Resultados de las elecciones municipales (1973)
Se elegían tan solo a 4 de los 21 concejales del Ayuntamiento de Alicante. Los ediles eran electos para dos legislaturas, aunque en este caso solo estuvieron ejerciendo el cargo en la XIII Legislatura Franquista.
Todos los candidatos estaban vinculados a la Dictadura Franquista, algunos pertenecían al Movimiento Nacional y otros eran independientes aunque simpatizantes del régimen.
El censo electoral estaba formado por los varones mayores de 21 años casados, viudos o los solteros con vivienda propia, y las mujeres mayores de 25 años casadas, viudas o las solteras con vivienda propia. Estaban excluidos los trabajadores que se dedicaban al servicio doméstico. Cada elector podía votar hasta por 4 candidatos.
Fueron las últimas elecciones celebradas durante la Dictadura Franquista.
CONCEJALES ELECTOS:
Movimiento Nacional | 3 |
FSI | 1 |
VOTOS TOTALES:
CANDIDATO | FORMACIÓN | VOTOS | %VOTOS | %VOTANTES |
Evaristo Manero Pérez | Movimiento Nacional | 22.028 | 22,14 % | 46,63 % |
Ambrosio Luciáñez Piney | Federación Social Independiente | 18.434 | 18,52 % | 39,02 % |
José Ramón Pomares | Movimiento Nacional | 15.966 | 16,04 % | 33,8 % |
Francisco Martín de Santa Olalla Valenzuela | Movimiento Nacional | 12.935 | 13 % | 27,38 % |
José Antonio Marhuenda Alcaraz | 6.992 | 7,03 % | 14,8 % | |
Juan Gimeno Peris | 6.555 | 6,59 % | 13,88 % | |
José Cortés Martínez | 6.377 | 6,41 % | 13,5 % | |
Francisco Carlos Muntaner Mataix | 4.031 | 4,05 % | 8,53 % | |
Salvador González del Haro | Movimiento Nacional | 3.268 | 3,28 % | 6,92 % |
Rafael Llobregat Nadal | 1.560 | |||
Vicente Emilio Ferrer Giner | 1.366 |
Votos en blanco: 1.557
Votos nulos: 537
PARTICIPACIÓN: 47.241/101.995 (46,32 %)
Posiblemente estos resultados fueron falsos, pues el gobierno franquista impulsaba a los candidatos del Movimiento para debilitar a las facciones monárquicas, tradicionalistas o derechistas independientes en España. También se solía inflar la participación electoral.
No se celebró ninguna votación de investidura en el pleno inaugural. Continuó como alcalde Francisco García Romeu, que había sido nombrado por el gobierno 2 meses antes de las elecciones.
<- Elecciones generales (1967)