Resultados de las elecciones generales en Alicante (2004)
A nivel nacional, se votaron todos los 350 escaños del Congreso de los Diputados, y 208 de los 259 que componían el Senado. Las circunscripciones eran provinciales. En el Cogreso se votaban listas cerradas mediante la ley d'Hont. En el Senado se votaban listas abiertas y cada elector podía votar hasta por 3 candidatos.
La provincia de Alicante elegía 11 escaños del Congreso y 4 del Senado.
VOTOS TOTALES PARA EL CONGRESO EN ALICANTE CIUDAD:
PARTIDO | VOTOS | % VOTOS |
Partido Popular | 84.493 | 49,44 % |
Partido Socialista Obrero Español | 73.324 | 42,9 % |
Izquierda Unida | 7.124 | 6,02 % |
Los Verdes-Ecopacifistas | 2.013 | 1,18 % |
Partido Cannabis por la Legalización y Normalización | 921 | |
Bloc Nacionalista Valencià-Esquerra Verda | 767 | |
Centro Democrático Social | 379 | |
Ciudadanos en Blanco | 362 | |
Esquerra Republicana del País Valencià | 300 | |
Democracia Nacional | 221 | |
Partido Familia y Vida | 189 | |
Partido Comunista de los Pueblos de España | 175 | |
Falange Auténtica | 118 | |
Partido Humanista | 106 | |
Falange Española de las JONS | 102 | |
La Falange | 73 | |
Partido Republicano | 73 | |
Partido Demócrata Español | 69 | |
España 2000 | 51 | |
Movimiento Social Republicano | 29 | |
Unión Centrista Liberal | 21 |
Votos en blanco: 2.848
Votos nulos: 860
PARTICIPACIÓN: 174.618/232.054 (75,2 %)
DIPUTADOS ELECTOS Y VOTOS TOTALES EN LA PROVINCIA:
PP | 6 | 434.812 |
PSOE | 5 | 374.631 |
IU | 0 | 34.774 |
LV-E | 0 | 8.235 |
BN-EV | 0 | 7.384 |
CANNABIS | 0 | 5.463 |
Otros | 0 | 11.881 |
PARTICIPACIÓN: 77,5 %
PARTIDO POPULAR:
1. Federico Trillo-Figueroa Martínez-Conde
2. Macarena Montesinos de Miguel
3. Francisco Vicente Murcia Barceló
4. Enriqueta Seller Roca de Togores
5. Íñigo Herrera Martínez de Campos
6. Miguel Antonio Campoy Suárez
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL:
1. Leire Pajín Iraola
2. Herick Manuel Campos Arteseros
3. Carlos González Serna
4. Juana Serna Masiá
5. Agustín Jiménez Pérez
VOTOS TOTALES PARA EL SENADO EN ALICANTE CIUDAD:
Miguel Barceló Pérez | PP | 79.459 |
Miriam Guadalupe Blasco Soto | PP | 77.442 |
María Inmaculada de España Moya | PP | 76.374 |
Juan Pascual Azorín Soriano | PSOE | 68.850 |
Fernando Ruiz García | PSOE | 65.979 |
Manuel Vera Quiles | PSOE | 64.298 |
María Inmaculada Amorós Richart | IU | 7.253 |
Antonio Mas i Miralles | IU | 5.833 |
Joaquín Samper Alcázar | IU | 5.269 |
Abelardo Lloret López | LV-E | 3.167 |
Antoni Arqués Campos | Bloc-EV | 1.520 |
María José Alcaraz Zúñiga | CANNABIS | 1.401 |
Arturo Pérez Casimiro | PACMA | 1.171 |
Juan Ángel Casado Sanz | Bloc-EV | 919 |
Josep Antoni Server Pons | Bloc-EV | 764 |
José Francisco Ibáñez Muñoz | CANNABIS | 672 |
Vanesa Martínez García | CANNABIS | 572 |
Pere Antonio Varela Amor | ERPV | 518 |
Valentín Gerónimo Fernández Moreno | CDS | 392 |
Alfonso Ruiz Navarro | PFYV | 353 |
José Luis Heredia Giménez | DN | 324 |
Alicia Crevillén González | PCPE | 312 |
María del Carmen Alonso Montaña | POSI | 312 |
Milagros Gisbert Vercher | CDS | 292 |
Antonio Buendía García | PCPE | 280 |
Manuel Conejo Gavira | PH | 272 |
Jesús Madrid Parres | PH | 242 |
María Isabel Royan Oliva | PH | 242 |
José Santiago Miranda Olivera | Falange JONS | 232 |
Diego López Buendía | DN | 231 |
José Ignacio Cabanas Villena | FEI | 216 |
Diego Iborra Pérez | CDS | 200 |
Juan Carlos García Moreno | FA | 197 |
Máximo Santana Agulla | PCPE | 177 |
José Fort Iglesias | PRF | 158 |
Enrique Cruz Archidona | POSI | 149 |
Pedro Manuel Giménez Roselló | España 2000 | 57 |
José Luis Penalva González | España 2000 | 56 |
Pilar Paula Manzano | CTC | 38 |
Marcelino Sempere Castelló | CTC | 25 |
SENADORES ELECTOS Y VOTOS EN LA PROVINCIA:
Miguel Barceló Pérez | PP | 408.105 |
Miriam Guadalupe Blasco Soto | PP | 398.773 |
María Inmaculada de España Moya | PP | 394.762 |
Juan Pascual Azorín Soriano | PSOE | 352.726 |
En el total del país el PSOE ganó las elecciones al Congreso por primera vez desde 1993, aunque sin mayoría absoluta. Su candidato José Luis Rodríguez Zapatero fue investido presidente con los apoyos de Esquerra Republicana, Izquierda Unida, Coalición Canaria, Bloque Nacionalista Gallego y Chunta Aragonesista.
En el Senado ganó el PP, aunque sin mayoría absoluta, siendo la primera vez en la historia de España que ambas cámaras legislativas no compartían la primera fuerza política.