Placa conmemorativa a los vecinos sanjuaneros asesinados en la Guerra de la Independencia (2012)
Durante la Guerra de la Independencia el 21 de abril de 1812 un regimiento militar del ejército francés dirigido por los general Charles-Étienne Gudin llegó a Muchamiel. Al mismo tiempo otro regimiento galo ocupó Jijona comandado por los generales Jean Isidore Harispe y Delort.
El ejército napoleónico ya habían intentado tomar Alicante el 16 de enero sin éxito. Para no exponerse a un nuevo fracaso militar, los generales franceses ordenaron en esta ocasión ocupar estos pueblos de la huerta que estaban indefensos (pues no tenían ningún valor estratégico) y atacar a sus habitantes. Así pues los alrededor de 3.000 soldados franceses protagonizaron todo tipo de asesinatos, violaciones y saqueos contra los vecinos de la zona.
Se sabe que el 21 de abril asesinaros a al menos 28 vecinos sanjuaneros. En realidad las cifras de víctimas mortales durante estos 4 días que duró la ocupación francesa fueron mucho mayores (se calcula que entre 100 y 150), si bien estos 28 nombres son los únicos que se han podido identificar. Casi todos ellos eran campesinos.
El objetivo que los generales franceses pretendían provocar con el este baño de sangre era que las tropas españolas que estaban acuarteladas en Alicante salieran a socorrer a los vecinos que estaban siendo atacados. Así podrían combatir contra ellos en campo abierto, lo cual incrementaba sus posibilidades de éxito y abría la posibilidad de conquistar Alicante mucho más fácilmente.
Después de varios días de duda, finalmenten el general español Felipe Roche ordenó salir a sus tropas el 25 de abril. Ambos ejércitos se enfrentaron en la zona del Calvario de Muchamiel, en lo que fue conocida como la Batalla del Calvario. Las tropas españolas obtuvieron la victoria, haciendo huir a los franceses hacia Jijona y poniendo fin a su régimen de terror.
Durante algunos años, los habitantes de San Juan y Muchamiel realizaron una procesión anual en momeria de todos los asesinados.
El 21 de abril de 2012, justo 200 años más tarde, el Ayuntamiento de San Juan colocó esta placa en la Ermita del Calvario como homenaje a los vecinos que fueron asesinados por los soldados franceses durante estos sangrientos días. En la placa constan 29 personas, pero nosotros creemos que en realidad Tomás Asensio y Tomás Asensi son la misma persona.