Resultados de las elecciones municipales (1913)
Se eligieron 21 concejales de los 36 que formaban el pleno del Ayuntamiento de Alicante, dividiendo la ciudad en 8 distritos electorales: Casas consistoriales (3 ediles), Calle San Francisco (2), Hernán Cortés (2), Teatro Principal (2), Plaza del Carmen (4), Santa María (3), Barrio San Antón (2) y Ensanche (3).
Podían votar todos los varones adultos (mayores de 21 años). Los votos eran a la persona, no al partido. Dependiendo del distrito los electores podían votar por 3, 2 o 1 candidatos a la vez. Los ediles eran electos para 2 legislaturas seguidas, en este caso para la XVI Legislatura de la Restauración y la XVII Legislatura de la Restauración.
CONCEJALES ELECTOS:
Partido Liberal | 12 | +1 |
Coalición Republicana-socialista | 5 | -2 |
Partido Conservador | 4 | +2 |
En estas elecciones el Partido Republicano Radical se unió a la Coalición Republicana-socialista, pero sin embargo el Partido Republicano Reformista se salió de la coalición.
Estos resultados probablemente fueron falsos, pues en la época de la Restauración (1874-1923) había una considerable manipulación electoral para favorecer al Partido Liberal y al Conservador. De hecho en estas elecciones se denunciaron graves irregularidades en los distritos de San Antón, Plaza del Carmen y Santa María.
PARTIDO LIBERAL:
1. Francisco Pérez García
2. Joaquín Vidal Galdó
3. José Alamo Antón
4. Juan Palazón Belda
6. Vicente Ripoll Pérez
7. Domingo Meliá Juan
8. Enrique Limiñana Sevilla
9. Rafael Orts Monllor
10. Alfonso de Rojas Pascual de Bonanza
11. Ricardo Pascual del Pobil Chicherri
12. Manuel Salinas Pérez
COALICIÓN REPUBLICANA-SOCIALISTA:
1. Pascual Ors Pérez
4. Ernesto Chápuli Ausó
5. Fructuoso Sánchez Sampelayo
PARTIDO CONSERVADOR:
3. Juan Albert López
4. Antonio Chorro Dols
VOTOS TOTALES:
CASAS CONSISTORIALES (3) | ||
José Guardiola Ortiz | Republicano-socialista | 387 |
Federico Soto Mollá | Partido Liberal | 375 |
Eugenio Botí Carbonell | Partido Conservador | 251 |
José Orozco Domato | Independiente | 225 |
José Galán Benítez | Partido Jaimista | 89 |
SAN FRANCISCO (2) | ||
Miguel de Rojas Moreno | Partido Conservador | 380 |
Vicente Ripoll Pérez | Partido Liberal | 359 |
Enrique López Torres | Partido Republicano Reformista | 233 |
HERNÁN CORTÉS (2) | ||
Manuel Salinas Pérez | Partido Liberal | 201 |
Fructuoso Sánchez Sampelayo | Republicano-socialista | 175 |
Bernardino Gomis Iborra | Republicano-socialista | 93 |
TEATRO (2) | ||
Pascual Ors Pérez | Republicano-socialista | 427 |
Rafael Orts Monllor | Partido Liberal | 249 |
Leandro Bas Escambre | Partido Conservador | 170 |
PLAZA DEL CARMEN (4) | ||
Juan Palazón Belda | Partido Liberal | 385 |
Domingo Meliá Juan | Partido Liberal | 321 |
Enrique Limiñana Sevilla | Partido Liberal | 314 |
Juan Albert López | Partido Conservador | 226 |
Salvador Sánchez Lucio | Republicano-socialista | 174 |
Francisco García Mallol | Republicano-socialista | 165 |
Manuel Espuch Calcia | Republicano-socialista | 159 |
Este escrutinio también conllevó muchas denuncias de fraude por parte de los republicanos-socialistas.
SANTA MARÍA (3) | ||
Alfonso de Rojas Pascual de Bonanza | Partido Liberal | 225* |
Ricardo Pascual del Pobil Chicherri | Partido Liberal | 209* |
Antonio Chorro Dols | Partido Conservador | 165* |
Manuel López González | Republicano-socialista | 237* |
Eugenio Ribelles Pérez | Republicano-socialista | 183* |
Manuel López Rodrigo | 56* |
En este escrutinio no están contabilizados los votos de Tabarca; por los cuales ganaron de Rojas, Pascual del Pobil y Chorro. Este extraño vuelco final del recuendo que hizo pasar al republicano Manuel López del primer puesto al cuarto y a su comapañero Eugenio Ribelles del tercer puesto al quinto trajo bastante polémica y fue visto por muchos como un evidente pucherazo.
SAN ANTÓN (2) | ||
Francisco Pérez García | Partido Liberal | 584 |
Antonio Rico Cabot | Republicano-socialista | 415 |
Juan Bueno Sales | Partido Conservador | 294 |
En este distrito aparecieron más votos que electores.
ENSANCHE (3) | ||
Joaquín Vidal Galdó | Partido Liberal | 530 |
José Alamo Antón* | Partido Liberal | 529 |
Ernesto Chápuli Ausó | Republicano-socialista | 265 |
Emilio Costa Tomás | Republicano-Socialista | 256 |
Rafael Romeu | Partido Conservador | 49 |
*En realidad José Alamo ya era concejal electo desde 1909, por tanto no necesitaba presentarse a esta elección. Probablemente el Partido Liberal le presentó para así quitarle un puesto de concejal a los republicanos-socialistas.
PARTICIPACIÓN TOTAL EN LA CIUDAD: 10.000*
*Cifra aproximada dada por el periódico El Graduador, lo cual sería aproximadamente un 85% del censo electoral
Con estos resultados el Partido Liberal conservaba su mayoría absoluta en el Ayuntamiento con 21 concejales. La coalición republicana-socialista se quedaba con 9 concejales, el Partido Conservador con 6 y el Partido Republicano Reformista con 1.
No se celebró ninguna votación de investidura al comienzo de la legislatura pues el conservador Ramón Campos, que ya había sido nombrado alcalde directamente por real orden del Gobierno nacional, fue ratificado en su cargo por otra real orden similar.
<- Elecciones municipales (1911)
Elecciones generales (1914) ->