de Rojas Moreno, José

Título: 
VI Conde de Casas Rojas
Fecha de nacimiento: 
18 de diciembre de 1893
Lugar de nacimiento: 
Alicante
Fecha de fallecimiento: 
2 de marzo de 1973
Lugar de fallecimiento: 
Madrid
Profesión: 
Diplomático, abogado y político
Militancia: 
Movimiento Nacional
Padres: 
José de Rojas Galiano y Mariana Moreno Pérez de Vargas
Hermanos: 
Miguel y Carlos (mayores)
Consorte: 
Victoria Rosado Sánchez Pastor y María Pinto da Silva
Biografía: 

 

Su padre José fue un importante político y noble, Marqués del Bosch, y Conde de Torrellano y de Casa Rojas. Su bisabuelo José Miguel fue un militar alicantino que combatió en la Guerra de la Independencia. Además, su familia poseía numerosas tierras en la provincia de Alicante.

Desde los 15 años fue el VI Conde de Casas Rojas por el fallecimiento de su padre. Estudió y se doctoró en Derecho. Ejerció como abogado. A los 36 años se casó con Victoria Rosado Sánchez.

En 1941 fue destinado a Bucarest como embajador de España en Rumanía. En aquel momento, el país rumano tenía un gobierno pronazi que deportó miles de judíos hacia los campos de concentración alemán. El principal cometido de José de Rojas, fue tratar que los judíos sefarditas rumanos no fueran deportados ni sufrieran los abusos del gobierno ni las leyes antijudías.

Pidió permiso al gobierno español para emitir visados sin necesidad de confirmación, argumentando que los la comunidad judía sefardí se había mostrado afín al nuevo régimen franquista.

Finalmente el gobierno de Franco accedió el derecho a entrar en España de los sefarditas rumanos, pero en contra de la voluntad de José de Rojas mantuvieron la obligatoriedad de examinar y autorizar los casos individualmente.

Para evitar que la policía se llevara a ningún judío sefardita mientras éstos esperaban que llegaran sus permisos de entrada en España, autorizó a que todos pegaran carteles que rezaban “Aquí vive un español”.

Así, logró evitar que muchos judíos fueran expulsados de sus casas y de sus ciudades. Algunos fueron a España y otros consiguieron aguantar en Rumanía hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. Por toda su labor, es una de las personas reconocidas por la institución isrealí Yad Vashem como “Justos sobre las naciones”, premio que reconoce a aquellos que ayudaron a los judíos durante el Holocausto.

Tras la entrada de la Unión Soviética en Rumanía, España retira las misiones diplomáticas en este país por lo que José de Rojas vuelve a España.

Prosiguió su carrera como político diplomático, estableciéndose en Madrid. En 1945 recibió la Cruz de la Orden de Isabel la Católica. A lo largo del resto de su vida siguió obteniendo multitud de reconocimientos como la Gran Cruz de Mehdauia, la Gran Cruz de la Estrella de Rumanía, Gran Cruz de la Corona de Rumanía, la Gran Cruz de la Corona de Italia y la Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval.

En 1965 fue nombrado Consejero Permanente en el gobierno franquista. Enviudó y se casó una segunda vez con María Pinto da Silva. Falleció a los 79 años.

Sus hermanos mayores Miguel y Carlos fueron también destacados abogados alicantinos. El político madrileño Alberto Ruiz-Gallardón es su bisnieto.

 

FUENTES:

- Cátedra Pedro Ibarra (www.elche.me)

- http://lapausadelcafe.es/

- Wikipedia

Compartir