Resultados de las elecciones generales (1967)
Primeras elecciones legislativas en España desde 1936. Se elegía solo a un tercio de los diputados de Las Cortes. A diferencia de en las elecciones municipales, las mujeres casadas también pudieron votar. El censo electoral estaba formado por los varones mayores de 21 años casados, viudos o solteros con vivienda propia, y las mujeres mayores de 25 años casadas, viudas o solteras con vivienda propia.
Las circunscripciones eran provinciales y en Alicante se elegían 2 diputados. Todos los candidatos pertenecían al Movimiento Nacional o eran independientes que simpatizaban con el régimen franquista. Cada elector podía votar hasta por 2 candidatos.
Por primera vez en la historia de Alicante, se presentó una mujer a unas elecciones para ocupar un cargo político, Ana Ballenilla.
VOTOS EN ALICANTE CIUDAD*:
CANDIDATO | FORMACIÓN | VOTOS | % VOTOS | % VOTANTES |
Ana Ballenilla Fajardo | Movimiento Nacional | 27.326 | 30,19 % | 50,49 % |
José María Planelles Zaragoza | Movimiento Nacional | 22.704 | 25,08 % | 41,95 % |
Jesús Aparicio-Bernal Sánchez | Movimiento Nacional | 20.536 | 22,69 % | 37,95 % |
Juan Antolí Barrachina | Movimiento Nacional | 14.991 | 16,56 % | 27,7 % |
Vicente Luis Forcada Aranda | Movimiento Nacional | 4.955 | 5,47 % | 9,16 % |
PARTICIPACIÓN: 54.117/78.826 (68,65%)
*Faltan por contabilizar los votos de Tabarca.
VOTOS EN LA PROVINCIA:
Ana Ballenilla Fajardo | Movimiento Nacional | 176.322 | 31,88 % |
Jesús Aparicio-Bernal Sánchez | Movimiento Nacional | 153.535 | 27,76 % |
José María Planelles Zaragoza | Movimiento Nacional | 88.132 | 15,94 % |
Juan Antolí Barrachina | Movimiento Nacional | 70.736 | 12,79 % |
Vicente Luis Forcada Aranda | Movimiento Nacional | 64.308 | 11,63 % |
PARTICIPACIÓN: 68,82%
Posiblemente estos resultados sean falsos, pues el gobierno solía inflar las cifras de participación electoral e incluso favorecer a determinados candidatos más cercanos al régimen.
DIPUTADOS ELECTOS:
1. Ana Ballenilla Fajardo
2. Jesús Aparicio-Bernal Sánchez
No se produjo ninguna votación de investidura durante esta legislatura, pues el Congreso no tenía la función de nombrar al presidente del gobierno. Por tanto, dicho cargo siguió siendo ocupado por el dictador Francisco Franco.
<- Referéndum Ley Orgánica (1966)
Comentarios
Francisco (no verificado)
Sáb, 13/11/2021 - 17:25
Enlace permanente
Me parece súper-interesante
Me parece súper-interesante conocer a la primera mujer electa en Alicsnte,
La verdad no tenía ni idea de que en tiempos de Franco había elecciones. Obviamente, los que estuvieran en contra de Franco no se presentarían, pero… había varios candidatos, se podía elegir entre ellos y unos ganaban (Ana entre ellos) y otros no.
¿No se merece un reconocimiento público por ser la pionera en un mundo de hombres?