Información biográfica sobre los pasajeros del Tucumán (Tercer viaje)
En esta ficha se muestra información biográfica sobre los refugiados que fueron a bordo del barco argentino Tucumán desde Alicante hasta Marsella el 6 de enero de 1937. El barco también embarcó 11 refugiados en Almería, pero al no saber cuáles son en esta ficha constan todos. Para consultar la lista completa picha en este enlace.
Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden que constan en la lista. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta lista.
2. Gabriel Callejón Lirola
En la lista de pasajeros de un barco salido desde Southampton el 8 de marzo de 1937 dirección Lisboa figura un hombre de 27 años con este mismo nombre.
FUENTE:
1. https://www.familysearch.org
18. Arturo Abegglen
En la lista original consta como Arturo Abbgglen. Este apellido es muy raro o no existe, por lo que consideramos que el real es Abegglen.
19. Néstor Ajuria Sierra
Nació en el seno de la familia Ajuria, una de las más adineradas del País Vasco a principios del siglo XX. Probablemente era natural de Vitoria. Su hermana se llamaba Eloisa.
Embarcó en el Tucumán junto a su cuñado Joaquín Tinao Guitarte (pasajero nº 73) y sus sobrinos Joaquín (nº 59) y Francisco (nº 77).
20. Alejandro Alich
En el censo municipal de Buenos Aires de 1895 consta un italiano de 19 años con el mismo nombre de profesión hojalatero.
22. Justo Arrachea
Su nombre aparece en la partida bautismal de María Esther Arrechea Echevarri (pasajera nº 21), por lo que suponemos que sería su padre. Dicho documento fue expedido en Peralta (Navarra) en 1921.
FUENTE:
1. https://www.familysearch.org
23. María Esther Arrechea Echevarri (2-12-1919 - ¿?)
Natural de Peralta (Navarra) donde fue bautizada en 1921. Embarcó en el Tucumán a la edad de 17 años en compañía de sus padres. En la lista de pasajeros no figura su segundo nombre.
FUENTE:
1. https://www.familysearch.org
24. María Albina Echevarri
Suponemos que se trata de la esposa de Justo Arrachea (pasajero nº 22) y la madre de María Esther Arrechea (pasajera nº 23).
25. Carlos Enrique Borrás
En marzo de 1914 fue bautizado en Buenos Aires un niño del mismo nombre, hijo de Enrique Borrás y de la española Ventura Onaindia. Podría ser la misma persona.
FUENTE:
1. https://www.familysearch.org
26. César Peláez Rodríguez
En marzo de 1905 fue bautizado en Buenos Aires un niño llamado César Augusto Peláez Rodríguez nacido el 3 de octubre de 1900, e hijo de los españoles César Peláez y Josefa Rodríguez. Podría ser la misma persona.
FUENTE:
1. https://www.familysearch.org
32. Gabino Martínez Lope-García (1888 - 23-5-1946)
Natural de Navarra. Fue militante del Partido Jaimista y logró ser diputado por la circunscripción de Tafalla en las elecciones de 1914 y 1916. Perteneció al sector vasquista dentro de los carlistas navarros.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 48 años junto a su esposa Carmen Larrea y sus hijos Francisco, José Luis y María. En la lista su segundo apellido figura erróneamente como López.
Posteriormente se marchó a Argentina, donde falleció a la edad de 58 años.
FUENTES:
1. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus
2. Congreso de los Diputados (Congreso.es)
3. www.geni.com
33. Carmen Larrea Celayeta
Probablemente fuera una de las hermanas del poeta vasco Juan Larrea Celayeta. Se casó con el político navarro Gabino Martínez Lope-García y tuvieron como hijos a Francisco, José Luis y María.
Embarcó en el Tucumán junto a su familia. Probablemente se establecieron en Argentina.
34. Francisco Martínez Larrea
Nació probablemente en Navarra. Embarcó en el Tucumán junto a sus padres Gabino Martínez y Carmen Larrea, y sus hermanos José Luis y María.
35. José Luis Martínez Larrea
Nació probablemente en Navarra. Embarcó en el Tucumán junto a sus padres Gabino Martínez y Carmen Larrea, y sus hermanos José Luis y María.
37. Martina Torroba Juncosa (1881 - 14-10-1957)
Probablemente natural de Asturias, se casó con el argentino Fernando Jardón Perissé hijo de un marinero asturiano y una argentina. Su marido era cónsul de Argentina en Madrid, y empresario ganadero en cuyos terrenos se construyó la Plaza de Las Ventas. Tuvieron 2 hijos llamados José María y Carmen. Se quedó viuda en 1924.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 55 años en compañía de su hija Carmen (pasajera nº 74). En la lista no figura su segundo apellido. Su hijo José María fue uno de los diplomáticos que organizaron todos estos viajes de los barcos Tucumán y 25 de Mayo que evacuaron a más de 2.000 refugiados durante los primeros compases de la Guerra Civil.
Martina debió de regresar a España tras la guerra. Falleció en Madrid a la edad de 76 años.
FUENTES:
1. https://coana.vivirasturias.com
3. http://casonasdeindianos.blogspot.com
38. Celia María Lynch Videla-Dorna (10-5-1881 - ¿?)
Nacida en Argentina, probablemente en Buenos Aires. Hija de Justiniano Lynch Zavaleta y Carmen Videla-Dorna Muñoz. Se casó en 1910 con el diplomático argentino Edgardo Pérez Quesada. En 1925 se mudaron a París pues su marido fue nombrado secretario de legación en la embajada argentina de Francia. En 1934 fue nombrado consejero primero de embajada en España por lo que se mudaron a Madrid. Tuvieron 4 hijos: Luis, Carmen, Alfredo y Patricio.
Cuando estalló la Guerra Civil el embajador argentino Daniel García Mansilla se encontraba en el País Vasco por lo que no pudo regresar a Madrid. Así pues Pérez Quesada se convirtió en embajador en funciones, y fue el encargado de organizar los viajes de evacuación en los barcos Tucumán y 25 de mayo por los cuales rescataron a unos 1.500 refugiados en coordinación con Eduardo Barrera (el cónsul argentino en Alicante).
Celia embarcó en este tercer viaje del Tucumán a la edad de 55 años junto a su hija Carmen. En la lista solo figura su primer nombre y primer apellido.
Probablemente tras llegar a Marsella se trasladaron a Lisboa, donde llegaría su marido meses después. Trabajó como ministro plenipotenciario en la embajada argentina de Portugual durante algunos años y luego como embajador en la de Colombia. El presidente Juan Perón le cesó de su cargo, pero cuando cayó el goberno peronista fue nombrado embajador en Siria hasta que se jubiló en 1958. Es de suponer que Celia acompañó a su marido en todos estos destinos.
FUENTES:
1. Real Academia de la Historia (https://dbe.rah.es)
39. Carmen Pérez-Quesada Lynch
Probablemente nació en Argentina. Hija del diplomático Edgardo Pérez Quesada y de Celía María Lynch. Al igual que sus tres hermanos, adquirió los 2 apellidos de su padre haciéndolo compuesto.
Embarcó en el Tucumán junto a su madre.
43. María Martínez Larrea
Nació probablemente en Navarra. Embarcó en el Tucumán junto a sus padres Gabino Martínez y Carmen Larrea, y sus hermanos José Luis y Francisco.
En la lista no figura junto al resto de sus familiares. Suponemos que María también era parte de esta familia, aunque tal vez sea una casualidad que coincidan sus apellidos.
45. Casilda de Silva Fernández de Henestrosa (3-4-1914 - 5-1-2008)
Natural de Madrid. Hija primogénita de Mariano de Silva Carvajal (XIII Marqués de Santa Cruz) y de Casilda María de los Dolores Fernández de Henestrosa Salabert (III duquesa de Santo Mauro y VI condesa de Estradas). Tuvo 2 hermanos menores llamados Álvaro y María Luisa.
Fue educada siendo internada en un convento. Cuando estalló la Guerra Civil acudió a la embajada argentina para buscar refugiado debido a la persecución que sufrió la nobleza por parte del Terror Rojo. Además su hermano era marino militar del bando sublevado (de hecho falleció en la guerra).
Según la fuente 1 partió al exilio en octubre de 1936 en un barco argentino desde Alicante. Sin embargo en dicho mes solo zarpó una vez el barco argentino 25 de mayo con refugiados a bordo, y sus nombres no figuran en la lista. En la lista de este viaje del Tucumán consta una C. Fernández de Henestrosa. Pensamos que se trata de Casilda, a pesar de que omite su primer apellido. No hay rastro de su hermana.
Desde Francia regresó a España por el territorio sublevado. Se estableció en Sevilla y trabajó de enfermera voluntaria atendiendo a heridos de guerra.
En 1942 se casó con José Fernández Villaverde y Roca de Togores, también de familia nobiliaria y diplomático. Estuvieron residiendo durante varios años en Londres ya que a su marido le destinaron a la embajada de Reino Unido. Tuvieron 4 hijos: Álvaro, Casilda, José Carlos y Rafael.
Conforme fueron falleciendo sus padres y otros familiares fue heredando títulos nobiliarios. Fue XIV marquesa de Santa Cruz, V duquesa de San Carlos, IV duquesa de Santo Mauro, XII marquesa de Villasor, XVI marquesa del Viso, XVI marquesa de Arcicóllar, III condesa de San Martín de Hoyos, II condesa de Carvajal y II condesa de Estradas.
Falleció a la edad de 93 años en Madrid.
FUENTE:
1. Wikipedia
50. César Rubio Sandoval (16-8-1897 - 1969)
Natural de Madrid. Hijo de César Rubio Muñoz y Carmen Sandoval Acuña. Fue militar de carrera.
Embarcó en el Tucumán a a edad de 39 años junto con su hermana Rosario y sus 6 sobrinos.
Falleció a la edad de 72 años.
FUENTE:
51. Luis Cabanas Vallés (9-7-1899 - 8-9-1971)
Natural de Madrid. Hijo de Francisco Cabanas Blázquez y Amada Vallés Requera.
Hizo carrera militar y llegó a ser general de brigada de infantería. Se casó con Rosario Rubio Sandoval y tuvieron al menos 6 hijos: Luis, María del Rosario, César, Lorenzo, María Amada y María Cristina.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 37 años junto a su esposa e hijos. En la lista consta como Luis Cabans. En el siguiente viaje realizado por el buque argentino desde Alicante hasta Marsella el 23 de enero, viajó su padre.
FUENTES:
1. https://lancerosvillaviciosa.blogspot.com
52. José Pan de Soraluce Español (14-5-1875 - 19-3-1948)
Natural de La Coruña. Estudió para ser diplomático y fue nombrado vicecónsul español en París. También escribió una novela en 1908 llamada "La ciudad encantada".
Tiempo después regresó a España para presentarse a las elecciones municipales por el Partido Conservador en su ciudad natal, siendo electo como concejal y diputado provincial. Desde 1913 ejerció de presidente de la Diputación de La Coruña por 2 años. Estaba casado con Elvira Olmos y tuvieron 2 hijos: Emilio y Juan Luis.
Interesado también en el periodismo, fue director del periódico El Orzán. En 1918 se presentó a las elecciones generales y fue electo diputado. En 1921 fue nombrado senador por un año, y en 1930 subsecretario del Ministerio de Economía hasta la proclamación de la República. Durante los siguientes años regresó a su carrera diplomática y ejerció de embajador en varios países.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 61 años. Ni su esposa ni sus hijos figuran en la lista.
Al acabar la guerra regresó a España. Durante los primeros años de la Dictadura Franquista trabajó de consejero en la Dictadura Franquista y luego fue nombrado jefe de la sección europea del Ministerio de Asuntos Exteriores. Recibió la Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola.
Falleció en Madrid a la edad de 72 años.
FUENTES;
1. La Opinión de A Coruña
2. Wikipedia
3. Congreso.es
57. Rosario Rubio Sandoval
Hija de César Rubio Muñoz y Carmen Sandoval Acuña. Esposa del militar Luis Cabanas Vallés. Tuvieron al menos 6 hijos: Luis, María del Rosario, César, Lorenzo, María Amada y María Cristina.
Embarcó en el Tucumán junto a sus hijos, su marido y su hermano César.
58. Eugenia Hortensia Quirós Egido (1911 - 9-4-2008)
Natural y residente de Madrid. Hija de Antonio Quirós Sánchez y Agapita Egido. Se casó con el periodista Manuel Casares Sánchez en 1930. Tuvieron 2 hijos: Manuel y María Teresa.
Embarcó junto a sus hijos y marido en el Tucumán a la edad de 25 años. En la lista no figura su primer nombre y su segundo apellido está escrito erróneamente como Egida.
Regresaron poco después a España por el territorio sublevado y se instalaron en Salamanca, donde tuvieron a su tercer hijo Fernando. Tras la guerra nació su cuarto hijo Luis.
Se trasladaron a Argentina y vivieron durante un tiempo en Buenos Aires. En 1944 se traslada junto con toda su familia hasta Estados Unidos, llegando en barco a Nueva Orleans. En 1946 sus nombres aparecen de nuevo entre los pasajeros de un barco llegado a Nueva York.
Falleció en Guatemala capital a la edad de 97 años. Según su acta de defunción todavía estaba casada.
FUENTE:
59. Joaquín Tinao Ajuria
Hijo de Joaquín Tinao Guitarte (pasajero nº 73) y Eloisa Ajuria Sierra. Probablemente nació en Burgos, donde su padre tenía una fábrica de harina. Sin embargo se crió en Vitoria, concretamente en el Palacio Ajuria propiedad de la familia de su madre.
Embarcó en el Tucumán junto a su padre, su hermano Francisco (nº 77) y su tío Néstor Ajuria (nº 19). Tenía otros 3 hermanos que no figuran en la lista de pasajeros: María del Pilar, María del Carmen y José Luis. Tras la guerra la familia residió en Madrid.
FUENTE:
2. El Diario Montañés (18-6-2019)
1. Hoja del Lunes de Madrid (7-5-45)
61. Manuel Casares Sánchez (1903 - ¿?)
Natural de Madrid. Hijo de Francisco Casares y Ana Sánchez. Tenía 3 hermanos: Francisco, Ana Teresa y Ana María. De profesión periodista.
Se casó con Eugenia Hortensia Quirós Egido y tuvieron 2 hijos llamados Manuel y María Teresa. Embarcó en el Tucumán a la edad de 33 años junto a su familia.
Regresaron poco después a España por el territorio sublevado y se instalaron en Salamanca, donde tuvieron a su tercer hijo Fernando. Tras la guerra nació su cuarto hijo Luis.
Se trasladaron a Argentina y vivieron durante un tiempo en Buenos Aires. En 1944 se traslada junto con toda su familia hasta Estados Unidos, llegando en barco a Nueva Orleans. En 1946 sus nombres aparecen de nuevo entre los pasajeros de un barco llegado a Nueva York.
Su esposa falleció en Guatemala en 2008 y en el acta de defunción constaba como casada. De ser cierto (salvo que se volviera a casar) Manuel habría llegado a la edad de 105 años.
FUENTE:
65. Manuel Casares Quirós (1931 - ¿?)
Hijo del periodista Manuel Casares Sánchez y Eugenia Hortensia Quirós Egido.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 5 años con sus padres y su hermana pequeña María Teresa.
Durante los siguientes años estuvo viviendo junto a su familia en Salamanca, Buenos Aires y Estados Unidos.
66. María Teresa Casares Quirós (1933 - ¿?)
Hijo del periodista Manuel Casares Sánchez y Eugenia Hortensia Quirós Egido.
Embarcó en el Tucumán a la edad de 3 años con sus padres y su hermano mayor Manuel.
Durante los siguientes años estuvo viviendo junto a su familia en Salamanca, Buenos Aires y Estados Unidos.
67. Luis Cabanas Rubio (1930 - 9-1-2022)
Hijo del militar Luis Cabanas Vallés y de Rosario Rubio Sandoval. Tenía 5 hermanos: María del Rosario, César, Lorenzo, María Amada y María Cristina. Embarcó en el Tucumán a la edad de 9 años junto a su familia. En la lista su primer apellido está incorrectamente escrito como Cabañas.
Al terminar la guerra regresaron a España. Se casó con Luisa Godino Pardo y tuvieron 6 hijos: Luis, Pablo, Paloma, Borja, Carlos e Isabel. Como su padre fue también militar, graduándose en 1951 en la academia de Zaragoza. Llegó a ser coronel jefe de caballería. Desde 1960 hasta 1972 trabajó en la Policía Armada de Madrid.
Además fue un gran aficionado a la hípica, compiendo en salto durante cuatro décadas. Fue presidente de la Federación Hípica de Madrid. Durante sus últimos años laborales trabajó como profesor de equitación en el ejército hasta su jubilación.
Falleció en Madrid a la edad de 92 años.
FUENTES:
1. Ociocaballo.com
2. Diario ABC (6-2-2022)
3. https://lancerosvillaviciosa.blogspot.com
68. María del Rosario Cabanas Rubio (¿? - 27-7-2003)
Hija del militar Luis Cabanas Vallés y de Rosario Rubio Sandoval. Tenía 5 hermanos: Luis, César, Lorenzo, María Amada y María Cristina. En la lista su primer apellido está incorrectamente escrito como Cabañas.
Tras la guerra regresó a España. Se casó con el noble Carlos San Gil Augustín con quien tuvo 8 hijos: María del Socorro, Luis, Lourdes, Patricia, Sonsoles, Carlos, Itziar y Mónica.
FUENTE:
69. César Cabanas Rubio (¿? - 2012)
Hijo del militar Luis Cabanas Vallés y de Rosario Rubio Sandoval. Tenía 5 hermanos: Luis, María del Rosario, Lorenzo, María Amada y María Cristina. En la lista su primer apellido está incorrectamente escrito como Cabañas.
70. Lorenzo Cabanas Rubio
Hijo del militar Luis Cabanas Vallés y de Rosario Rubio Sandoval. Tenía 5 hermanos: Luis, María del Rosario, César, María Amada y María Cristina. En la lista su primer apellido está incorrectamente escrito como Cabañas.
Tras la guerra regresó a España. Se casó con Mercedes Serrat Cuenca-Romero.
FUENTE:
1. Revista Liceo de Barcelona (11-1961)
71. María Amada Cabanas Rubio
Hija del militar Luis Cabanas Vallés y de Rosario Rubio Sandoval. Tenía 5 hermanos: Luis, María del Rosario, César, Lorenzo y María Cristina. En la lista su primer apellido está incorrectamente escrito como Cabañas.
72. María Cristina Cabanas Rubio
Hija del militar Luis Cabanas Vallés y de Rosario Rubio Sandoval. Tenía 5 hermanos: Luis, María del Rosario, César, Lorenzo y María Amada. En la lista su primer apellido está incorrectamente escrito como Cabañas.
73. Joaquín Tinao Guitarte (¿? - 6-5-1945)
Residente en Arcos de la Llana (Burgos). Propietario de una fábrica de harinas durante los años 20 y 30. Durante la Dictadura de Primo de Rivera fue propuesto como concejal de Burgos en 1924, pero renunció a dicho cargo alegando motivos de salud.
Estaba casado con Eloisa Ajuria Sierra, miembro de la poderosa familia vasca de los Ajuria, y tuvieron 5 hijos: María del Carmen, Joaquín, María del Pilar, José Luis y Francisco.
Embarcó en el Tucumán con la compañía de sus hijos Joaquín y Francisco y de su cuñado Néstor Ajuria Sierra.
Durante la guerra el Gobierno de la República confiscó bienes a nombre de su esposa en Madrid. Tras la guerra regresó a España y estuvo viviendo en en Madrid, donde trabajó de prestamista. Falleció en dicha ciudad.
FUENTES:
1. Gaceta de Madrid (21-3-33)
2. Gaceta de Madrid (10-8-29)
3. Diario de Burgos (7-4-1924)
4. El Adelanto de Salamanca (8-12-1939)
5. Hoja del Lunes de Madrid (7-5-45)
7. Boletín Oficial de la Provincia de Madrid (25-4-38)
74. Carmen Jardón Torroba
Hija de Fernando Jardón Perissé, cónsul argentino en Madrid y empresario ganadero, y de Martina Torroba Juncosa (pasajera nº 37). Tenía un hermano llamado José María. Su padre falleció en 1924.
Se casó con un empleado de la embajada argentina donde trabajaba su padre llamado Ovidio Rubén Fernández Nuñez en 1931. Además su hermano José María (quien viajó en el sexto viaje del Tucumán) también era agregado de esta misma embajada.
Embarcó en el Tucumán junto a su madre. El nombre de su marido no figura en la lista de pasajeros, pero probablemente se juntaran poco después y se trasladaran a Argentina.
FUENTES:
1. Diario ABC (7-4-31)
76. José Esquerdo Cheli (1910 - 1966)
Natural de Denia. Hijo de José Esquerdo Chofre y Josefa Cheli Marco. Tenía 4 hermanos: Juan, Josefa, Nicolás y Teresa. Sus padres regentaban una imprenta-papelería en Denia. Además su padre fue concejal de dicho municipio durante la Restauración. Su tío Francisco era sacerdote.
José era abogado. Su padre y hermana Teresa embarcaron en el segundo viaje del Tucumán desde Alicante hasta Marsella realizado el 21 de diciembre de 1936. José embarcó en este tercer viaje a la edad de 26 años.
Tras la guerra regresó a Denia y continuó trabajando como abogado en el juzgado de primera instancia de dicha localidad. También se involucró en la fiesta de las Fallas, llegando a ser presidente de una comisión.
Falleció a la edad de 56 años.
FUENTES:
1. Censos municipales de Denia (1917 y 1920)
3. Boletín Oficial del Estado (11-3-1936)
77. Francisco Tinao Ajuria
Hijo de Joaquín Tinao Guitarte (pasajero nº 73) y Eloisa Ajuria Sierra. Probablemente nació en Burgos, donde su padre tenía una fábrica de harina. Seguramente se crió en Vitoria, en el Palacio Ajuria propiedad de la familia de su madre.
Embarcó en el Tucumán junto a su padre, su hermano Joaquín (nº 59) y su tío Néstor Ajuria (nº 19). Tenía otros 3 hermanos que no figuran en la lista de pasajeros: María del Pilar, María del Carmen y José Luis. Tras la guerra la familia residió en Madrid.