Resultados de las elecciones municipales (1991)
Se eligieron 27 concejales para el Ayuntamiento de Alicante, con circunscripción única y aplicando la ley d'Hont. Los concejales fueron electos para la IV Legislatura de la Democracia.
Por primera vez en la historia de Alicante, el censo electoral superó las 200.000 personas.
Simultáneamente también se celebraron elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana.
Contexto:
Tras 12 años gobernando el Ayuntamiento de Alicante, el alcalde socialista José Luis Lassaletta se retiró de la política. Su sustituto como candidato del Partido Socialista Obrero Español fue Ángel Luna (diputado nacional, exsenador y exConseller de Sanidad).
El Partido Popular presentó como candidato al nucero Diego Such, quien en el pasado había militado en el PSOE y en el Partido Socialista Popular.
Izquierda Unida repitió a la misma candidata que en las elecciones municipales de 1993 con la concejala María Teresa Morales.
CONCEJALES ELECTOS:
PSOE | 12 | = |
PP | 12 | +4 |
IU | 2 | = |
SCAL | 1 | +1 |
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL:
2. Antonio Mira-Perceval Pastor
3. María Dolores Marcos González
4. Alejandro Bas Carratalá
5. Tomás García Candela
6. Antonio Sánchez Mendoza
7. José Rafael Arnau Aniorte
8. Jose Antonio Martínez Bernicola
9. María de los Angeles Palmer Montes
10. María de los Angeles Palmer Montes
11. Gabriel Molina Villegas
12. Jose Javier Gallego Merino
PARTIDO POPULAR:
1. Diego Such Pérez
2. María Isabel Díez de la Lastra Barbadill
3. Pedro Romero Ponce
4. Luis Concepción Moscardó
5. Andrés Muñoz Gimeno
6. Julio Francisco de España Moya
7. Macarena Montesinos de Miguel
8. Guillermo Sirvent Sirvent
9. Ángel L. Mínguez Gallego
10. Elsa María Martínez Portero
11. Jose Antonio Rovira Jover
12. Jose María Rodríguez Galant
IZQUIERDA UNIDA:
1. María Teresa Molares Mora
2. Antonio Botella Carrillo
SOLIDARIDAD CÍVICA CON ALICANTE:
1. Diego Zapata Pinteño
VOTOS TOTALES:
PARTIDO | VOTOS | % VOTOS |
Partido Socialista Obrero Español | 43.079 | 38,66 % |
Partido Popular | 40.022 | 35,91 % |
Esquerra Unida País Valencià | 9.545 | 8,57 % |
Partido Solidaridad Cívica con Alicante | 6.655 | 5,97 % |
Centro Democrático Social | 4.006 | 3,59 % |
Los Verdes | 1.943 | 1,74 % |
Los Verdes de Alicante - Unión Verde | 1.679 | 1,51 % |
Unión Democrática Alicantina | 1.600 | 1,44 % |
Partido Cantonalista del País Alicantino | 1.091 | |
Unitat del Poble Valencià | 714 | |
Unió Valenciana | 665 | |
Partido Nacional Alicantino Independiente | 261 | |
Falange Española de las J.O.N.S. | 252 |
Votos en blanco: 1.171
Votos nulos: 432
PARTICIPACIÓN: 113.043/201.391 (56,1 %)
Consecuencias:
El PSOE ganó las elecciones municipales por cuatra vez consecutiva, aunque sin mayoría absoluta. El CDS perdió todos los 5 concejales que poseía en la legislatura anterior. La gran sorpresa la dió Solidaridad Cívica con Alicante, el primer partido local independiente (y a día de hoy todavía el último) que conseguía entrar en el pleno municipal alicantino.
Los socialistas no llegaron a ningún acuerdo de gobierno con las demás fuerzas electas, así pues continuaron gobernando en minoría como ya venían haciendo desde 1987.
VOTOS INVESTIDURA:
Ángel Luna (PSOE) | 12 |
Diego Such (PP) | 12 |
María Teresa Morales (IU) | 2 |
Diego Zapata (SCAL) | 1 |
Al no llegar ningún candidato a la mayoría absoluta necesaria (14 votos), Luna fue investido alcalde por ser el candidato de la lista más votada.
<- Elecciones generales (1989)