Hogueras de 1983

Fecha: 
21-24 de junio de 1983
Descripción: 

 

En estas fiestas se estrenó Raúl Baeza como nuevo presidente de la Comisión Gestora de las Hogueras de San Juan (actualmente llamada Federación de Hogueras). En julio de 1982 logró ser el más votado entre los 9 candidatos que se presentaron al puesto. Una de sus primeras decisiones fue donar al Museo de Hogueras tres cuadros pintados por Gastón Castelló.

Durante la Navidad 1982-83 se celebraron unas "Fogueres en Nadal" con una cena multitudinaria en el Hotel Meliá, un desfile por las calles del centro y la cremà de una pequeña hoguera construida por Pedro Soriano.

El 6 de mayo se presentan las belleas en el Ayuntamiento y al día siguiente tiene lugar la elección en el Pabellón Municipal del Tossal (actualmente llamado Pabellón Pitiu Rochel). Para este año se decide cambiar el sistema de elección, por el cual las 5 damas serán elegidas a través de una votación entre todos los presidentes de comisiones y éstas a su vez votarán por la ganadora. Finalmente María Vicenta Martín-Zarco, representante de Florida-Portazgo, se alza con la victoria.

El día 14 tiene lugar el festival de la Bellea Infantil, y la ganadora (elegida por sorteo) resultó ser Milagros Nogués de Nou Alacant-Finestrat. El día 27 se produce la proclamación oficial de la Bellea del Foc y la Infantil en una gala celebrada en el Teatro Principal.

El 1 de junio la hoguera Plaza Gabriel Miró organizó un sentido homenaje público a la figura de Tomás Valcárcel en el Hotel Meliá al que asistieron multitud de personas. El día 10 los Reyes de España y sus 3 hijos visitaron Alicante para asistir a una ceremonia de entrega de banderas a dos corbetas en el Puerto.

El día 16 tiene lugar la Cabalgata del Ninot, cuyo primer premio fue ganado por Sagrada Familia. Los primeros a los llibrets se los llevaron Plaza Pío XII (presentación) y Benalúa (valor literario y cultural). Los vecinos de la calle Moncada ganaron el primer premio a la calle mejor adornada.

Las hogueras se plantaron el día 21. Un total de 66 comisiones plantaron monumento, récord absoluto por cuarto año consecutivo.

Probablemente la principal novedad en este año es que por primera vez el Ayuntamiento plantó su propia hoguera. Se le denominó la "Hoguera Oficial" y no entró dentro del concurso. Fue construida por Pedro Soriano.

Además de los desfiles y demás actos habituales, en este ejercicio hubo dos homenajes públicos a Gastón Castelló el 22 organizado por la hoguera Benito Pérez Galdós y a la memoria de Gabriel Miró el 23 por la comisión que lleva su nombre.

La última hoguera en quemarse fue la de Carolinas Altas debido a que los bomberos se retrasaron en acudir y a que luego tuvieron un conflicto con algunos foguerers de esta comisión. Dicha cremà no se produjo hasta las 6:30h. 

La Feria de Hogueras en la recién reformada Plaza de Toros  comenzó el 22 de junio con un corrida de rejoneo estando en el cartel Álvaro Domecq, Manuel Vidrié, Joao Moura y Curro Bedoya para ganado de Ernesto Louro Fernández. Al día siguiente los diestros Niño de la Capea, Paco Ojeda y José Cubero 'Yiyo' se enfrentaron a reses de los Herederos de Carlos Núñez. El día de la Cremá fue el turno de José María Manzanares, Luis Francisco Esplá y Arturo Blau para toros de Baltasar Iván Baldés. El día 25 Francisco Rivera 'Paquirri', Esplá y Vicente Ruiz 'el Soro' lidiaron ganado de Santiago Martín. Se cerraron los festejos el 26 de junio con Dámaso González, Manzanares y José A. Campuzano para toros de Atanasio Fernández Iglesias.

En octubre de este año el Ministerio de Turismo anunció que las Hogueras de San Juan serían reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Internacional, el galardón más alto otorgado por esta institución.

 

Hogueras (66):

Alfonso el Sabio 1er Premio (1ª categoría)
Alipark  
Altozano  
Ángeles-Felipe Bergé  
Barrio José Antonio  
Benalúa Tercer Premio
Benito Pérez Galdós  
Calderón de la Barca-Plaza de España  
Campoamor  
Campoamor-Norte  
Calle San Vicente  
Carolinas Altas-Sur  
Carolinas Altas-Norte  
Carolinas Bajas  
Ciudad de Asís  
Colonia Requena  
Explanada-Puerto-Postiguet  
Florida-Portazgo  
Florida-Sur  
Foguerer Carolinas  
Francisco Albert  
Francisco Franco-La Paz  
General Mola-Renfe  
Hoguera Oficial  
José María Py  
Juan XIII-Primer Sector  
Juan XIII-Segundo Sector  
Juan XIII-Tercera Fase  
La Florida  
Los Ángeles  
Mercado 2º Premio (1ª categoría)
Monjas-Santa Faz  
Nou Alacant  
Pla del Bon Repós  
Pla-Hospital  
Pla-Metal Segundo Premio
Plaza-Parque Galicia  
Plaza Calvo Sotelo  
Plaza Chapí  
Plaza del Ayuntamiento  
Plaza del Mediterráneo  
Plaza Gabriel Miró  
Plaza Hernán Cortés  
Plaza Pío XII Primer Premio. Ninot indultado
Polígono San Blas  
Portuarios-Pla del Bon Repós  
Princesa Mercedes  
Puente-Villavieja  
Rabasa  
Rambla Méndez Núñez  
Sagrada Familia  
San Antón alto  
San Antón bajo  
San Blas  
San Blas alto  
San Blas bajo  
San Fernando  
San Nicolás de Bari-Benisaudet  
Santa Isabel  
Séneca-Autobuses  
Tercera Edad-Parque Galicia  
Tercera Edad-Pío XII  
Tómbola  
Virgen del Remedio  
Virgen del Remedio-La Paz  
Virgen del Remedio-Oeste  

 

Barracas (95):

72 hores festa  
96 octanos  
A huit dies vista  
A la llum de les Fogueres  
Aigua al toldo  
Al peu del Benacantil  
Alegría i festa  
Ans d'entrar aspolsat  
Antius festers  
Así no fem res  
Así no mos aburrim  
Block i mostres  
Canyaeta peixet  
Colps i trons  
Comensem de nou  
Comensem forts  
D'aigua res  
D'Alacant al sel  
Demá será més  
Deport i remei  
Els alicantins  
Els amigatxos  
Els bacoreros  
Els borraxets  
Els compares  
Els de dalt  
Els ferreters  
Els internacionals  
Els joanos  
Els llimóns  
Els millors d'Alacant  
Els que piten  
Els tardóns  
Els tranquils  
Els vint en copes  
Els vividors  
Es fara lo que's podrá  
Fem lo que podem  
Festa i resaca  
Festa i vi  
Festa i xupla  
Festa y bon repós  
Foc i bacores  
Foc i festa  
Foc i fum  
Gent jove i nosaltres  
I no voliem estar xunts  
Ja sabreu qui som  
Ja som algú  
Ja tenim barraca  
Ja vorem com acabem  
La joventud d'Alacant  
La lletra amb vi entra  
La millor de totes  
La unió fa la forsa  
Les Palmeretes  
L'esclafit  
Lo millor de la terreta  
Lo que costa fer Segundo Premio
Los Gorilas  
Los Pingüinos  
Mai es tard  
Mai estem d'acord Tercer Premio
Marxa damunt de tot 1er Premio (2ª categoría)
Nanos y gegants  
No tenim un duro  
No tenim un quinset  
Palmeres i foc  
Pensat i fet  
Per la festa i mosatros  
Pica i vola  
Poquets pero bons  
Primer gol  
Racó de Festa  
Qui no puga, que s'allargue  
Remei i festa  
Sense llum i festes  
Sense pegues 2º Premio (2ª categoría)
Tart pero asertat  
Tenim lo que volem  
Toca ferro  
Tot cremat  
Tot per la festa  
Tots a una  
Tots contentes  
Tres dies de gloria  
Uns treballem, altres xuplen  
Vivim com volem  
Xé ja está  
Xe lo que fasa falta  
Xé, quin pet tenim  
Xé, quina polseguera  
Xupla i fuig Primer Premio
Xuplem tots  
Zoo loco  

 

Hogueras infantiles*:

Altozano  
Barrio José Antonio  
Campoamor  
Carolinas Bajas  
Colonia Requena  
La Florida Primer Premio
Pla-Hospital Segundo Premio
Plaza del Mediterráneo  
Rabasa 1er Premio (1ª categoría)
Sagrada Familia 2º Premio (1ª categoría)
Santa Isabel Tercer Premio
Virgen del Remedio-La Paz  

*Se plantaron más hogueras infantiles, pero no tenemos constancia de cuáles fueron

 

< Hogueras 1982

Hogueras 1984 >

TODAS LAS HOGUERAS (1928-Actualidad)

Etiquetas: 

Compartir