Resultados de las elecciones europeas en Alicante (1989)
Se votaron todos los 60 escaños que España tenía asignados en el Parlamento Europeo de los 518 eurodiputados que lo componían. Los escaños se otorgaron mediante una única circunscripción nacional y la ley d'Hont, con listas cerradas.
Contexto:
Estas elecciones se celebraron tras una legislatura en la que se habían dado importantes pasos hacia la profundización de la Comunidad Económica Europea. En estos últimos 5 años se había aprobado el Acta Única Europea, se había creado el Tribunal General Europeo, se habían adherido España y Portugal, y se estaban dando pasos hacia una unión monetaria. Igualmente la CEE había iniciado un importante acercamiento diplomático hacia la Unión Soviética, después de décadas de Guerra Fría.
La Comisión estaba presidida por el socialista francés Jacques Delors y estaba formada por representantes del Partido Socialdemócrata Europeo (SOC), el Partido Popular Europeo (PPE), los Demócratas Europeos (ED), y el Partido Europeo de Liberales y Reformistas (LDR).
En España el PSOE se presentó a estas elecciones dentro del SOC. Su cabeza de lista fue el eurodiputado y exministro asturiano Fernando Morán.
El recién creado Partido Popular, como sucesor de Alianza Popular, concurrió en el PPE. Su número 1 fue el madrileño Marcelino Oreja, exministro de Exteriores.
El Centro Democrático Social se adscribió al LDR. Su candidato principal fue el diputado madrileño Juan Ramón Caso.
Izquierda Unida integró el eurogrupo de Izquierda Unida Europea (EUL). Su número 1 fue el eurodiputado andaluz Fernando Pérez Arroyo.
Convergencia i Unió se presentaron tanto dentro del PPE como del LDR. Su cabeza de lista fue el eurodiputado catalán Carles Gasòliba.
Los partidos regionales Eusko Alkartasuna, Esquerra Republicana de Catalunya y Partido Nacionalista Galego se presentaron juntos bajo el nombre de Por la Europa de los Pueblos. Su candidato era el eurodiputado navarro Carlos Garaikoetxea (expresidente del País Vasco). Estaban integrados en el Grupo Arcoiris (RBW) del Parlamento Europeo.
Cabe señalar que el empresario andaluz José María Ruiz-Mateos, entonces prófugo de la Justicia Española acusado de fraudes millonarios a la Agencia Tributaria, también se presentó a estas elecciones bajo el partido Agrupación José María Ruiz-Mateos bajo el paraguas de los ED.
VOTOS TOTALES EN ALICANTE CIUDAD:
Partido Socialista Obrero Español (SOC) | 42.447 | 41,58 % |
Popular Popular (PPE) | 25.130 | 24,62 % |
Centro Democrático Social (LDR) | 9.288 | 9,1 % |
Izquierda Unida (EUL) | 6.619 | 6,48 % |
Agrupación José María Ruiz-Mateos (ED) | 6.252 | 6,12 % |
Los Verdes Ecologistas | 2.584 | 2,53 % |
Lista Verde | 1.822 | 1,78 % |
Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista | 1.515 | 1,48 % |
Izquierda de los Pueblos (Verdes) | 1.225 | 1,2 % |
Partido Verde | 953 | |
Federación de Partidos Regionalistas | 585 | |
Partido Comunista de los Pueblos de España | 519 | |
Coalición Socialdemócrata | 452 | |
Agrupación de Electores Europa por la Vida | 415 | |
Frente Nacional | 357 | |
Herri Batasuna | 269 | |
Partido Socialista de los Trabajadores-Partido Obrero Revolucionario Español | 243 | |
Partido Andalucista (RBW) | 218 | |
Alternativa Verda-Moviment Ecologista de Catalunya | 200 | |
Falange Española de las JONS | 172 | |
Convergència i Unió | 146 | |
Alianza por la República | 125 | |
Partido Humanista | 111 | |
Catalunya Lliure | 91 | |
Por la Europa de los Pueblos (RBW) | 64 | |
Bloque Nacionalista Galego | 50 | |
Unidad Centrista-Partido Español Demócrata | 42 | |
Iniciativa por una Democracia Europea | 42 | |
Coalición Nacionalista (RBW) | 40 | |
Unidad Nacionalista Asturiana | 36 | |
Partido Liberación Andaluza | 29 | |
Partido Carlista | 28 |
Votos en blanco: 1.057
Votos nulos: 732
PARTICIPACIÓN: 103.864/191.513 (54,2 %)
EUROPARLAMENTARIOS ELECTOS Y VOTOS TOTALES EN ESPAÑA:
PSOE | 27 | 6.275.552 |
PP | 15 | 3.395.015 |
CDS | 5 | 1.133.429 |
IU | 4 | 961.742 |
CiU | 2 | 666.602 |
Ruiz.Mateos | 2 | 608.560 |
CN | 1 | 303.038 |
PA | 1 | 295.047 |
IP | 1 | 290.286 |
HB | 1 | 269.094 |
PEP | 1 | 238.909 |
PTE-UC | 0 | 197.095 |
Otros | 0 | 1.023.470 |
PARTICIPACIÓN: 16.022.276/29.283.982 (54,71 %)
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL:
1. Fernando Morán López
2. Enrique Barón Crespo
3. Manuel Medina Ortega
4. Josep Verde i Aldea
5. Luis Planas Puchades
6. Juan Luis Colino Salamanca
7. Ana Miranda de Lage
8. Josep Pons Grau
9. Francisco Oliva García
10. Joan Colom i Naval
11. Ludivina García Arias
12. María Izquierdo Rojo
13. José Álvarez de Paz
14. José Vázquez Fouz
15. Carmen Díez de Rivera Icaza
16. Juan José de la Cámara Martínez
17. Bárbara Dührkop Dührkop
18. Enric Sapena Granell
19. Mateo Sierra Bardají
20. Xavier Rubert de Ventós
21. Pedro Bofill Abeilhe
22. Carlos Bru Purón
23. Jesús Cabezón Alonso
24. Eusebio Cano Pinto
25. Juan de Dios Ramírez Heredia
26. Víctor Manuel Arbeloa Muru
27. Francisco Javier Sanz Fernández
PARTIDO POPULAR:
1. Marcelino Oreja Aguirre
2. Fernando Suárez González
3. Gerardo Fernández Albor
4. Carlos Robles Piquer
5. Pío Cabanillas Gallas
6. José María Gil-Robles Gil-Delgado
7. Miguel Arias Cañete
8. Antonio Navarro Velasco
9. Carmen Llorca Vilaplana
10. Leopoldo Ortiz Climent
11. Manuel García Amigo
12. Joaquín Sisó Cruellas
13. Domènec Romera Alcázar
14. Arturo Juan Escuder Croft
15. José Luis Valverde López
CENTRO DEMOCRÁTICO SOCIAL:
1. José Ramón Caso García
2. Eduard Punset i Casals
3. Raúl Morodo Leoncio
4. Rafael Calvo Ortega
5. Guadalupe Ruiz-Giménez Aguilar
IZQUIERDA UNIDA:
1. Fernando Pérez Royo
2. Antoni Gutiérrez Díaz
3. Alonso Puerta Gutiérrez
4. Teresa Domingo Segarra
CONVERGÈNCIA I UNIÓ:
1. Carles Gasòliba i Böhm
2. Concepció Ferrer i Casals
AGRUPACIÓN JOSÉ MARÍA RUIZ-MATEOS:
1. José María Ruiz-Mateos Jiménez de Tejada
2. Carlos Perreau de Pinninck Doménech
COALICIÓN NACIONAL:
1. Juan Antonio Gangoiti Llaguno
IZQUIERDA DE LOS PUEBLOS:
1. Juan María Bandrés Molet
HERRI BATASUNA:
1. Txema Montero Zabala
POR LA EUROPA DE LOS PUEBLOS:
1. Carlos Garaikoetxea Urriza
Consecuencias:
A nivel europeo, los socialdemócratas mantivieron su mayoría simple en el Parlamento Europeo obteniendo un total de 180 escaños. El PPE logró 121 eurodiputados mientras que los liberales pasaron a ser tercera fuerza parlamentaria con 49. La EUL se quedó con 42 escaños, los ED con 34, los Verdes con 30, y el resto de la cámara quedó compuesta por grupos minoritarios o eurodiputados no adscritos.
El socialista francés Jacques Delors continuó siendo el presidente de la Comisión Europea gobernando en coalición con los populares y los liberales.
<- Elecciones municipales (1987)
<- Elecciones autonómicas (1987)