Resultados de las elecciones autonómicas en Alicante (1987)
Primera vez que se celebran 3 elecciones simultáneas en Alicante el mismo día: autonómicas, municipales y europeas.
Se eligieron a todos los 89 diputados autonómicos de las Cortes Valencianas, repartidos en 3 circunscripciones provinciales, con listas cerradas y mediante la ley d'Hont. La provincia de Alicante elegía 32 diputados.
Contexto:
Durante la primera legislatura (1983-87) de la recién creada Comunidad Valenciana el gobierno presidido por Joan Lerma con mayoría absoluta del Partido Socialista Obrero Español se dedicó sobre todo a crear las primeras instituciones económicas (como la radio-televisión pública valenciana o el Instituto Valenciano de Turismo) así como a aprobar las leyes generales para regular las competencias recién absorbidas del estado como la Educación o la Sanidad.
Para esta segunda legislatura el PSOE volvía a presentarse con el presidente valenciano Lerma como candidato. En la provincia de Alicante su cabeza de lista era el alicantino José Asensi.
Alianza Popular se presentó en esta ocasión en solitario, y no en coalición con otros partidos de centro-derecha como en las anteriores elecciones. Su candidata a presidenta fue la diputada autonómica valenciana Rita Barberá. En la provincia de Alicante su cabeza de lista fue Carlos Alcalde, hasta entonces sin experiencia en política.
El Partido Comunista Español se presentó integrando la coalición Izquierda Unida con otros partidos de izquierdas, al igual que a nivel nacional. Su candidato fue el valenciano Albert Taberner, exalcalde de Alacuás (Valencia) por el PCE. Para la provincia alicantina presentaron de número 1 al diputado autonómico alcoyano Afred Botella.
Unió Valenciana tuvo 4 diputados autonómicos en la anterior legislatura, pero dentro de una coalición con AP y otros partidos. Ahora se presentaba en solitario con el valenciano Filiberto Crespo como candidato presidenciable.
El Partido Demócrata Popular también fue otra formación que abandonó esta coalición tras haber obtenido 5 diputados, y concurrió esta vez en solitario. Su candidato era el diputado autonómico valenciano José María de Andrés.
El Centro Democrático Social concurrió de nuevo aún no habiendo obtenido ningún diputado en las anteriores elecciones de 1983. Su candidato presidenciable fue el valenciano José Luis Boado. Para la provincia de Alicante concurrió el campellero Manuel Benabent.
VOTOS TOTALES EN ALICANTE CIUDAD:
Partido Socialista Obrero Español | 48.668 | 40,91 % |
Alianza Popular | 32.944 | 27,69 % |
Centro Democrático Social | 21.222 | 17,84 % |
Izquierda Unida-Unitat del Poble Valencià | 7.390 | 6,21 % |
Los Verdes | 3.403 | 2,86 % |
Partido de los Trabajadores de España | 1.882 | 1,58 % |
Partido Democráta Popular | 1.199 | 1,01 % |
Coalición Electoral Valenciana | 697 | |
Unión Valenciana | 544 | |
Unificación Comunista de España | 328 | |
Coalició Unitat Popular Republicana | 298 | |
Plataforma Humanista | 242 | |
Esquerra Nacionalista Valenciana-Unió Regional Valencianista | 143 |
Votos en blanco: 1.589
Votos nulos: 418
PARTICIPACIÓN: 122.556/185.496 (66,1 %)
DIPUTADOS ELECTOS Y VOTOS EN LA PROVINCIA:
PSOE | 16 | 262.409 |
AP | 9 | 172.380 |
CDS | 5 | 88.234 |
IU | 2 | 41.729 |
PDP | 0 | 12.299 |
Otros | 0 | 31.407 |
PARTICIPACIÓN: 622.068/856.986 (72,6 %)
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL:
1. José Asensi Sabater
2. Alejandro Bas Carratalá
3. Ramón Berenguer Prieto
4. Joaquín Fuster Pérez
5. Antonio García Miralles
6. José Luis Gomis Gavilán
7. Enrique Louis Rampa
8. Dolores Marcos González
9. Miguel Antonio Millana Sansaturio
10. Joan Baptista Pastor Marco
11. Alberto Pérez Ferré
12. Antonio Pérez Olcina
13. Hermenegildo Rodríguez Pérez
14. Martín Sevilla Jiménez
15. Emilio Soler Pascual
16. Luis Torregrosa Mira
ALIANZA POPULAR:
1. Carlos Rafael Alcalde Agesta
2. Jaume Botella Mayor
3. Enrique Ferré Sempere
4. Juan Salvador Gayá Sastre
5. Manuel Lorente Belmonte
6. Francisco Magro Espí
7. Rafael Maluenda Verdú
8. Joaquín Santo Matas
9. Guillermo Sirvent Sirvent
CENTRO DEMOCRÁTICO SOCIAL:
1. Manuel Benabent Fuentes
2. Gerardo Muñoz Lorente
3. José Ramón Navarro Nicolau
4. Salvador Ruso Pacheco
5. Joaquín Santo Matas
IZQUIERDA UNIDA:
1. Alfred Botella i Vicent
2. Pasqual Mollà i Martínez
Consecuencias:
A nivel autonómico el PSOE volvió a ganar las elecciones, aunque perdió la mayoría absoluta. Los socialistas obtuvieron 42 diputados autonómicos, AP 25, el CDS 10, la UV 6 e IU otros 6.
El socialista Joan Lerma continuó como presidente, tras pactar un gobierno de coalición con IU que le permitió ganar la investidura en las Cortes Valencianas.