoslovaquia en Madrid. Embarcó en el Tucumán a la edad de 66 años. Su esposa no figura en la lista de pasajeros. 

Regresó pronto a España por el territorio controlado por el bando sublevado. Desde 1943 a 1946 volvió a ser diputado en Las Cortes franquistas.

Falleció en Madrid a la edad de 76 años.

FUENTE:

1. Real Academia de Historia

2. Wikipedia


 

8. María Roda Solar

Viajó con 2 familiares: Enrique Solar Mas (pasajero nº 7) y José Solar Mas (nº 8). Tal vez fueran sus sobrinos.

 

11. María Iruretagoyena Lanz (¿? - 18-12-1954)

Natural de Cienfuegos (Cuba). Hija del vasco Antonio Basilio Iruretagoyena Arruabarrena y de la cubana Victoria Lanz Irizar. Tenía 2 hermanos llamados Juan y Clara.

María se casó con Florestán Aguilar Rodríguez (I Vizconde de Casa Aguilar), y quedó viuda en 1934.

Fue encarcelada en octubre de 1936 en Madrid acusada de "ser un elemento de marcadísimo carácter fascista". Sin embargo poco después fue puesta en libertad.

En la lista de pasajeros su segundo apellido está erróneamente escrito como Sanz. 

Tras la guerra regresó a España. Falleció en Madrid.

FUENTES:

1. Ministerio de Cultural (http://pares.mcu.es)

2. Expediente judicial nº107 del Juzgado de Urgencia 8 de Madrid (1937). ES.28079.AHN/6//FC-CAUSA_GENERAL,238,Exp.2


 

13. Luis Almunia

En la lista su segundo apellido figura como Alumunia. Como este apellido es muy raro o no existe, consideramos que en realidad este pasajero se llamaba Almunia.


 

14. César García Agosti 'Robinson' (1910 - 2-9-1968)

Natural de Madrid. Su padre José García Ibarrola era agente de bolsa y militar que trabajó como ayudante del dictador Miguel Primo de Rivera.

César mostró grandes dotes para el deporte desde niño. Se destacó sobre todo en la natación y a los 16 años logró batir el récord nacional en 50 metros. A lo largo de su carrera ganó diversas competiciones y fue uno de los fundadores del Club Canoe. Además regentaba una tienda de deportes en la Gran Vía de Madrid.

Igualmente practicó otros muchos deportes como el boxeo, atletismo, remo, esquí, hípica, montañismo y automovilismo. Solían conocerle por su apodo 'Robinson'.

Al comienzo de la Guerra Civil su padre fue acusado de desafecto a la República y ejecutado. César se escondió durante algún tiempo en una pensión hasta que fue acogido por la embajada argentina.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 26 años. En la lista sus apellidos figuran erróneamente intercambiados.

Regresó a España poco después por el territorio controlado por el bando sublevado, estableciéndose en San Sebastián. Posteriormente padeció una tuberculosis y se marchó a Alemania, donde fue tratado con éxito. A su vuelta a España participó en la fundación del nuevo diario deportivo Marca, del cual llegó a ser redactor-jefe. Durante la Segunda Guerra Mundial combatió en Rusia con la División Azul. Recibió también la  Medalla de Plata al Mérito Deportivo.

Falleció en Madrid a la edad de 58 años.

FUENTES:

1. https://rfen.es

2. Diario ABC (3-9-1968)


 

18. Luis de Figueroa Alonso-Martínez (24-10-1890 - 17-7-1963)

En la lista de pasajeros figura como Luis Figueroa. Pensamos que se trata de Luis de Figueroa Alonso-Martínez, si bien también podría ser su hijo.

Nació en Madrid. Hijo de Álvaro de Figueroa Torres y de Casilda Alonso-Martínez Martín. Su padre fue el I Conde de Romanones, importante político de la Restauración que llegó a ser presidente del Gobierno y alcalde de Madrid. Tenía 6 hermanos llamados Casilda, Álvaro, Carlos, José María, Eduardo y Agustín.

Luis fue ingeniero industrial. Se casó en 1914 con María de la Concepción Pérez de Guzmán el Bueno y Salabert (IX Condesa de Quintanilla) y tuvieron 3 hijos llamados Isabel, Luis y Casilda. El mismo año de su matrimonio se le reconoció como VI Conde de la Dehesa de Velayos, un título nobiliario que estaba inactivo desde el siglo XVIII.

Siguió los pasos de su padre y también se metió en política. Desde 1918 hasta 1923 ejerció de diputado por Úbeda representando al Partido Liberal. Enviudó en 1927 y 2 años más tarde se volvió a casar con Blanca de Borbón León (pasajera nº 19). El matrimonio tuvo 2 hijas llamadas Victoria y Blanca.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 46 años junto a su esposa. Ninguno de sus hijos figuran en la lista.

Más tarde regresó a España. En 1951 se convirtió en II Conde de Romanones. Falleció en Madrid a la edad de 72 años.

FUENTES:

1. https://gw.geneanet.org

2. Wikipedia


 

19. Blanca de Borbón León (26-8-1898 - 4-6-1989)

Natural de Madrid. Hija de Francisco de Paula María de Borbón Castellví y de Felisa de León Navarro de Balboa. Su padre era militar y primo del rey Alfonso XII, así como reclamante (sin éxito) del trono de Francia. Tenía 2 hermanos llamados Enrique y Alfonso. También 5 hermanastros llamados Elena, María Luisa, Francisco, José María y María Dolores.

En 1929 se casó con Luis de Figueroa Alonso-Martínez (pasajero nº 18). Tuvieron 2 hijas llamadas Victoria y Blanca.

Durante la Guerra Civil perdió a su hermano Alfonso y a sus hermanastros Elena y Enrique, todos ellos asesinados por la represión republicana.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 38 años junto a su marido. Su nombre está escrito erróneamente en la lista como Blanca de Borbón Figueroa.

Regresó a España. Enviudó en 1963. Falleció a la edad de 90 años.

FUENTES:

1. https://gw.geneanet.org


 

20. Fernando Galainena Fagoaga (23-11-1873 - 12-7-1950)

Natural de Burdeos (Francia). Hijo de Juan Martín Galainena Fagoaga y de María Lina Fagoaga Iribarren.

De profesión banquero, fue subdirector del Banco Hispano Americano. Se casó con María Concepción Herreros de Tejada Oses. Tuvieron al menos 2 hijos llamados Juan Antonio (pasajero nº 22) y Fernando.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 63 años en compañía de su hijo y su nuera Adela Soler (nº 21). En la lista se omite su segundo apellido. Su esposa no figura entre los pasajeros.

Regresó a España. Falleció en Madrid a la edad de 76 años.

FUENTE:

1. https://gw.geneanet.org


 

21. Adela Soler Jardón

Hija de Jacinto Soler. En abril de 1936 casó con Juan Antonio Galainena Herreros de Tejada (pasajero nº 22) en Madrid.

Embarcó en el Tucumán junto a su marido y su suegro Fernando Galainena (nº 20). En la lista su nombre figura incorrectamente escrito como "Adela Galainena Jordán Solar".

FUENTES:

1. "MOVIMIENTO NOBILIARIO (1931-1940)" José Miguel de Mayoralgo Lodo


 

22. Juan Antonio Galainena Herreros de Tejada (1911 - ¿?)

Hijo del banquero Fernando Galainena Fagoaga (pasajero nº 20) y de María Concepción Herreros de Tejada Oses. Tenía al menos un hermano llamado Fernando. Fue alumno del colegio de Nuestra Señora del Pilar de Madrid. En 1936 se casó con Adela Soler (pasajera nº 21).

Embarcó en el Tucumán a la edad de 25 años junto a su padre y esposa. En la lista sus nombres figuran erróneamente intercambiados.

FUENTES:

1. "MOVIMIENTO NOBILIARIO (1931-1940)" José Miguel de Mayoralgo Lodo

2. https://recuerdosdelpilar.com


 

23. Luis Gisbert Santonja

En la lista de pasajeros su segundo apellido figura como Santojas. Este apellido es muy raro o no existe, por lo que creemos que es incorrecto.


 

29. Ernestina M. Castellanos Lloreda

En la lista de pasajeros su segundo apellido figura como Ioreda. Este apellido es muy raro o no existe, por lo que creemos que es incorrecto.


 

30. Thérèse Dorothée Borchgrave (1892 - ¿?)

Sus apellidos de nacimiento eran Mooser McGreevy. Natural de San Francisco (EEUU). Se casó con el belga Jacques de Borchgrave, quien trabajaba en la marca de coches Mercedes-Benz. Se mudó a España cuando su marido fue destinado a este país como representante comercial de su empresa. Algún tiempo después su esposo logró un trabajo de agregado en la embajada de Bélgica en Madrid.

En diciembre de 1936 su esposo fue asesinado por milicianos republicanos acusado de espía del bando sublevado, una acusación que nunca se demostró. Dicho asesinato supuso una fuerte crisis diplomática dado que el Gobierno de Bélgica exigió fuertes compensaciones económicas y el castigo de los asesinos. Ante la negativa del Gobierno de la República Española, el asunto acabó en el Tribunal de la Haya.

Thérèse Dorothée embarcó en el Tucumán a la edad de 44 años. En la lista figura como "Dorotea Borchgrave Mooser".

FUENTE:

1. Wikipedia


 

31. Javier Romero de Lecea

Creemos que era hermano de Carlos Romero de Lecea, jurista, musicólogo y auditor de la Armada que se implicó en la rebelión militar de 1936 en Cádiz. Hijo de Manuel Romero Yagüe, quien trabajaba de archivero de la Armada y era gerente de la Compañía Trasatlántica, y de Manuela de Lecea Ceballos-Escalera. 

En la lista sus apellidos están intercambiados.

FUENTE:

1. Wikipedia


 

35. Bernardo Navarro Gich

De profesión funcionaro del Ministerio de Marina. En junio de 1936 se casó con Felisa Garrido Martínez.

En la lista de pasajeros su segundo apellido está erróneamente escrito como Gisch. Su esposa no figura.

FUENTES:

1. "MOVIMIENTO NOBILIARIO (1931-1940)" José Miguel de Mayoralgo Lodo

2. Diario Oficinal del Ministerio de Marina (31-8-67)


 

36. Fernando Meneses de Orozco Orozco (15-7-1916 - 1948)

Natural de Málaga. Hijo del vasco Fernando Meneses de Orozco Puertas y de Amalia de Orozco Loring (IX Marquesa de San Juan de Buenavista). Tenía 4 hermanos llamados Emilio, José Bernardo, María Luz y Enrique. Su abuela Concepción Loring Heredia fue una de las primeras diputadas de la historia de España durante la Dictadura de Primo de Rivera.

En 1918 se convirtió en el XII Marqués de la Rambla, título heredado de su tío materno Bernardo. 

Embarcó en el Tucumán a la edad de 19 años. En la lista figura como "Fernando Orozco de Meneses", por lo que es posible que en realidad se tratara de su padre.

Regresó a España. Falleció a los 32 años.

FUENTE:

1. https://gw.geneanet.org


 

37. Octaviano Alonso de Celis Olazábal (1904-89)

Hijo de Octaviano Alonso de Celis y Elisa Olazábal. Fue alumno en el colegio de Nuestra Señora del Pilar de Madrid.

Residente en Madrid. De profesión abogado. Estaba casado con una mujer llamada Teresa o Ana Pérez Díaz de Jáuregui.

Durante la Segunda República fue afiliado a Renovación Española. En agosto de 1936 fue detenido por las autoridades republicanas. Más tarde fue puesto en libertad. De nuevo intentaron detenerle, pero esta vez no pudieron ya que consiguió escapar de Madrid.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 32 años. En la lista de pasajeros consta como "Alonso Octaviano Olazábal Celis". Su esposa no figura.

Regresó a España. Falleció a la edad de 85 años.

FUENTES:

1. Expediente nº 215 instruido contra ALONSO DE CELIS OLOZABAL, Octaviano por el delito/s de Desafección al Régimen. PARES. http://pares.mcu.es

2. https://recuerdosdelpilar.com


 

45. Ignacio de Melgar Rojas (31-7-1904 - 6-7-1983)

Natural de Madrid. Hijo de Mauricio de Melgar Álvarez de Abreu y de María Dulce Rojas Vicente. Nació en el seno de una familia nobiliaria, su padre era el VI Marqués de la Regalía. Tenía un hermano mayor llamado Mauricio, y 4 hermanas menores llamadas María del Carmen, María Concepción, María Luisa y María Valvanera.

Ignacio hizo carrera militar y llegó a ser coronel. En 1933 se casó con Inés Almunia de León y tuvieron 2 hijas: Inés y María Ignacia.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 32 años. En la lista sus apellidos están erróneamente intercambiados. No figuran ni su esposa ni sus hijas entre los pasajeros.

Regresó a España. Fue concejal franquista del Ayuntamiento de Madrid en la Posguerra. Al fallecimiento de su hermano Mauricio en 1972 se convirtió en el VIII Marqués de la Regalía.

FUENTES:

1. https://gw.geneanet.org

2. Boletín Oficial de la Provincia de Madrid (26-11-40)


 

46. Sara Llorente Torroba

Hija de Saturnino Llorente Martínez y Dámasa Torroba Hortal. Nació en el seno de una familia soriana que inmigró a Argentina. Probablemente vino al mundo en dicho país. Tenía 2 hermanos llamados Saturnino y Benito.

Se casó con el español Juan Manuel Torroba Goicochea (pasajero nº 47). Residían en Madrid y tuvieron 5 hijos: Antonio, Felipe, Sara, José Luis y José Manuel.

El estallido de la Guerra Civil les sorprendió veraneando en Soria. A los pocos días sufrieron un intento de asesinato perpretado por unos anarquistas cuando viajaban en coche, pero lograron sobrevivir. Probablemente fuera porque su hijo José Luis fue un militar sublevado.

Por esta razón la familia decidió acudir a Madrid para refugiarse en la embajada argentina. Se daba la situación de que su sobrino José María Jardón (nº 4) trabajaba de agregado en dicha embajada.

Embarcó en el Tucumán en compañía de su marido y su sobrino. Su hijo José Luis también abandonó España a bordo del Tucumán en el cuatro viaje que el barco realizó desde Alicante.

FUENTES:

1. www.histarmar.com.ar

2. Antonio Torroba (nieto)

3. www.genealogiafamiliar.net


 

47. Juan Manuel Torroba Goicoechea

Natural de Madrid. Hijo de Felipe Torroba Hortal y María Concepción Goicoechea Aparicio. Tenía 3 hermanos llamados María de las Candelas, Emma y César. Se casó con la argentina Sara Llorente (pasajera nº 46) y tuvieron 5 hijos: Antonio, Felipe, Sara, José Luis y José Manuel.

Embarcó en el Tucumán junto a su esposa. 

FUENTES:

1. https://gw.geneanet.org

2. www.histarmar.com.ar

3. Antonio Torroba (nieto)


 

48. Pedro Méndez de Vigo Rodríguez de Toro (12-11-1903 - ¿?)

En la lista del Tucumán este pasajero solo figura como Pedro Méndez Vigo. Pensamos que podría tratarse de Pedro Méndez de Vigo Rodríguez de Toro.

Natural de Madrid. Hijo de Froilán Méndez de Vigo Méndez de Vigo y de María Luisa Rodríguez de Toro y Mesa.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 33 años. 

Es familiar de Íñigo Méndez de Vigo (el padre de Pedro era hermano del bisabuelo de Íñigo), quien fuera ministro de Educación, Cultura y Deporte durante el Gobierno de Mariano Rajoy.

FUENTE:

1. https://gw.geneanet.org


 

50. Ricardo Zamora Martínez (21-1-1901 - 8-9-1978)

Natural de Barcelona. Hijo del médico gaditano Francisco Zamora y la valenciana Amparo Martínez. 

Ricardo Zamora fue uno de los futbolistas más importantes del mundo en su época. Algunos lo consideran como el creador del "fenómeno fan" en España. Jugó en el Español, el Barcelona y el Real Madrid. Era portero. En 1923 llegó incluso a fichar brevemente por el Club Natación Alicante, equipo con el que jugó 2 partidos amistosos. A lo largo de su carrera ganó 2 Ligas, 5 Copas y 11 Campeonatos Regionales. Le apodaban 'El Divino'.

En 1930 se casó con Rosario Grassa (pasajera nº 51). Tuvieron un hijo llamado Ricardo (nº 52).

En principio había decidido retirarse al término de la temporada 35-36 luego de jugarla con el Madrid. Sin embargo al estallar la Guerra Civil fue encarcelado en Madrid. No hay constancia de que Zamora militara en ningún partido político, pero fue acusado de derechista por escribir artículos para un diario católico. Llegó incluso a rumorearse su fusilamiento. Finalmente por presiones de un diplomático argentino logró ser liberado y le consiguió un viaducto para viajar al exilio.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 36 años en compañía de su esposa e hijo. En la lista de pasajeros no figura su segundo apellido.

Se establecieron en Niza, ya que Zamora fichó por dicho equipo donde jugó para poder cobrar un sueldo. Se retiró definitivamente en 1938.

Tras la Guerra Civil regresó a España. Fue entrenador ganando 2 Ligas con el Atlético Aviación (actual Atlético de Madrid). Se quedó viudo en 1968, y ese mismo año se volvió a casar con Pilar Galdiano. Falleció en Barcelona a la edad de 77 años.

FUENTES:

1. Wikipedia

2. Real Academia de la Historia


 

51. Rosario de Grassa Negre (1908 - 22-6-1968)

Natural de Barcelona. Hija de Amado de Grassa Nasarre y Mercedes Negre Saurel. Tenía 6 hermanos llamados Mercedes, Pilar, Amado, Consuelo, Ángeles y Gustavo. 

En 1930 se casó con el célebre futbolista Ricardo Zamora (pasajero nº 50). Tuvieron un hijo llamado Ricardo.

Embarcó en el Tucumán a la edad de 28 años junto a su marido e hijo. En la lista de pasajeros no figura su segundo apellido.

Residieron en Niza durante la Guerra, y luego regresaron a España. Falleció en Barcelona a la edad de 60 años.

FUENTE:

1. www.myheritage.es


 

52. Ricardo Zamora de Grassa (6-8-1933 - 31-1-2003)

Natural de Madrid. Hijo del célebre futbolista Ricardo Zamora (pasajero nº 50) y de Rosario de Grassa Negre (nº 51).

Embarcó en el Tucumán a la edad de 3 años. Residieron en Niza durante la Guerra Civil y luego regresaron a España.

Al igual que su padre, fue guardameta de fútbol. Jugó en varios equipos de Primera y Segunda División como el Atlético de Madrid, Málaga, Sabadell y Valencia. Con este último club logró ganar 2 Copas de Ferias (competición actualmente llamada Liga Europea).

Falleció en Madrid a la edad de 69 años fruto de un cáncer.

FUENTE:

1. Wikipedia

Etiquetas: 

Compartir