Resultados de las elecciones generales en Alicante (1919)
A nivel nacional, se votaron todos los 409 escaños del Congreso de los Diputados. Las circunscripciones eran comarcales. Tenían derecho a voto los hombres mayores de 25 años. En la comarca de Alicante se elegían 3 diputados y cada elector podía votar hasta por 2 candidatos.
Contexto:
Durante la época de la Restauración (1874-1923) se practicaba una gran manipulación electoral con el fin de mantener a los partidos Liberal y Conservador en el poder perpetuamente.
Las anteriores elecciones generales de 1918 se había convocado con el objetivo de formar un gobierno de coalición entre ambos partidos dinásticos que dieran estabilidad a España ante graves problemas como la inflación, el desempleo o la creciente voluntad del ejército por intervenir en política. Sin embargo el resultado fue más bien el efecto contrario, ya que dejaron al Partido Liberal y al Partido Conservador fracturados en facciones internas.
Ante esta situación el rey Alfonso XIII en marzo convocó a los 5 principales líderes: Manuel García Prieto (Presidente del Gobierno y líder del Partido Liberal), Eduardo Dato (Ministro de Estado y líder del Partido Conservador), Álvaro Figueroa 'Conde de Rocamones' (expresidente y liberal contrario a García Prieto), Santiago Alba (exministro, y liberal contrario a García Prieto) y Antonio Maura (expresidente y conservador contrario a Dato).
El monarca amenazó a los presentes con abdicar si no eran capaces de llegar a un acuerdo de gobierno. Como resultado acabaron pactando un nuevo gobierno presidido por Maura y con los otros 4 políticos presentes como ministros.
Aún así este gobierno de coalición apenas duró unos meses. El estallido de la pandemia mundial conocida como 'la gripe española' provocó una situación de emergencia nacional y se dieron nuevos desencuentros entre conservadores y liberales hasta que la coalición se rompió en noviembre. García Prieto se convirtió en presidente hasta que apenas 1 mes después le sucedió Figueroa. Dicho gobierno se enfrentó a una alta conflictividad en forma de huelgas y manifestaciones, por la que acabó tomando la polémica decisión de suspender las garantías constitucionales desde marzo de 1919. En un nuevo intento de buscar estabilidad, Alfonso XIII volvió a convocar elecciones generales con el fin de que los conservadores retomaran el poder.
En el Partido Liberal el candidato oficial era García Prieto, si bien la formación estaba cada vez más partida entre sus partidarios, los Figueroa y los albistas. En la circunscripción de Alicante se presentaron como candidatos José Francos (quien llevaba ejerciendo como diputado desde 1907) y Alfonso de Rojas (diputado desde 1916), ambos favorables al ala de García Prieto.
En el Partido Conservador el candidato era Maura pero una parte importante de los conservadores seguían apoyando a Dato. En la circunscripción alicantina presentaron a Manuel Orts, expresidente de la Diputación de Alicante y del sector maurista, como único candidato.
Los partidos republicanos no se volvieron a presentar en una candidatura única denominada Alianza de las Izquierdas, aunque en la práctica siguieron pactando en muchos sitios. Así ocurrió en Aicante, donde los candidatos José Verdes (PSOE) y Enrique Zarandieta (Partido Reformista) hicieron campaña conjuntamente.
VOTOS EN ALICANTE CIUDAD:
José Francos Rodríguez | Partido Liberal | 3.368* | 26,69% |
Alfonso de Rojas Pascual de Bonanza | Partido Liberal | 3.258* | 25,82% |
Enrique Zarandieta Mirabent | Partido Reformista | 2.100* | 16,64% |
José Verdes Montenegro | PSOE | 2.016* | 15,97% |
Manuel Orts Cano | Partido Conservador | 1.878* | 14,88% |
*No están contabilizados los votos de 2 colegios electorales del barrio de San Antón
VOTOS TOTALES EN LA COMARCA:
José Francos Rodríguez | Liberal | 14.668 |
Alfonso de Rojas Pascual de Bonanza | Liberal | 14.355 |
Manuel Orts Cano | Conservador | 10.949 |
Enrique Zarandieta Mirabent | Reformista | * |
José Verdes Montenegro | PSOE | * |
*Desconocemos los votos oficiales que obtuvieron Zarandieta y Verdes
DIPUTADOS ELECTOS:
Partido Liberal | 2 | = |
Partido Conservador | 1 | +1 |
PARTIDO LIBERAL:
2. Alfonso de Rojas Pascual de Bonanza
PARTIDO CONSERVADOR:
1. Manuel Orts Cano
Consecuencias:
Como venía siendo habitual en anteriores elecciones, la jornada electoral se produjo con diversos incidentes en Alicante relacionados con prácticas fraudulentas para alterar el resultado del escrutinio. Los altercados más sonados ocurrieron en dos colegios de San Antón donde unos vándalos entraron por la fuerza y rompieron las urnas para llevarse las papeletas. Como consecuencia se repitieron las elecciones en estos 2 colegios electorales el 4 de junio. Además los apoderados de la Alianza de las Izquierdas denunciaron multitud de irregularidades, y que el censo electoral estaba tan desactualizado que muchos ciudadanos ni siquiera pudieron votar. Especialmente irregular fue el escrutinio en Aspe, donde los candidatos republicanos obtuvieron un único voto.
A nivel nacional el Partido Conservador ganó estas elecciones obteniendo 198 diputados, de los cuales 104 eran mauristas y 94 datistas. El Partido Liberal sacó 140 diputados, de los cuales 52 eran afines a García Prieto, 40 a Figueroa, 30 a Alba y el resto a otras facciones internas minoritarias. El PSOE obtuvo 15 diputados y la Liga Regionalista Catalana 14. El resto de escaños fueron para partidos minoritarios e independientes.
<- Elecciones municipales (1918)
Elecciones municipales (1920) ->