Cremades Moll, Alí Andrés

Fecha de nacimiento: 
5 de marzo de 1924
Lugar de nacimiento: 
Alicante
Fecha de fallecimiento: 
29 de noviembre de 2015
Lugar de fallecimiento: 
Alicante
Profesión: 
Dramaturgo, policía y carpintero
Militancia: 
PCE
Padres: 
Andrés Cremades y Encarnación Moll
Hermanos: 
María José (menor) y 3 hermanastros mayores
Consorte: 
Carmen López Buendía
Hijos: 
Andrés, Carmen y Alejandro
Biografía: 

 

Nacido como Andrés Cremades Moll. Su familia vivía en la calle del Molino, ubicada en los aledaños de la antigua Montañeta. Su padre trabajaba para Ferrocarriles Andaluces en la Estación de Benalúa. Andrés tuvo una hermana pequeña y 3 hermanastros mayores, pues su padre se había casado 2 veces.

Estudió en la escuela regentada por Celestino Rubio en la calle San Francisco. Con 11 años ingresó brevemente en el Orfeón alicantino con quien realizó alguna función. Sin embargo al año siguiente estalló la Guerra Civil, y su familia se trasladó a Moratalla huyendo de los continuos bombardeos aéreos que sufrió Alicante.

Se quedó huérfano de padre en 1938, por lo que Andrés tuvo que ponerse a trabajar con 14 años en una carpintería llamada Taller Confederal ubicada en el barrio de Altozano. Más adelante fue empleado de la empresa Madera Industrial y luego del taller de Rodes Fajardo en Carolinas. Durante un breve periodo de tiempo también trabajo para la Compañía de Ferrocarriles, siendo destinado a Barcelona.

A pesar de sus ocupaciones laborales, Andrés no dejó el mundo de la actuación. Ingresó en la compañía de sainetes que regentaba Agustín Segura y actuó en distintos teatros y locales de la comarca. Luego pasó a integrar la compañía de Paco Varó. Normalmente se hacía llamar Andreu Cremades.

Cuando tenía 24 años se casó con la madrileña Carmen López. El matrimonio tuvo 3 hijos: Andrés, Carmen y Alejandro. Residían en la calle Vicente Inglada.

Andreu logró aprobar las oposiciones para ser policía local teniendo unos 40 años. Mantuvo este empleo hasta su jubilación, y durante sus últimos años profesionales estuvo destinado en el depósito municipal de vehículos de la Cantera.

En los años 70 pasó a formar parte de la compañía Nostre Teatre, que luego fue rebautizada como Grup de Teatre Valencià Paco Hernández. Trabajó junto a actores como Paco Hernández, Antulio Sanjuán, Manolo Álvarez o Ángel Mas. Por esta época también es afilió al Partido Comunista, animado por su hijo Alejandro quien ya era militante cuando aún estaba en la clandestinada.

Al jubilarse compaginó la actuación con la escritura de sus propios sainetes, que solían ser en valenciano o bilingües. Algunos de los más exitosos fueron Abú Alí-bu, Pare nostre i Senyor que estàs en ma vida, El judici de Marieta la Parrana o La boja de Benimàmpol. Además escribió 2 obras de temática relacionada con las Hogueras: La Madona de Sant Roc y 28, Alacant.

Además trató de cambiarse el nombre varias veces, para ponerse Alicante delante de Andrés. Dado que los funcionarios del Regristro Civil le ponían problemas, finalmente en 1993 optó por llamarse Alí Andrés (más conocido popularmente como Alí Andreu).

Durante sus últimos años se dedicó sobre todo a realizar investigaciones de historia local, siendo muy asiduo del Archivo Municipal de Alicante. También recibió varios homenajes por su carrera teatral, como el de Alicante Escena. En 2015 el Ayuntamiento le dedicó una glorieta en Carolinas.

Falleció apenas unos meses más tarde, a la edad de 91 años.

 

FUENTES:

- “PERSONAJES DE LA ESCENA ALICANTINA”, Jaume Lloret i Esquerdo.

- "LOS NOMBRES DE LAS CALLES DE ALICANTE. BARRIO DE LAS CAROLINAS" Alfredo Campello

 

Compartir