Grafito de Fontcalent

Fecha: 
Siglo IV-VI
Archivo: 
Descripción: 

Hallada en la montaña de Fontcalent. Es un grafito sobre una cerámica tardoromana o visigoda.

Aunque el sentido general varía poco, si hay importantes matices que hacen que tambien existan distintas traducciones. El principio está claro, pero hay dos posibles traducciones en el final.

 

Parte segura:

"(Hono) ratus. Barón honrado"

Traducción A:

"Permaneces junto a Cristo hace 20 años".

Traducción B:  

"Descansa en Cristo. Vivió 20 años".

 

Si la versión A es fuera la correcta, vendría a significar que este Honoratus se convirtió al cristianismo hacia 20 años. Si la correcta es la versión B significa que un joven de 20 años murió siendo cristiano, en cuyo caso, sería otra persona la que realizaria el grafito, lo que implica más personas tambien cristianas.

Es la inscripción cristiana más antigua conocida de la provincia de Alicante.

La palabra Cristo está representada mediante un Crismón.

Su nombre aparece un grafito realizado sobre un fragmento de cerámica tardoromana o visigoda, que apareció en los restos de un antiguo edificio en la montaña del Fontcalent. El edificio estaba tan arrasado que hay discrepancias sobre si se trataba de una especie de ermita o de un pequeño fortín de vigilancia y refugio.

Colección: 
Museo Arqueológico Provincial de Alicante
Fuente: 
Manuel A. Rabanal Alonso y Juan M. Abascal Palazón. Inscripciones romanas de la provincia de Alicante. Lucentum IV 1985

Compartir