Resultados de las elecciones generales en Alicante (1914)
A nivel nacional, se votaron todos los 404 escaños del Congreso de los Diputados. Las circunscripciones eran comarcales. Tenían derecho a voto los hombres mayores de 25 años. En la comarca de Alicante se elegían 3 diputados y cada elector podía votar hasta por 2 candidatos.
El Partido Reformista se salió de la Conjunción Republicano-socialista y se presentó en solitario.
Estos resultados probablemente fueron falsos, pues en la época de la Restauración (1874-1923) había una considerable manipulación electoral para favorecer al Partido Liberal y al Conservador. De hecho en la jornada electoral ocurrieron altercados en el colegio electoral de Carolinas.
VOTOS EN ALICANTE CIUDAD:
José Francos Rodríguez | Partido Liberal | 2.677 | 25,4 % |
Salvador Canals Vilaró | Partido Conservador | 2.485 | 23,58 % |
Leopoldo García Durán | Partido Conservador | 2.053 | 19,48 % |
Vicente Álvarez Rodríguez de Villamil | Partido Reformista | 2.000 | 18,98 % |
Roberto Castrovido Sanz | Republicano-Socialista | 1.158 | 10,99 % |
José Verdes-Montenegro Montoro | Republicano-Socialista | 167 | 1,58 % |
VOTOS TOTALES EN LA COMARCA:
Salvador Canals Vilaró | Conservador | 15.881 |
Leopoldo García Durán | Conservador | 14.043 |
José Francos Rodríguez | Liberal | 10.858 |
Vicente Álvarez Rodríguez de Villamil | Reformista | 6.006* |
Roberto Castrovido Sanz | Republicano-Socialista | ** |
José Verdes-Montenegro Montoro | Republicano-Socialista | ** |
*Faltan los votos obtenidos por Álvarez en San Juan
**No disponemos de los datos de los votos obtenidos por Castrovido y Verdes Montenegro a nivel comarcal
DIPUTADOS ELECTOS:
Partido Conservador | 2 | +1 |
Partido Liberal | 1 | -1 |
PARTIDO CONSERVADOR:
1. Salvador Canals Vilaró
2. Leopoldo García Durán
PARTIDO LIBERAL:
A nivel nacional el Partido Conservador ganó las elecciones con mayoría absoluta obteniendo 220 escaños por lo que su candidato Eduardo Dato fue investido presidente del Gobierno. No obstante gobernó con una mayoría absoluta un tanto ficticia pues 22 diputados conservadores eran mauristas (leales a Antonio Maura) y 5 ciervistas (leales a Juan de la Cierva) en un momento en el que el liderazgo del Partido Conservador estaba dividido entre estas 3 figuras políticas.
El Partido Liberal sacó 122 escaños, si bien también estaba dividido pues 84 diputados eran de la línea oficialista afín a Álvaro Figueroa (el Conde de Romanones) y los otros 38 a Manuel García Prieto. La Lliga Regionalista obtuvo 13 escaños. El Partido Reformista y la coalición del Partido Republican Radical con la Unión Federal Nacionalista Republicana sacaron 11 cada uno. La conjunción republicano-socialista obtuvo 10 diputados. El resto de escaños fueron para partidos muy minoritarios e independientes.
<- Elecciones municipales (1913)