Cruces de Mayo
Según dice la tradición, esta costumbre de algunas localidades de España de decorar con cruces de flores las calles en el primer fin de semana de mayo vendría de la época romana. La leyenda cuenta que el emperador Constantino I el grande venció a los barbaros en el Danubio gracias a la divina intervención de una cruz brillante. Tras ello, trató de buscar la auténtica cruz donde pereció Jesucristo, y supuestamente la encontró en Jerusalen.
Aunque ya hay constancia de la celebración de las fiestas populares en Santa Cruz en el siglo XVIII e incluso antes, fue en 1843 cuando comienza la tradición de organizar un concurso de cruces de flores en las calles, lo cual acabará caracterizando estas fiestas.
Conoció su máximo esplendor durante finales del siglo XIX, si bien decayó algo a comienzos del XX. Años más tarde, recuperó de nuevo su vigor.
A lo largo de los años, esta centenaria fiesta ha evolucionado mucho y adquirido tradiciones nuevas, como el pregón, el pasacalles tradicional y los temáticos, la “despertà”, los almuerzos populares, los juegos tradicionales, o la procesión (que se celebra el domingo).
En 2020 la Comisión de Fiestas decidió suspender la edición de las Cruces de Mayo a causa de la pandemia mundial de coronavirus.
FUENTE:
- Wikipedia