Resultados de las elecciones municipales (1951)
Se elegían tan solo a 3 de los 19 concejales del Ayuntamiento de Alicante. Los ediles eran electos para dos legislaturas (6 años), en este caso para la VI Legislatura Franquista y la VII Legislatura Franquista.
Solo podían votar los "cabeza de familia" de cada hogar. Éstos eran los varones adultos casados y viudos. Igual los solteros que tuvieran una vivienda exclusiva. También las mujeres adultas viudas, o las solteras con vivienda exclusiva. Quedaban excluidos los empleados de servicio doméstico. Cada elector podía votar hasta por 3 candidatos.
Contexto:
Tras la experiencia de las elecciones municipales celebradas en 1948 en las que fueron escogidos un tercio de los concejales que componían la corporaciones municipales, el régimen franquista optó por replicar el antiguo sistema de la Restauración (1874-1931) por el cual los concejales eran electos para dos legislaturas, pero de forma alterna.
Se mantuvo el sistema de tercios de 1948: Un tercio Familiar (los votados democráticamente), otro de Sindicatos (representantes de organizaciones sindicales) y de Entidades (nombrados directamente por el gobernador civil). Para que el tercio familiar pudiera renovarse de forma alterna, de los concejales que electos en las anteriores elecciones fueron cesados la mitad.
En Alicante de los 6 ediles electos en 1948 perdieron su acta los 3 que menos votos habían obtenido entonces. Así pues, se debía elegir ahora a 3 nuevos concejales.
Todos los candidatos estaban vinculados a la Dictadura Franquista. Algunos pertenecían al Movimiento Nacional (único partido legal) y otros eran independientes aunque simpatizantes del régimen.
CONCEJALES ELECTOS:
Movimiento Nacional | 3 |
Otros | 0 |
VOTOS TOTALES:
CANDIDATO | FORMACIÓN | VOTOS | % VOTOS | % VOTANTES |
Pedro Sorribes Mora | Movimiento Nacional | 10.291 | 19,16 % | 49,52 % |
José Tomás Torregrosa Torregrosa | Movimiento Nacional | 10.275 | 19,13 % | 49,45 % |
Ascensio Navarro Marcili | Movimiento Nacional | 8.599 | 16,01 % | 41,38 % |
Ignacio Sevila Morant | Movimiento Nacional | 7.470 | 13,91 % | 35,95 % |
David Rubio | 4.325 | 8,05 % | 20,81 % | |
Miguel Alemany Selfa | 3.759 | 7 % | 16,19 % | |
Carlos Torres Stivi | 3.138 | 5,82 % | 15,1 % | |
Juan Pastor Catalán | Movimiento Nacional | 2.946 | 5,49 % | 14,18 % |
Julio Pillet | 2.906 | 5,41 % | 13,98 % |
PARTICIPACIÓN: 20.780/26.709 (77,8%)
Consecuencias:
Posiblemente estos resultados fueron falsos, pues el gobierno franquista solía impulsar a los candidatos del Movimiento para debilitar a las facciones monárquicas, tradicionalistas o derechistas independientes en España. También se solía inflar la participación electoral.
No se celebró ninguna votación de investidura en el pleno inaugural, sino que el Gobierno nombró directamente a Francisco Alberola como alcalde de Alicante.
<- Elecciones municipales (1948)