Resultados de las elecciones municipales (1954)

Fecha: 
21 de noviembre de 1954
Descripción: 

 

Se elegían tan solo a 4 de los 22 concejales del Ayuntamiento de Alicante. Los ediles eran electos para dos legislaturas (6 años), en este caso para la VII Legislatura Franquista y la VIII Legislatura Franquista.

Solo podían votar los "cabeza de familia" de cada hogar. Éstos eran los varones adultos casados y viudos. Igual los solteros que tuvieran una vivienda exclusiva. También las mujeres adultas viudas, o las solteras con vivienda exclusiva. Quedaban excluidos los empleados de servicio doméstico. Cada elector podía votar hasta por 4 candidatos.

 

Contexto:

Se mantuvo el sistema por el cual solo se votaban democráticamente un tercio (llamdo "familiar") de los concejales que formaban parte de los ayuntamientos. Los otros 2 tercios (sindicales y entidades) eran nombrados por los sindicatos y por el gobernador civil de la provincia. Los concejales asumían sus cargos para 2 legislaturas, razón por la que ahora solo se renovaba la mitad del tercio familiar.

Además todos los candidatos estaban vinculados a la Dictadura Franquista. Algunos pertenecían al Movimiento Nacional (único partido legal) y otros eran independientes aunque simpatizantes del régimen.

 

CONCEJALES ELECTOS:

Movimiento Nacional 4
Otros 0

 

VOTOS TOTALES:

CANDIDATO FORMACIÓN VOTOS % VOTOS
Pedro Carbonell Zaragoza Movimiento Nacional 14.408 19,28 %
Pascual Navarro Rocamora Movimiento Nacional 10.833 14,5 %
Eugenio Grau Soto Movimiento Nacional 10.395 13,91 %
José Campos Ortiz Movimiento Nacional 9.495 12,71 %
Pedro Herrero Rubio* Movimiento Nacional 7.350 9,84 %
Ignacio Maruenda   4.691 6,28 %
Tomás Badías   4.004 5,36 %
Luis Burguera   3.540 4,74 %
Bartolomé Parodi   3.385 4,53 %
Benito Beltrán   3.313 4,43 %
Enrique Ferre   3.097 4,15 %

PARTICIPACIÓN: 90%**

* Aunque no fue electo democráticamente, el gobernador civil nombró concejal a Pedro Herrero por el tercio de entidades.

** Porcentaje aproximado, dado por el Diario Información.

 

Consecuencias:

Posiblemente estos resultados fueron falsos, pues el gobierno franquista impulsaba a los candidatos del Movimiento para debilitar a las facciones monárquicas, tradicionalistas o derechistas independientes en España. También se solía inflar la participación electoral.

No se celebró ninguna votación de investidura en el pleno inaugural. Continuó como alcalde Agatángelo Soler, que había sido nombrado por el gobierno el mes anterior a las elecciones.

 

<- Elecciones municipales (1951)

Elecciones municipales (1957) ->

TODAS LAS ELECCIONES

Fuente: 
Elaboración propia
Etiquetas: 

Compartir