Resultados de las elecciones generales en Alicante (1979)
Primeras elecciones generales convocadas tras aprobarse la Constitución Española.
A nivel nacional, se votaron todos los 350 escaños del Congreso de los Diputados, y 208 de los 213 que componían el Senado. Las circunscripciones eran provinciales. En el Cogreso se votaban listas cerradas mediante la ley d'Hont. En el Senado se votaban listas abiertas y cada elector podía votar hasta por 3 candidatos.
La provincia de Alicante elegía 9 escaños del Congreso y 4 del Senado.
VOTOS TOTALES PARA EL CONGRESO EN ALICANTE CIUDAD:
PARTIDO | VOTOS | % VOTOS |
Partido Socialista Obrero Español | 45.633 | 40,92 % |
Unión de Centro Democrático | 36.966 | 33,15 % |
Partido Comunista Español | 11.961 | 10,73 % |
Coalición Democrática | 7.948 | 7,13 % |
Unión Nacional | 2.549 | 2,29 % |
Partido Socialista Obrero Español Histórico | 1.283 | 1,15 % |
Organización Revolucionaria de Trabajadores | 857 | |
Partido del Trabajo de España | 830 | |
Movimiento Comunista-Organización de Izquierda Comunista | 764 |
Votos en blanco: 0,26 %
Votos nulos: 1,17 %
PARTICIPACIÓN: 113.202/159.800 (70,84 %)
DIPUTADOS ELECTOS Y VOTOS TOTALES EN LA PROVINCIA:
PSOE | 4 | 218.137 |
UCD | 4 | 207.570 |
PCE | 1 | 62.018 |
CD | 0 | 28.917 |
UN | 0 | 10.759 |
Otros | 0 | 14.425 |
PARTICIPACIÓN: 73,49%
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL:
1. Antonio García Miralles
2. Asunción Cruañes Molina
4. Antonio Torres Salvador
UNIÓN DE CENTRO DEMOCRÁTICO:
1. Luis Gámir Cascales
2. Francisco Zaragoza Gomis
3. Joaquín Galant Ruiz
4. Luis Berenguer Fuster
PARTIDO COMUNISTA ESPAÑOL:
1. Pilar Brabo Castells
VOTOS TOTALES PARA EL SENADO EN ALICANTE CIUDAD:
José Vicente Beviá Pastor | PSOE | 44.125 |
Alberto Javier Pérez Ferre | PSOE | 41.387 |
Arturo Lizón Giner | PSOE | 40.264 |
Roque Calpena Giménez | UCD | 34.681 |
Manuel Martínez Valero | UCD | 33.295 |
Paloma Gómez Ossorio | UCD | 32.683 |
José Vicente Mateo Navarro | PCE | 14.877 |
José María Perea Soro | PCE | 13.616 |
Rafael Torregrosa Samper | PCE | 11.417 |
José María Pérez-Hickman | CD | 8.378 |
Manuel Gallud Salas | CD | 7.901 |
Luis Trinchán Martín | UN | 4.116 |
Francisco Martínez Sastre | UN | 3.517 |
José Luis Berenguer Navarro | ORT | 2.287 |
José Pérez Pérez | PSOE-H | 2.271 |
Ildefonso Torregrosa García | PSOE-H | 1.657 |
Manuel Martínez Mingot | PSOE-H | 1.385 |
Ignasi Álvarez Landete | MC-OIC | 1.366 |
Teodoro López Mena | ARDE | 789 |
Joaquín Amo Cano | IR | 782 |
Paulino Pérez Saavedra | IR | 723 |
Bartolomé Montoro López | PLIB | 668 |
Nazario González Monteaguado | ARDE | 633 |
Antonio Lainez del Real | FJONS | 604 |
Vicente Sancho Pauner | IR | 536 |
Luis Javier Soler Díaz | FE-UF | 523 |
Luis Fernando Caballero Jurado | FE-UF | 505 |
Sigfredo Hillers de Luque | FE-UF | 438 |
Abelardo Lloret López | ARDE | 413 |
María de los Reyez Zaragoza Corona | FJCR | 401 |
Juan Avellaneda Semitiel | FEA | 386 |
María Francisca Ferrándiz Sauri | ULE | 327 |
José Llopis Beut | ULE | 186 |
Eduardo José Martínez Canet | ULE | 103 |
SENADORES ELECTOS Y VOTOS EN LA PROVINCIA:
José Vicente Beviá Pastor | PSOE | 209.388 |
Alberto Javier Pérez Ferre | PSOE | 205.935 |
Arturo Lizón Giner | PSOE | 198.692 |
Roque Calpena Giménez | UCD | 198.173 |
En el total del país, UCD logró ganar las elecciones tanto en el Congreso con mayoría simple como en el Senado con mayoría absoluta. Su candidato Adolfo Suárez continuó como presidente al ser investido por el Congreso con los votos favorables de UCD, CD, Partido Andalucista, Partido Aragonés y Unión del Pueblo Navarro.
<- Referéndum Constitución (1978)