Monumento a los caídos en la Guerra de la Independencia (2008)
Al finalizar la Guerra de la Independencia (1808-14) contra la Francia de Napoleón Bonaparte, el Ayuntamiento mandó construir un monumento para honrar a aquellos alicantinos que habían perecido luchando contra los franceses.
Durante la guerra el ejército napoleónico trató de conquistar Alicante en 2 ocasiones, aunque en ambas fracasaron. El primer intento en el 16 de enero de 1812 apenas duró un día, pues después de intercambiar fuego artillero cruzado con la ciudad durante un par de horas los galos acabaron retirándose de la ciudad debido a que sufrieron considerables bajas humanas y materiales. Es probable que algunos soldados españoles o vecinos alicantinos resultaran muertos a consecuencia de este bombardeo.
El 21 de abril de 1812 las tropas francesas regresaron a las inmediaciones de Alicante, pero esta vez con una estrategia de conquista bastante más cruel. En lugar de atacar directamente la ciudad exponiéndose a una nueva derrota, los soldados galos invadieron los pueblos de la Huerta como San Juan o Muchamiel que estaban sin protección militar dado que no tenían ningún valor estratégico. Durante estos días perpretaron un auténtico baño de sangre contra los indefensos campesinos, con el fin de hacer salir a las tropas españolas acuarteladas en Alicante para enfrentarlas en campo abierto. Se calcula que el número de civiles asesinados a manos de los soldados franceses ascendió entre 100 a 150 durante 4 días.
Finalmente las tropas españolas salieron a socorrer a los campesinos el 26 de abril. El choque de ambos ejércitos se produjo en el Calvario de Muchamiel. Fue una de las batallas más cruentas que se dieron en la provincia de Alicante durante la guerra y produjo también numerosas víctimas en ambos bandos, siendo finalmente ganada por las tropas españolas.
Además de todos los habitantes de Alicante que perecieron durante el bombardeo francés de enero de 1812, de los civiles asesinados en abril y de los soldados fallecidos en la Batalla del Calvario; también hubo alicantinos que lucharon en otras batallas a lo largo de la geografía española y resultaron muertos. La cifra total de pérdidas humanas que sufrió la ciudad durante esta guerra es difícil de calcular, pero en el censo realizado en 1803 Alicante contaba con 21.447 mientras que en el siguiente censo elaborado en 1842 tenía 19.021 habitantes.
Este monumento, de autor desconocido, fue colocado en el Cementerio de San Blas. Permaneció aquí hasta que dicho cementerio fue suprimido en 1959. Por aquel entonces el Ayuntamiento decidió colocar el monumento en una rotonda ubicada en la calle Catedrático Jaume Mas Porcel del monte Tossal, donde continúa actualmente.