Resultados del Referéndum de la Constitución (1978)

Fecha: 
6 de diciembre de 1978
Descripción: 

 

Primer referéndum celebrado en la actual etapa democrática de España tras la caída de la Dictadura Franquista. Los electores votaron el nuevo proyecto de Constitución Nacional. que ya había sido aprobado en el Congreso y el Senado.

La pregunta planteada era "¿Aprueba el Proyecto de Constitución?".

Pudieron votar todos los españoles mayores de 18 años, a pesar de que la mayoría de edad estaba entonces establecida en 21 años.

 

Contexto:

Tras el fallecimiento del dictador Francisco Franco, en 1976 el Gobierno presidido por Adolfo Suárez convocó un referéndum sobre la Ley de Reforma Política que en la práctica transformaba el régimen franquista en una democracia multipartidista. En dicho referéndum triunfó el 'Sí' con un 94% y en virtud de esta nueva ley se celebraron en 1977 las primeras elecciones generales democráticas en España desde 1936 que fueron ganadas por el partido oficialista Unión de Centro Democrático.

El nuevo Congreso electo se encargó de la redacción de un proyecto de Constitución para España a través de una comisión integrada por diputados de diferentes partidos políticos. El proyecto constitucional acordado determinó que España sería una monarquía democrática, donde el presidente del Gobierno fuera investido por el Congreso de los Diputados a propuesta del Rey. Asimismo se establecía que el país era un Estado de Derecho basado en la separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Esta propuesta de Constitución también determinaba la posibilidad de desarrollar un sistema de administración regional asimétrico basado en la creación de 'comunidades autonómicas'. Además se establecía que España sería un país aconfesional y se garantizaban una serie de derechos fundamentales como la libertad de religión, ideología, expresión, asociación o manifiestación para todos los ciudadanos.

fue aprobado en el Congreso el 31 de octubre de 1978 con los votos favorables de 325 diputados frente a 6 en contra y 14 abstenciones. Poco después también se aprobó en el Senado con 226 votos favorables, 5 contrarios y 8 abstenciones.

Inmeditamente el presidente Suárez convocó un referéndum para la aprobación definitiva de esta Constitución. El partido gubernamental UCD y la mayoría de la oposición como el Partido Socialista Obrero Español, Partido Comunista Español, Alianza Popular (a pesar de que algunos de sus diputados votaron en contra en el Congreso), Pacto Democrático por Cataluña o Unió del Centre y la Democràcia Cristiana de Catalunya hicieron campaña a favor del 'Sí'.

El único partido con representación parlamentaria que se manifestó por el 'No' a la Constitución fue Euskadiko Ezkerra. Por su parte el Partido Nacionalista Vasco, Esquerra Republicana de Cataluña y el Partido Socialista de Aragón pidieron la abstención para intentar boicotear dicho referéndum.

 

 

RESULTADOS EN ALICANTE CIUDAD:

Si 98.723 92,32 %
No 8.209 7,68 %

Votos en blanco: 3.160

Votos nulos: 605

PARTICIPACIÓN: 110.697/159.334 (69,47%)

 

RESULTADOS EN ESPAÑA:

Si 91,81 %
No 8,19 %

PARTICIPACIÓN: 67,11 %

 

Consecuencias:

La victoria del 'Sí' a la Constitución fue contundente, si bien el porcentaje fue un poco menor que el obtenido en el referéndum de la Ley de la Reforma Política de 1977 y la participación también bajó. Quizás influyó algo que el día salió lluvioso en la mayor parte del país.

Como consecuencia de estos resultados, se aprobó el proyecto constitucional. Fue la primera vez que España tenía una Constitución vigente desde 1939.

El presidente Adolfo Suárez disolvió poco después el Congreso para convocar nuevas elecciones generales el 1 de marzo, las primeras celebradas bajo el nuevo marco constitucional.

 

<- Elecciones al Senado (1978)

Elecciones generales (1979) ->

TODAS LAS ELECCIONES

Fuente: 
Archivo Autonómico de Alicante
Etiquetas: 

Compartir