Resultados de las elecciones municipales (1987)

Fecha: 
13 de junio de 1987
Descripción: 

 

Primera vez que se celebran 3 elecciones simultáneas en Alicante el mismo día: municipales, autonómicas y europeas.

Se eligieron 27 concejales para el Ayuntamiento de Alicante, con circunscripción única y aplicando la ley d'Hont. Fueron electos para la III Legislatura de la Democracia.

 

Contexto:

El socialista José Luis Lassaletta se presentaba a estas elecciones como candidato tras llevar 8 años gobernando el Ayuntamiento, los 4 últimos con mayoría absoluta del PSOE. Su principal punto programático era finalizar el Plan de Ordenación Urbana que se llevaba redactando desde años atrás y con el que se pretendía solucionar considerablemente los problemas de tráfico en la ciudad.

Alianza Popular se presentó en solitario, después de haber concurrido a las anteriores elecciones de 1983 en coalición con otros partidos de centro-derecha. Su número 1 de la lista fue María Isabel Díez de la Lastra.

En el mandato 1983-87 solo hubo dos grupos municipales en el pleno del Ayuntamiento, si bien a estas elecciones concurrieron más partidos. El Centro Democrático Social presentó a Félix Herrero como candidato, mientras que Izquierda Unida hizo lo propio con María Teresa Morales. 

Cabe señalar que Díez de la Lastra y Morales fueron las primeras mujeres candidatas a la alcaldía de la historia de Alicante (sin contar a partidos minoritarios).

 

CONCEJALES ELECTOS:

PSOE 12 -7
AP 8 =
CDS 5 +5
IU 2 +2

 

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL:

1. José Luis Lassaletta Cano

2. Antonio Fernández Valenzuela

3. Alfonso Arenas Ferriz

4. Emilio Soler Pascual

5. Antonio Moreno Carrasco

6. José María Perea Soro

7. Antonio Mira-Perceval Pastor

8. Tomás García Candela

9. José Antonio Martínez Bernícola

10. Paloma Gómez Ossorio

11. Vicente Chavarri Ruiz

12. José Rafael Arnau Aniorte

 

ALIANZA POPULAR:

1. María Isabel Díez de la Lastra

2. Andrés Muñoz Gimeno

3. Félix Pérez Bayo

4. José Joaquín Ripoll Serrano

5. María Teresa Revenga Ortiz de la Torre

6. José María Guerras Ruiz

7. Ramón Fernández de Tirso Aguirre

8. Félix Redondo Mascaraque

 

CENTRO DEMOCRÁTICO SOCIAL:

1. Félix Agapito Romero de León

2. Francisco Alonso Blázquez

3. Antonio Bascuñán España

4. Joaquín Jiménez López

5. José Ramón González González

 

IZQUIERDA UNIDA-UNITAT DEL POBLE VALENCIÀ:

1. María Teresa Molares Mora

2. Antonio Juan Botella Carrillo

 

VOTOS TOTALES:

PARTIDO VOTOS % VOTOS
Partido Socialista Obrero Español 49.396 41,17 %
Alianza Popular 33.511 27,93 %
Centro Democrático Social 20.985 17,49 %
Izquierda Unida-Unitat del Poble Valencià 7.903 6,59 %
Los Verdes 3.339 2,78 %
Partido de los Trabajadores de España  1.739 1,45 %
Partido Demócrata Popular  1.018  
Coalición Electoral Valenciana 832  
Falange Española de las JONS 508  
Solución Independiente 329  
Coalició Unitat Popular Republicana 241  
Plataforma Humanista 181  

Votos en blanco: 1.138

PARTICIPACIÓN: 123.355/185.639 (66,4 %)

 

Consecuencias:

Fue la primera vez desde el restablecimiento de la democracia que el pleno municipal del Ayuntamiento de Alicante contó con 4 grupos municipales diferentes.

El PSOE perdió su mayoría absoluta, pero eso no impidió que Lassaletta siguiera ejerciendo de alcalde tras ganar sus terceras elecciones consecutivas. No llegó a un acuerdo de gobierno con ninguno de los otros 3 partidos con representación, así que los socialistas continuaron gobernando en solitario pero ahora en minoría.

 

VOTOS INVESTIDURA:

José Luis Lassaletta (PSOE) 12
Maribel Díez (GP) 8
Félix Romero (CDS) 5
María Teresa Morales (IU) 2

Al no llegar ningún candidato a la mayoría absoluta necesaria (14 votos), Lasaletta fue investido alcalde por ser el candidato del partido más votado.

 

<- Elecciones generales (1986)

Elecciones autonómicas (1987) ->

TODAS LAS ELECCIONES

Fuente: 
Generalitat Valenciana
Etiquetas: 

Compartir