"Del vivir, corpus y otros cuantos" (1943)
Libro publicado 13 años después de la muerte de Gabriel Miró. Era una recopilación de escritos del autor alicantino.
Principalmente consta de la novela "Del vivir", publicada en 1904. A pesar de ser la tercera escrita por Miró, él la solía considerar como la primera ya que no guardaba mucha estima a sus 2 primeras.
Del vivir trata de un viajero llamado Sigüenza (una especie de alter-ego del propio Miró) que viaja a Parcent para estudiar un foco de lepra y sus consecuencias. Luego regresa un año más tarde, contando cómo afectó la epidemia al pueblo y las consecuencias permanentes que dejó.
De hecho Miró escribió la novela desde el propio pueblo de Percent, donde tenía una casa. El personaje de Singüenza volvería a aparecer en otras 2 novelas posteriores escritas por Miró: "Libro de Sigüenza" (1917) y "Años y leguas" (1928).
Además de esta novela, el libro consta de otros cuentos escritos por Miró como Corpus escrito en 1908. Trata de un niño huérfano llamado Ramonete que trata de superar la muerte de su madre celebrando la fiesta del Corpus, pero que se frustra por la frialdad de su tía.