Resultados de las elecciones generales en Alicante (1920)

Fecha: 
19 de diciembre de 1920
Descripción: 

 

A nivel nacional, se votaron todos los 437 escaños del Congreso de los Diputados. Las circunscripciones eran comarcales. Tenían derecho a voto los hombres mayores de 25 años. En la comarca de Alicante se elegían 3 diputados y cada elector podía votar por 2 candidatos.

 

Contexto:

Durante la época de la Restauración (1874-1923) se practicaba una gran manipulación electoral con el fin de mantener a los partidos Liberal y Conservador en el poder perpetuamente. 

Tras las anteriores elecciones celebradas en 1919 el conservador Antonio Maura asumió la presidencia de Gobierno integrando también a ministros conservadores ciervistas (partidarios de Juan de la Cierva). Sin embargo la facción conservadora datista (partidarios de Eduardo Dato) trató de desastibilizar dicho gobierno.

Ante esta situación el rey pidió al datista Joaquín Sánchez de Toca (exministro y exalcalde de Madrid) que asumiera la presidencia en julio de 1919 para intentar formar un gobierno que uniera a todas las facciones internas del Partido Conservador. Sin embargo apenas duró 5 meses en el poder, cuando el presidente dimitió ante la oleada de huelgas y manifestaciones (la mayoría de carácter anarquista) así como la amenaza de levantamiento militar por parte de algunos sectores del ejército debido al mal desempeño español en la Guerra del Rif.

Manuel Allendesalazar asumió la presidencia provisionalmente al ser presidente del Senado, hasta que a mediados de 1920 Dato volvió a hacerse con el liderazgo del Partido Conservador derrocando a Maura y fue investido presidente del Gobierno. Entonces Alfonso XIII convocó nuevas elecciones para que los diputados datistas se convirtieran en mayoría dentro del grupo conservador del Congreso en sustitución de los mauristas.

El Partido Conservador se presentó pues con Dato como candidato a presidente. En la circunscripción de Alicante presentaron como único candidato al datista José Antonio Canals. No tenía ninguna experiencia previa en política, pero era hijo de Salvador Canals (jefe provincial de los conservadores, y en esos momento subsecretario de la Presidencia del Gobierno así como vicepresidente del Congreso).

El Partido Liberal tenía como candidato presidencial al expresidente Manuel García Prieto. Dicha formación también estaba dividida a nivel nacional entre los que apoyaban al expresidente Álvaro Figueroa (el Conde de Romanones) y al exministro Santiago Alba. Sin embargo los dos candidatos alicantinos José Francos (diputado desde 1907) y Alfonso de Rojas (diputado desde 1916), eran ambos prietistas.

El Partido Socialista Obrero Español presentó como candidatos al asturiano Camilo Barcia y al castellano Recadero Fernández de Velasco.

El Partido Republicano Reformista presentó como único candidato al exdiputado asturiano Vicente Álvarez. 

 

VOTOS EN ALICANTE CIUDAD: 

José Francos Rodríguez Partido Liberal 6.188 42,12%
Alfonso de Rojas Pascual de Bonanza Partido Liberal 5.958 40,56%
José Antonio Canals Álvarez Partido Conservador 2.410 16,41%
Camilo Barcia Trelles PSOE 71 0,48%
Recadero Fernández de Velasco PSOE 63 0,43%
Vicente Álvarez Rodríguez de Villamil  Partido Reformista *  

Votos en blanco: 102

*En el BOP no figuran los votos que obtuvo Vicente Álvarez en Alicante

 

VOTOS TOTALES EN LA COMARCA:

José Francos Rodríguez Liberal 21.860
José Antonio Canals Álvarez Conservador 18.171
Alfonso de Rojas Pascual de Bonanza Liberal 15.026
Camilo Barcia Trelles PSOE 1.132
Recadero Fernández de Velasco PSOE 1.116
Vicente Álvarez Rodríguez de Villamil  Reformista 371

 

DIPUTADOS ELECTOS:

Partido Liberal 2 =
Partido Conservador 1 =

 

PARTIDO LIBERAL:

1. José Francos Rodríguez

2. Alfonso de Rojas Pascual de Bonanza

 

PARTIDO CONSERVADOR:

1. José Antonio Canals Álvarez

 

Consecuencias:

A nivel nacional el Partido Conservador ganó estas elecciones obteniendo 226 diputados, de los cuales 181 eran datistas, 22 eran ciervistas, 19 mauristas y el resto pertenecían a otras facciones internas minoritarias. El Partido Liberal sacó 121 diputados, de los cuales 62 eran afines a García Prieto, 30 a Figueroa, 20 a Alba y el resto a otras facciones. La Liga Regionalista Catalana obtuvo 15 diputados, el Partido Reformista 9, el PSOE y el Partido Republicano Radical 4 cada uno, y el resto de escaños fueron para partidos minoritarios e independientes.

 

 

<- Elecciones municipales (1920)

Elecciones municipales (1922) ->

TODAS LAS ELECCIONES

Etiquetas: 

Compartir